División de poderes de acuerdo al congreso constituyente de bolívar



Desarrollo

Conceptos políticos fundamentales

Para comprender las líneas fundamentales de su pensamiento político-ideológico, se hará una síntesis de sus ideas de acuerdo con el siguiente esquema:

  • Principios políticos básicos:


    su visión sobre la independencia , nacíón y gobierno, patria, ciudadanía, garantías constitucionales (la libertad, igualdad, seguridad, propiedad) y el sufragio
  • Estructura de gobierno:


    la división de poderes. Proposición para Venezuela: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo (bicameral), Poder Judicial y Poder Moral. Proposición para Bolivia: Poder Ejecutivo (Presidente vitalicio), Poder Legislativo (tricameral), Poder Judicial y Poder Electoral. El equilibrio de los poderes.

  • Las Fuerzas Armadas

  • El problema de las formas del Estado:
    Federalismo contra centralismo
  • El problema de las formas de gobierno.
    La democracia
  • El problema de la integración y la unidad.

Principios políticos básicos

  • Independencia

La independencia representaba para Bolívar el fin supremo de su acción política. Desde su juramento en Roma, Bolívar actuó en busca de la independencia y de la libertad de América, lo cual significaba para él, la separación del Imperio español, la construcción de un continente libre, soberano política y económicamente, de donde imperaba la moral, justicia e igualdad

Para Bolívar, ser independiente no era solo alcanzar la autonomía; era necesario, además, estabilizar la obra e ir alcanzando otros elementos que conformaran una sociedad libre y soberana; es decir, una sociedad donde los ciudadanos puedan gozar y disfrutar de las garantías de libertad, igualdad, seguridad, y propiedad a través de la constitución y leyes, y su cumplimiento cabal y efectivo; donde se hagan respetar las leyes y la voluntad recreativa, y donde los ciudadano cumplan sus deberes y derechos.

  • Nacíón y Gobierno

La nacíón, para Bolívar, está constituida por el conjunto de habitantes de un territorio previamente delimitado, el cual integra el Estado, o sea, el cuadro político-jurídico de la nacíón; la organización legal de ella.

La nacíón debía ser organizada en República popular y representativa, donde la soberanía emanara al pueblo.

El gobierno debía tener efectividad política y administrativa; ser celoso difusor de su crédito y prestigio, respetarse y saber administrarse a sí mismo.

Para Bolívar, la forma de gobierno no era esencialmente lo más importante, sino su efectividad política, su función real.

El gobierno debía ser justo, liberal, fuerte, popular, sencillo. En síntesis, como lo señalo en el Discurso de Angostura, “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política” (Párrafo 25).
El gobierno que, según su criterio, era el ideal era el republicano, centralista, civil y democrático.

  • La patria

La patria, según bolívar se definíó como: “Primero el suelo nativo que nada: este ha formado nuestro ser; nuestra vida no es otra que la esencia de nuestro propio país; allí se encuentran los testigos de nuestro nacimiento, los creadores de nuestra existencia y los que nos han dado su alma por la educación; los sepulcros de nuestros padres yacen ahí y nos reclaman seguridad y reposo; (…) allí fue el teatro de nuestra inocencia, de nuestros primeros amores, de nuestras primeras sensaciones y de cuanto nos ha formado…”

Bolívar fue fiel a sus palabras; por la patria lucho, se sacrificó, y ofrendo todas sus energías. El padre de nuestra patria nos enseñó que es necesario una devoción incondicional y absoluta por el pueblo nativo.

  • La ciudadanía

En el Discurso de Angostura, justificando sus acciones como “dictador” jefe de la República, cargo que ejercía desde 1813 y al que renuncio en ese momento, dijo: “si merezco vuestra aprobación habré alcanzado el sublime título de buen ciudadano, preferible para mí al de El Libertador que me dio Venezuela, al de Pacificador que me dio Cundinamarca, y a los que el mundo me puede dar” (Párrafo 3).
“En este momento el jefe supremo de la República no es más que un ciudadano; y tal quiere quedar hasta la muerte” (párrafo4).

En la constitución boliviana, fiel ejemplo del pensamiento del Libertador, quedo establecido que no todos los bolivianos eran ciudadanos. Para ser ciudadanos era necesario ser casado o mayor de 21 años, saber leer y escribir, tener algún empleo o industria; o profesar alguna ciencia y arte, sin sujeción a otro en condición de sirviente doméstico.

  • Garantías constitucionales

En el pensamiento político bolivariano siempre fue constante la precaución de que el Estado tenía la obligación de resguardar y garantizar los cuatro principios constitucionales básicos, los cuales coincidían con los cuatro grandes derechos contenidas en la Declaración de los Derechos Humanos y Ciudadanos: libertad, igualdad, seguridad y propiedad.

  • La Libertad

La libertad era para Bolívar  la primera garantía que debía ser resguardada. Decía: “Dios ha destinado al hombre a la libertad. Él lo protege para que ejerza la celeste función de albedrío” (Mensaje al Congreso de Bolivia, párrafo 33).
La libertad es considerada entonces por el cómo –un don divino-, de cuyo desfrute no puede ser privado por el hombre.

La libertad es el principio rector de la concepción y vida política de Bolívar. La libertad se traduce en autonomía, significa ruptura con la dominación y lleva intrínseca la condición de poder responder los sentimientos sin restricciones.

Consideraba que no debía confundirse la libertad teórica con la libertad práctica. Esta última decía que la libertad no era ilimitada y, de hecho, estaba sometida a la administración  de justicia y a la ley;
Es lo que se denomina “suprema libertad social”, que es donde descansa la felicidad colectiva (Discurso de Angostura, párrafo 47).

Bolívar distingue dos tipos de libertad, la civil y la política:

  • Libertad civil:


    es la llamada por el “la verdadera libertad”. Se trata del derecho legal de los ciudadanos de gozar de libertad, la cual no puede ser suspendida sino únicamente en los casos permitidos por la Constitución, tales como si se presentaran circunstancias extraordinarias que debilitaran o arriesgaran la seguridad de la República. Como complemento de la libertad civil, Bolívar insistíó en la seguridad, la libre expresión del pensamiento, la libre entrada y salida de la República, la inviolabilidad del hogar, la igualdad entre la ley y la propiedad.
  • Libertad política:


    partía El Libertador del principio de que ningún objeto es más importante a un ciudadano que la elección de sus legisladores y magistrados, agregándole la elección de jueces y pastores, como lo planteo en el proyecto de constitución de Bolivia.

Le preocupaba la forma en que se administraba la forma en la cual se ejercía la libertad, y la repercusión de la misma en la marcha del Estado. Por ello, creo el Poder Electoral, que estaba conformado por ciudadanos electos por cada diez ciudadanos y a quienes se les atribuían facultades que los convertirían en un contrapeso ante la autoridad del Ejecutivo  y en un sistema de protección a los ciudadanos.

Siendo la libertad la base del estado, El Libertador estructuro en Bolivia un sistema de gobierno donde la libertad fuese indestructible, pues creo mecanismos constitucionales para que tanto la libertad civil como la libertad política no fueran interferidas por las autoridades ejecutivas y además fuesen protegidas por las cámaras del Parlamento y defendidas no solo por los jueces, sino por los propios ciudadanos.

Todo ciudadano debía velar por la conservación de sus libertades, solicitándole a las cámaras cuanto creyere favorable a su bienestar, y quejándose ante las mismas por los agravios e injusticias que pudieran recibir de las autoridades constituidas.

Los ciudadanos, mediante el ejercicio de sus libertades políticas, debían contar con un sistema que les permitiera a ellos mismos hacer respetar efectivamente sus libertades, no solo con la facultad de elegir de un modo directo a quienes debían protegerlas, sino también mediante una acción vigilante contra todo aquel que intentara perturbar las libertades. Era pues, una forma de proteger al ciudadano frente a la autoridad de nuevos Estados que se habían formado y de ciudadano actuase como “hombre libre”.

Este concepto de libertad iba muy unido a la necesidad de expandir la educación en forma intensa, pues se consideraba que los hombres sin instrucción no estaban capacitados para defender su libertad. En su concepto, que por demás tiene plena vigencia, resulta más fácil implantar la tiranía donde reina la incultura e ignorancia. “la esclavitud es hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”.

(Discurso de Angostura, párrafo 9)

  • La igualdad

El sistema colonial establecíó desde sus inicios una profunda discriminación política y civil entre los distintos sectores sociales del continente: había privilegios para los blancos e injustas limitaciones en sus derechos para los indígenas y las otras clases sociales. Bolívar construye la constitución boliviana sobre una declaración revolucionaria, destinada a igualar socialmente a todos los ciudadanos. Consideraba que debía existir una absoluta igualdad de derechos y una regla de justicia siempre en favor de la virtud.

No podía existir la República sin igualdad, y la ley debía consagrar la igualdad total como norma suprema que inspiraba la universalidad del orden jurídico. Sin igualdad perecían las garantías y eran ilusorios los derechos.

Bolívar pensaba en una igualdad política y social identificada como efectiva, producida por la ley, o sea, donde no existían los privilegios, pues en los Estados, las leyes y la constitución deben hacer a todos los ciudadanos iguales. “la naturaleza hace a los hombres desiguales en genio, temperamento, fuerza y caracteres. Las leyes corrigen esta diferencia porque colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, les den una igualdad ficticia, propiamente llamada política y social”.

(Discurso de Angostura, párrafo 23)

En la constitución de Bolivia quedo consagrada la igualdad ante la ley, junto a la libertad civil, la propiedad y la seguridad, como principios garantizados. También se establecíó la exclusión de privilegios en cuanto al pago de impuestos, los cuales debían ser repartidos proporcionalmente; y se prohibieron los empleos y privilegios hereditarios y las vinculaciones.

  • La seguridad

La seguridad es la garantía y protección que la sociedad debe conceder a cada uno de sus miembros para la conservación de su persona, derechos y propiedades. Debía, al igual que las otras garantías, estar protegida por la ley.

Bolívar creo el concepto de “seguridad social”, que unido a la “estabilidad política” y a la “mayor suma de felicidad posible”, constituyen el gobierno optimo (Mensaje al congreso constituyente de Bolivia, párrafo 30).

  • La propiedad

La propiedad es el derecho de cada ciudadano a gozar y disponer libremente de sus bienes y del fruto de su talente, industria y trabajo. Los fundamentos de la propiedad son la equidad moral y la justicia; si estos faltan, la propiedad seria producto de la usurpación y la violencia. El Estado debe proteger y garantizar la propiedad legitima. En este sentido, Bolívar se opone a la propiedad legitima inmoral e injusta y a la ilegitima.

  • El sufragio

En 1812 Bolívar mostro preocupación por las elecciones populares y su vinculación con el sistema federal implantado en Venezuela en 1811. Igualmente, aludíó a la falta de preparación de los habitantes para ejercer el voto. Considero que en ese momento las elecciones fueron hechas por personas de baja instrucción que pusieron al gobierno  a hombres “desafectos a la causa, ya ineptos, ya inmorales que conllevaron al fracaso de la República” (Manifiesto de Cartagena, párrafo 20).
Esta afirmación no contradice su concepción de libertad y derechos del individuo, pues la facultad de elegir a los funcionarios si debía garantizarse, pero con la condición de que los ciudadanos estuviesen preparados, a través de la educación.

En el proyecto de Constitución para Bolivia se establecíó que nada era más importante a un ciudadano que la elección de sus legisladores, magistrados, jueces y pastores, pues los colegios electorales representaban interés en cada provincia y servían para quejarse de las infracciones de las leyes y de los abusos de los magistrados.

Los ciudadanos ejercían su libertad política, al elegir a sus “electores”, y determinaban quienes reunían o no las condiciones para ser o no ciudadanos, es decir, de la posibilidad de elegir y ser electos. Así, el Ejecutivo no podía presionar el cuerpo Electoral para impedir que una persona votara, pues eran los mismos ciudadanos, sin la presencia de otra autoridad, quienes admitían o excluían a los posibles electores.

Bolívar buscaba la pureza en las elecciones. Excluyo a quienes, por ignorantes, no sabían lo que hacían; al que, dependiendo de otro, pudiera ser inducido a votar contra su voluntad, y al deshonesto o antisocial que no mostraba interés en la marcha de la política. Los votantes tenían que ser conscientes y responsables.

La estructura del gobierno

Bolívar concibe una República popular, demócrata, centralista, regida por una constitución basada en la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil, la abolición de la monarquía, de los privilegios, igualdad y justicia.

La soberanía popular era entendida como el gobierno del pueblo, para el pueblo, pero no por el pueblo, sino por una elite plena de virtudes. La soberanía, en su concepto, es inalienable, es decir, traía implícito el ejercicio de una voluntad general que no puede ser enajenada.

Los gobernantes debían alternarse en sus funciones, y el poder no debía concentrarse en un solo gobernante

Por ello planteo la división de poderes.

  • División de poderes públicos

El Discurso de Angostura y el Mensaje del Libertador al Congreso Constituyente de Bolivia contienen las principales propuestas del Libertador, en relación a las divisiones de poderes públicos, de acuerdo con su proyecto político-ideológico.

La Constitución de Venezuela en 1819 no acogíó todo lo que el propuso, pero la de Bolivia puede señalarse como su creación:

Propuesta del Discurso de Angostura (1819)

Bolívar propone para Venezuela una República representativa, demócrata, con un poder público dividido en cuatro poderes: Ejecutivo, Legislativo, Electoral y Moral.

  • Poder Ejecutivo:


    Debía estar conformado por un presidente electo por el pueblo o por sus representantes, y asistido por ministros y subalternos, los cuales debían formar parte activa del gobierno. El Poder Ejecutivo en su conjunto, al igual que todos los poderes, dependía directamente de las leyes, aunque estaba concebido como un poder fuerte, con autoridad.

    (párrafos 37, 38, 39, 40, 41 y 45)

  • Poder Legislativo:


    propone un parlamento o Congreso similar al británico, sometido a las leyes y conformado por dos cámaras: la de representantes, electos por el pueblo o sus representantes, y la de senadores con carácter hereditario. Se trata de un cuerpo natural, independiente. Los senadores serían elegidos por primera vez en el congreso, pero los sucesores de estos debían ser educados en un colegio o una institución especial. Para Bolívar, el carácter hereditario no colide con el principio de igualdad política. Afirma que no se pretende crear otra nobleza, sino que es necesario ver la senatoria como un oficio para el cual se deben preparar los candidatos.

    (parraros 32, 33, 34, 35 y 36)

  • Poder Judicial:


    Debe ser conformado por jueces independientes y estables complementados con la existencia de jurados y códigos, civiles y criminal que tuvieran como base la justicia y la soberanía, para así, garantizar la libertad civil.

    (párrafos 45 y 46 Discurso de Angostura)

  • Poder Moral:


    Fiel a su ideal sobre la educación, Bolívar propuso que el Congreso se ocupara directamente de ella. “Moral y luces son polos de una República, son nuestras primeras necesidades”. El cuarto poder dominaría la infancia y el corazón de los hombres, el espíritu público, las buenas costumbres y la moral republicana.

Tomando como referencia el areópago de Atenas, propone la creación de un tribunal que se ocupe de velar por la educación de los niños y la instrucción nacional; que se encargue de purificar lo corrompido, acuse la ingratitud, el egoísmo, la falta de amor a la patria, el ocio, la negligencia, juzgue la corrupción y corrija las malas costumbres.

(Párrafos 51 y 55 Discurso de Angostura)

Propuesta del Mensaje al Congreso Constituyente de Bolivia (1826)

En el Mensaje al Congreso boliviano, Bolívar propone un proyecto constitucional en el cual se contemplan cuatro poderes con carácterísticas diferentes a los propuestos para Venezuela en Angostura. Estos son: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral.

  • Poder Ejecutivo:


    El presidente de la República constituye la primera autoridad y es de carácter vitalicio, con derecho a nombrar sucesor. Ejerce funciones de jefe de Estado: no nombra magistrados, ni jueces, ni las dignidades eclesiásticas, que, según Bolívar, debían ser nombrados por el pueblo.

Las funciones del presidente deberían ser limitadas por la constitución. Solo poseía facultades para nombrar al vicepresidente, con aprobación del congreso, los empleados de hacienda, paz y guerra y para mandar el ejército.

La presidencia vitalicia no se puede confundir con una dictadura por cuanto el presidente no interviene en la actividad del gobierno, la cual queda confiada al vicepresidente y a los 13 secretarios de estado, que junto a él conforman el Poder Ejecutivo.

(Párrafo 12, 13 y 14)

  • Poder Legislativo:


    Consecuente con su ideal de mantener un equilibrio de poderes Bolívar propone un legislativo tricameral compuesto por tribunos, senadores y sensores electos por los cuerpos electorales nombrados por el pueblo. Las cámaras debían renovarse cada cierto tiempo, pero esta renovación no era simultánea ni total. Cada cámara debía tener 30 miembros, entre las funciones generales del legislativo se encuentran las de nombrar al presidente de la república por primera vez, y conformar a sus sucesores, aprobar al vicepresidente e investir, en caso de guerra o peligro, al presidente de la República de las facultades que se juzgan indispensables para la salvación del Estado.

    (párrafo 7)

  • Poder Electoral:


    Ejercidos por los ciudadanos en las elecciones. Cada diez ciudadanos debían elegir a un “elector” que luego se integraría a un Cuerpo Electoral. Del seno de este último se elegiría un presidente, dos escrutadores y un secretario que durarían cuatro años en su función. Sus atribuciones básicas eran calificar a los ciudadanos, elegir y proponer los miembros que integrarían el Poder Legislativo, los candidatos del gobierno para las distintas divisiones del territorio, los jueces, las elecciones y velar por el bienestar de los ciudadanos.

    (párrafos 4, 5 y 6)

  • Poder Judicial:


    Es un poder propuesto con independencia absoluta. El pueblo elegía a los individuos que conformaría los tribunales. Actuaban solo como árbitros, por cuanto lo más importante eran las leyes. El Poder Judicial garantizaba el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos. Las funciones de los jueces se reducían a la aplicación de las leyes vigentes y serian separados por sus cargos de faltar a los buenos servicios y en los casos indicados por la propia ley. Este poder estaría compuesto por la Corte Suprema de Justicia, Los Partidos Judiciales y las Cortes de Distrito Judicial, cada una con funciones específicas.

    (Párrafos 24, 25 y 26)

  • Equilibrios de poderes

El conjunto de mecanismos y órganos que establece Bolívar forma un sistema que tiende al equilibrio permanente entre los sectores públicos, con el objetivo que ninguno de ellos predomine sobre el otro, ni sobre el pueblo en perjuicio de su libertad.

Bolívar propone un Ejecutivo fuerte, porque todo conspira contra él. El presidente debe encargarse de contener el ímpetu hacia el abuso y desenfreno y la propensión de los jueces y administradores hacia el abuso de las leyes. El Ejecutivo debe quedar sujeto al Legislativo, al pueblo y al Judicial. De no ser así, puede caer en su propio abuso y ella a la anarquía, usurpación y tiranía.

Las cámaras del Legislativo deben actuar guardándose entre sí las consideraciones debidas y velar cada una por la actuación correcta y apegada a la ley de otras.

El poder Judicial mantiene su independencia, pero toda la estructura de gobierno está vinculada directamente con el cumplimiento de las leyes (párrafos 43 y 46 Discurso de Angostura y 7 del Mensaje al Congreso de Bolivia).

Las Fuerzas Armadas

En el Mensaje al Congreso Constituyente de Bolivia, el Libertador habla de la existencia de una fuerza armada permanente, integradas por un ejército en línea y una escuadra, además de cuerpos de milicias nacionales compuestas de habitantes de cada una de las provincias. Habría además un Resguardo Militar constituido de acuerdo con un reglamento especial, cuya principal potestad seria impedir el comercio clandestino organizado (párrafos 27 del Mensaje al Congreso de Bolivia)

El problema de la forma de Estado

  • Centralismo contra Federalismo

Bolívar, desde sus primeras incursiones en el campo político, fue partidario de la forma centralista de gobierno y se opuso tenazmente al federalismo.

En el manifiesto de Cartagena señaló abiertamente su crítica al sistema federal, al considerarlo como una de las causas de la perdida de la primera República (párrafo 16, 17 y 18).
No se opónía al sistema en sí, pues lo consideraba el “más perfecto para cumplir la felicidad humana”, pero al mismo tiempo lo veía como “el más opuesto a los intereses de los nacientes estados”.

La razón de su oposición al sistema federal radicaba en el hecho de que los ciudadanos no estaban preparados para funcionar bajo un régimen que él consideraba débil, apto para otras naciones ya constituidas, pero no acorde a la capacidad que en ese momento tenían los venezolanos para ejercer por sí mismos y ampliamente sus derechos, porque carecían de las virtudes políticas que se necesitaban para que funcionara el sistema republicano.

Igual consideración repite en la  Carta de Jamaica (párrafos 33, 35 y 41), al criticar la forma de gobierno federal que se erigíó en Venezuela en 1811 y en la Nueva Granada al constituirse la República. También hace la misa consideración en el Discurso de Angostura al criticar la Constitución de 1811 (párrafo 5).

En contraposición al federalismo, Bolívar propone, y así lo estableció en la Constitución de Angostura, en la de Colombia y en la de Bolivia, un sistema centralista de gobierno.

El problema de la forma de gobierno

Partiendo del principio de que Bolívar estableció sus propios modelos políticos adaptados a la realidad de los territorios americanos, se debe decir que su problema de fondo no era realmente la forma de gobierno que se estableciera, sino la eficacia, la utilidad real, la disposición de los dirigentes para que las instituciones marcharan, la necesidad de que las formas de gobierno siempre estuvieran al servicio de la ley y del pueblo y de que los códigos siempre fueran los más apropiados y se cumplieran a cabalidad.

Consecuentemente de sus principios, Bolívar propuso repúblicas democráticas, centralistas, populares y representativas para los territorios que liberto, ya que consideraba que solo bajo esta forma de gobierno el hombre podría alcanzar la verdadera independencia y la libertad política que tanto defendía.

Las bases de estas repúblicas debían ser la virtud, el patriotismo y la educación de sus ciudadanos.

Se opónía a las dictaduras porque en ellas ni existía libertad; admiraba las monarquías, pero les temía; desechaba las tiranías porque eran formas de gobierno reducidas a las apetencias y decisiones de una persona alejada del pueblo y de la ley.

Bolívar fue también defensor de la alternabilidad en el ejercicio del poder; por ello consideraba necesarias las elecciones frecuentes. Inclusive en materia religiosa permitíó la libertad de cultos sin pronunciarse por ninguno en particular.

Bolívar y la educación

El bolívar político, gobernante y educador marchan unidos. Por ello hizo grandes esfuerzos para hacer comprender a congresos y legisladores la importancia que tenía la educación para que el hombre pudiera alcanzar la independencia y la libertad.

Como prueba de su inmenso interés por la educación podemos citar sus palabras pronunciadas en el Discurso de Angostura:
»Moral y luces son nuestras primeras necesidades (…) un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción. ‘‘(párrafos 51 y 9).

Su labor en beneficio de la educación se puede sintetizar en varios aspectos que abarcan su concepción en sí y las medidas prácticas que como gobernante puso en ejecución.

Concepción educativa

El pensamiento y la acción de Bolívar estuvieron inmersos en el mundo de la ilustración, del enciclopedismo, en la revolución francesa, la independencia de los Estados Unidos. Ese marco intelectual de fines del Siglo XVIII y principios del XIX, junto a su interés particular, lo llevaron a conocer cerca el pensamiento de los filósofos que preconizaban a la fe en la razón, el humanitarismo, el progreso social, la fe en la educación y en los principios ideológico-políticos de libertad. Todo ello creo en Bolívar un sentimiento especial por la educación como base de su concepción sobre la democracia y por la defensa de la educación popular, universal, igual para todos, gratuita y libre de dogmas, de modo que así cuando tuvo la oportunidad de hacerlo, lo puso en práctica.

Su atención por la educación crecíó a medida que progreso su acción política. En 1810 manifestaba ya un vivo interés por ella y en sus acciones militares y proposiciones políticas, insistíó en ello. En 1819 propuso el Poder Moral, y más adelante se ocupó de la escuela primaria, la educación del pueblo, los maestros y de la universidad, no sin antes haber desarrollado acciones concretas en beneficio de la educación popular.

El Poder Moral o Areópago

Bolívar propuso en Angostura la creación de un cuarto poder con atribuciones educativas, cuyo funcionamiento concebía de la siguiente manera:

El Poder Moral debía estar compuesto por dos cámaras: la de Moral y la de Educación. La primera fue objetada y la segunda, aunque no fue aceptada como tal, fue una institución que quedo expresada en algunas leyes de educación en América latina y que aún hoy está en vigencia en algunos países.

La Cámara de Educación establecía:

  • La obligatoriedad de la educación de las madres, a fin de que se prepararan para criar y educar a sus hijos.
  • La importancia educativa del libro.
  • La inclusión de materias en un plan de estudios
  • La concepción de un plan de edificaciones escolares, fijando ubicación y condiciones que debían reunir las edificaciones educativas, aplicables a la actualidad.

Otras ideas educativas de Bolívar

  • La educación debía adaptarse a las capacidades e inteligencia de los educandos.
  • Debían aprenderse las lenguas modernas antes que las antiguas.
  • La práctica del baile debía ser parte de la formación educativa, y la música debía ensenársele al alumno que poseyera talento y afición.
  • Para ensenar historia propuso el método regresivo: comenzar primero por los hechos contemporáneos.
  • Las matemáticas y las artes y oficios eran, en su concepto, muy importantes en la formación de los alumnos. »Abundan entre nosotros médicos y abogados, pero hacen falta mecánicos y agricultores», decía.
  • Los alumnos debían ejercitar la memoria, sin fatigarse.
  • Para aprender a leer y escribir, recomendaba comenzar por la enseñanza de las letras y luego la lectura de palabras, sin deletrear.
  • En los planes educativos debía figurar el estudio de la legislación universal con la enseñanza del derecho romano.
  • Recomendaba inspirar en el alumno el »gusto por la sociedad culta, donde el bello sexo ejerce benéfico influjo; y ese respeto a los hombres de edad, saber, posición social, que hace a la juventud encantadora, asociándola a las esperanzas del porvenir».

La escuela primaria y los maestros

Para la instrucción primaria, Bolívar se decidíó por las »Escuelas Mutuas» de Joseph Lancaster, cuyo sistema permitía a un maestro dirigir, mediante la colaboración de los estudiantes más avanzados, hasta un millar de niños. La idea era extender la educación a la mayor cantidad posible de personas, entendiendo que América carecía de suficientes recursos y maestros. También Bolívar acepto una invitación a seleccionar estudiantes para enviarlos a la escuela de Hazlowood en Inglaterra, en un plan de educación práctica.

Bolívar fundo escuelas, liceos y colegios de ciencias y artes, hizo obligatoria la enseñanza en Perú y se ocupó de la educación femenina, la cual dijo es la base de la moral de las familias. Prefería las escuelas mixtas; y en Perú dispuso que se destinaran las rentas obtenidas de capellánías, sacristías, curias, cofradías, hermandades y monasterios para la fundación y el funcionamiento de escuelas.

La escuela, además de ensenar conocimientos, debía otorgar una formación ético-religiosa y cívica, urbanidad y aseo; debía ser también un centro de educación de prácticas democráticas.

La escuela debía contar con maestros plenamente capacitados, pero no necesariamente en materias y conocimientos. El maestro debía ser más bien un »modelo para los jóvenes confiando a su enseñanza».

Papel del Estado en la educación

Ante el Congreso de Angostura señalo: »La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso» (párrafo 51).
Para el, el Estado debe establecer y dirigir la educación. La Cámara de educación de su Poder Moral se encargaría de hacerlo.

Bolívar defiende, además, otro principio vinculado con la educación publica: la gratuidad de la enseñanza. Corresponde al Estado sufragar los gastos educativos, brindar igual oportunidad a todos sus miembros y poner al alcance de estos las fuentes de la cultura.

Bolívar y la universidad

Bolívar presto gran atención a la universidad, y decreto nuevos reglamentos para las universidades en Perú, Quito, Nueva Granada y Venezuela.

  • Reforma universitaria (1827)


El 24 de Junio de 1827, Bolívar promulgo los nuevos estatutos republicanos que rigieron la marcha de la Universidad hasta 1843. Estos estatutos de 1827 revelan el espíritu civilista del libertador, ya que en ninguna de las clausulas se reservó consideraciones especiales como jefe de estado. Bolívar defendíó la autonomía, al confiar la elección de las autoridades universitarias al claustro de profesores y al dotar a la institución con un presupuesto, establecíéndole rentas propias para que atendiera con independencia sus gastos.

Los estatutos republicanos no rompieron definitivamente con el sistema colonial de la universidad, pero promovieron innovaciones importantes; se mantuvieron el sistema de exáMenes, las normas para la provisión de cátedras, idénticas ceremonias de graduación, los certáMenes públicos, el uso del latín en la redacción de tesis, el traje académico y hasta el calendario escolar. Pero se consagro el principio de autonomía universitaria, y se le otorgaron a la universidad varias haciendas de cacao. Se aumentó el sueldo de los catedráticos y el número de cátedras, especialmente en la facultad de medicina y en los estudios de matemáticas.

Opinión publica. Periodismo y libertad de expresión

Como estadista y como político, Bolívar siempre estuvo atento a la opinión pública, es decir, a la voz y voluntad del pueblo. Para el, la opinión publica vale aún más que los ejércitos y es la primera de todas las fuerzas. La consideraba esencial para la apreciación de todo líder, pues este valía según la opinión que se tiene de él. La opinión pública debía ser oída para corregir los errores, y en consecuencia procuraba estimularla para que se oyeran las censuras.

Su respeto a la opinión pública iba unido a su concepto de libertad de expresión.

Como gobernante defendíó el principio de la denuncia oportuna con el fin de oír la voz del pueblo y corregir los errores.

Bolívar vio en la prensa un medio para educar a las masas y era para el muy útil, hasta el punto de ocuparse hasta de los requisitos técnicos necesarios para que resultara atractiva y pudiera llamar la atención de los lectores. El personalmente fue un escritor de artículos de prensa. Se inició en 1810 con su artículo en el Morning Chronicle de Londres y muchas veces escribíó en distintos periódicos para difundir sus pensamientos e impartir sus enseñanzas. En Jamaica ejercíó una activa labor como escritor en The Royal Gazzette y The Jamaica Courant.

Las aguas, la vegetación y los suelos

El conocido con el nombre de decreto de Chuquisaca, promulgado por el libertador el 19 de Diciembre de 1825, respondía a la solución de problemas relaciones con los recursos naturales de manera integral, pues sus disposiciones no solo estaban dirigidas al buen uso y aprovechamiento de las aguas, sino que se extendían a la vegetaciones y a los suelos, por la relación que estos tres recursos naturales tienen con el ciclo hidrológico o del agua.

Protección y aprovechamiento de los recursos forestales

Para conocer la policía forestal de libertador, resulta útil el decreto fechado en Guayaquil el 31 de Julio de 1829, que contiene principios, objetivos y disposiciones legales y administrativas en relación con los bosques. Incluye el principio del aprovechamiento racional de los bosques, responsabiliza al estado de su cumplimiento; sin excluir la participación ciudadana y de los organismos nacionales y regionales que debían colaborar directamente con el gobierno.

El decreto ordena la delimitación del patrimonio forestal, el uso integral de los recursos naturales renovables, el mejoramiento de los productos forestales y su aprovechamiento.

Agricultura, comercio e industria

El libertador estuvo siempre muy consciente de la importancia de la agricultura para la subsistencia de los pueblos y vio en la riqueza del suelo y en su racional aprovechamiento una fuente de ingresos y de bienestar social y económico.

La agricultura, base económica de la sociedad colonial, se hallaba abandonada como consecuencia de la guerra, no solo por la falta de brazos para explotar los suelos, sino también por las devastaciones que ocasionaba la guerra misma.

El libertador promulgo varios decretos para fomentar la agricultura. Uno de ellos, el dictado en el rosario, el 21 de Mayo de 1820, estableció la creación de juntas provinciales de agricultura y comercio, destinadas a promover, animar y fomentar ambas actividades.

Bibliografía

  • Jiménez, Morella (2013) Cátedra Bolivariana 9. Girasol
  • Documentos
  • Discurso de Angostura
  • Mensaje para el Congreso Constituyente de Bolivia
  • Carta de Jamaica
  • Manifiesto de Cartagena
  • Manifiesto de Carúpano

Ciberconsultas:


  • Monografias.Com
  • Buenastareas.Com
  • Venezuelatuya.Com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *