Apuntes historia de la América española

TEMA IV: POBLAMIENTO Y SOCIEDAD EN AMÉRICA

El despoblamiento indígena

La conquista española de América desencadenó una catástrofe sin precedentes hasta la fecha

Sobre la población que residía en América  en 1492.Las cifras que se manejan calculan un máximo de unos 90-112 millones de habitantes hasta un máximo de 13-15 millones, lo que indica las grandes diferencias que existen entre los historiadores por este aspecto.

Todos aceptan como válido el cálculo que realizó en 1570 Juan López de Velasco, según él la América colonial de aquellos años habría una población indígena de casi 10 millones de habitantes.

El despoblamiento continuará tras 1570 y a lo largo de todo el Siglo XVII, aunque a una velocidad menor. Acabado este siglo, se puede empezar a ver una recuperación demográfica, al finalizar el periodo colonial, en torno 1825, en América española vivían unos ocho millones de indígenas.

Causas de la despoblación

  1. La violencia de los españoles, tanto en el momento de conquista como en los de colonización. La colonización obligó a los indígenas a un reacondicionamiento económico y social que agravó el derrumbe demográfico.
  2. El impacto que causó la conquista en los indios por la derrota y la dominación que sufrieron, lo que trajo la anulación de todo su sistema de vida y de creencias. Esto se llama desgarro vital.
  3. Por último, no olvidar las enfermedades y las epidemias que se extendieron entre la población y que fueron conducidas allí en los barcos españoles. El aislamiento había mantenido a los indígenas en unas condiciones relativamente salubres. Enfermedades tan fáciles de remediar como el sarampión, la gripe…resultaban mortales entre los indios. Las epidemias que acabaron con el mayor número de población americana fueron producidas por la viruela, el tifus, y la peste bucólica, pero aesras también habría que sumar las enfermedades procedentes de África, la fiebre amarilla y la malaria.

El poblamiento hispánico

Los 1200 hombres que viajaron con Cristóbal Colón y los 2500 que llegaron con Nícolás de Ovando, constituyeron el núcleo colonizador inicial.

La corona tratará de mantener la integridad ideológica en las tierras conquistadas, por ello se dará una emigración restringida y controlada a través de la obtención de un permiso o licencia de embarque. Se sabe que uno de los aspectos que las personas ocultaban a la hora de enrolarse era su oficio, ya que viajaban a américa con el objetivo de enriquecerse y de conseguir beneficios y títulos. También se sabe que había muchas personas que se infiltraban en los barcos sin el correspondiente permiso, los cuales tenían que hacerlos en Canarias porque allí no se había establecido la Casa de la Contratación.

Casi el 37% de los que emigraban procedían de Andalucía porque era allí desde donde se controlaban todos los asuntos de Indias, seguidos de los extremeños y por los manchegos. El hispanista sueco Magnus Mörner establecíó que, entre 1506-1600, emigraron a América 242.853 personas.

La emigración era mayoritariamente masculina, ya que se había podido observar que sólo un 10% de las licencias que se concedían al principio iban dirigidas a mujeres. Durante el reinado de Felipe II, el monarca otorgó licencias gratuitas a la mujeres para que pudieran viajar a América, con lo que la emigración femenina ascendíó hasta un 25% del total.

Ya en el Siglo XVIII, la Casa de Contratación apenas emitía unas 300-400 licencias al año. La política migratoria española estaba encaminada a reforzar las fronteras  de los virreinatos para frenar la emigración que se estaba asentando allí procedente desde Rusia, la mayoría de españoles que viajaban eran soldados, ya que así podían defender las fronteras de los virreinatos.

 Los españoles y sus descendientes no fueron los únicos que poblaron América, también estuvo muy presente en ello la población negra. Los primeros que llegaron allí fueron esclavos africanos que acompañaban a sus amos españoles.

La sociedad estamental

Esta mezcla de razas para repoblar América hará que se acabe forjando pirámide de castas, que estará formada por 16 niveles distintos.

1
Mestizo o Cholo 2
Castizo o Cuartenón 3
Criollo 4
Mulato 5
Morisco 6
Albina 7
Tornatrás 8
Lobo o Zambo 9
Chino 10
Zambaiga 11
Cambuyo 12
Cenizara 13
Albazarado 14
Calpamula  15
Gibaro  16
Tentenelaire

Los hijos nacidos de español y española serán los que formen la clase privilegiada americana.

El objetivo de la población castellana era abandonar los viejos parámetros sociales medievales, cargados de un fuerte feudalismo.

En cuanto al aspecto religioso, la Iglesia española distinguirá en América entre infieles y paganos. Los primeros eran aquellas personas que practicaban el Judaísmo o el Islam, los paganos poseían sus propias creencias ancestrales y no conocían el Cristianismo, por lo que no se le podía juzgar por sus actos hasta que se le educara en la “religión verdadera”.

El nivel cultural delos indígenas influyó en su grado de integración social. Aquellos lugares donde los españoles encontraron culturas muy desarrolladas la conquista fue más rápida. Tras el contacto con los españoles, la nobleza azteca, inca y maya adoptaron las costumbres de la nobleza española, por eso fueron respetados y se encontraban a la misma altura social que ellos, por lo que muchos españoles acabaron contrayendo matrimonio con princesas de estas tres civilizaciones.

En las zonas donde se practicaba una economía de subsistencia, los intentos colonizadores fracasaron o directamente no se llevaron a cabo.

En las sociedades pre estatales, el parentesco era el principal elemento de integración social. Coexistían lazos de sangre con formas de organización estatales, como los calpullis aztecas o los ayllus incas. Es el momento de la conquista cuando comienza a verse el surgimiento de una estratificación social en el mundo indígena, en la que se crea una nobleza, y aparece una vinculación de gobernantes y gobernados  con las etnias. El mantenimiento de alguno de estos elementos indígenas es indispensable para comprender la sociedad americana del Siglo XVIII. Muchos de éstos fueron transmitidos a través delas mujeres indias.

Las mujeres indígenas eran usadas  como tributo por parte de sus padres, que las entregaban a hombres blancos a cambio de regalos o favores.

De estas uniones nacieron los primeros núcleos familiares que reflejaban la nueva sociedad híbrida americana.

La alta nobleza

 Los parámetros sociales que se trasplantaron a América desde Castilla fueron los siguientes:

. Sociedad estamental hereditaria: Los estamentos privilegiados eran la nobleza y el clero. Pasan de ser un estamento rural a uno urbano a finales del Siglo XV.

. Sociedad solidaria: Entendíéndose como que sus miembros se encontraban unidos entre sí por derechos, deberes, privilegios.

 La alta nobleza ocupó los puestos diplomáticos, los altos cargos militares y fueron los miembros escogidos para formar el Consejo de Indias. Ningún miembro de este estamento llegó a las Indias como emigrante, abandonando América cuando finalizaba este periodo o si fallecían durante su mandato.

 Indianos, eran los hombres recién ascendidos a la nobleza, pero los denominaban así para marcar la diferencia entre ellos y los linajes nobiliarios más antiguos. Los indianos fueron muy escasos, sólo alcanzaron esta condición aparte de Cristóbal Colón, los descubridores y conquistadores más famosos.  A los reyes españoles no les convénía que se consolidara una nobleza de sangre tan lejos de España, ya que podían correr el riesgo de que quisieran independizarse.

La baja nobleza

La baja nobleza castellana estaba formada por doncellas, hidalgos, infanzones, caballeros y ciudadanos honrados. Originalmente, esta baja nobleza procedía de grupos sociales como mercantiles, artesanos, campesinos o profesionales.

Algunos miembros de esta nobleza urbana atravesaron el Atlántico para establecerse en América. Se integrarán en los núcleos diferentes de la sociedad americana, por ello el cabildo adoptó un poder  en el Nuevo Mundo que jamás tuvo en la península y la red de ciudades americanas se la considera como una carácterística nuclear del sistema de colonización español.

Los primeros que fueron nombrados hidalgos en América se les conocen como los trece de la fama, a los cuales se les concedíó durante las capitulaciones de Toledo.

Aparte de esas personas, también podía serle concedida la hidalguía a una ciudad completa.

Mercaderes, artesanos y agricultores: Su movilidad social

En Castilla no existía una clase media, por ello tampoco se expandíó a América.

Este grupo estaba compuesto por mercaderes, artesanos y agricultores. Es imposible conocer la cantidad exacta de los que viajaron a las Indias.

Los mercaderes castellanos que se enriquecieron con este oficio pronto pasaron a formar parte de la baja nobleza.
Los mercaderes de este tipo a los que nos referimos fueron, sobre todo, artesanos y agricultores que vendían sus productos directamente al consumidor.

En la península, los artesanos formaban el mayor porcentaje de población urbana y estaban divididos en dos grupos: Menestrales y no cualificados. El primer grupo pagaba un tributo, pero el segundo se caracterizaba por llevar una vida miserable. Muchos menestrales viajaron a América y llegaron a labrarse una pequeña fortuna. También llegó un momento en que la mayoría de los menestrales  emigrados que se enriquecían comenzaron a participar en los repartimientos de indios, por lo que dejaban de trabajar y comenzaban a vivir como caballeros.

El campesinado

Este sector se encontraba muy quebrantado en Castilla debido a las amplias concesiones territoriales que se les otorgó a la nobleza en los últimos siglos de la Edad Media; a las consecuencias sociales  que tuvo el latifundismo, a los privilegios que la Mesta otorgó a la ganadería; a los impuestos con que les gravaban los ciudadanos más ricos, y por último a las pésimas cosechas y a la epidemia de peste, la cual acabó con gran parte de la población campesina.

Se sabe que  de este grupo social partieron una gran cantidad de personas hacía América, ya que eran el sector más numeroso y necesitado de la población y los que ansiaban con mayor aínco prosperar en el Nuevo Mundo.

Las profesiones liberales: Artistas, médicos, juristas, escribanos, etc


 La secularización que sufríó la Administración permitíó que muchos nuevos universitarios ocuparan estos puestos y se independizaran de los grandes señores.

 La ampliación de la burocracia, y de la progresiva complejidad que estaba alcanzando el Estado en la Edad Moderna, logró un espacio para aquellos que pertenecían a la clase dirigente. La corona no quería que los abogados viajaran hasta las Indias poe su deseo de fomentar litigios en una sociedad que estaba organizándose poco a poco con el fin de obtener beneficio personal.

América ofertaba muchas posibilidades laborales, ya que estos podían enrolarse en la armada, ejercer como escribanos.

Los marginados sociales

Este grupo estaba formado por judíos, conversos, moriscos, herejes, vagabundos. Se encontraban fuera del marco establecido por razones religiosas, legales o económicas. La corona intentó que este tipo de personas no llegaran hasta el nuevo continente, pero muchos lo consiguieron.

 En cuanto a los judíos, se ha estimado que, lograron llegar hasta allí sólo unos 200 o 300. Muy pronto comenzó a exigir que acreditasen su calidad de cristiano viejo ante de embarcar, por lo que muchos conversos y moriscos recurrieron a la falsificación de este documento para viajar.

La ola migratoria de los conversos se intensificó a partir de 1580. La instauración del tribunal de la Inquisición en esta ciudad en 1610 está relacionado con el gran número de conversos que emigraron hasta allí.

Se cree que estas emigraciones fueron más bien forzadas. La permeabilidad de la nueva sociedad americana les proporcionaba una posibilidad de ascender social y económicamente y borrar su pasado. En América también podían practicar su religión de una forma más libre que en España y Portugal.

En cuanto a los moriscos, se han detectado dos etapas diferentes de emigración. Hasta 1609 se han hallado moriscos que han logrado hacer carrera como marineros. Por otro lado, los miembros más importantes de este colectivo no tuvieron esa suerte, ya que fueron desterrados por el rey y condenados a trabajar en las minas americanas.

En el caso de los gitanos se automarginaban de la sociedad por su deseo de endogamia y de no mezclarse con otros colectivos.

Con respecto a los delincuentes, tanto de llevarlos como de liberarlos, se encargaba la Comisaría de Guerra, en Cádiz. En las primeras expediciones, los Reyes Católicos se vieron obligados a usar presos como colonizadores. Los condenados a muerte o gran número de años de cárcel podían alcanzar el indulto trabajando en la Española.

Debido a la idea de los monarcas españoles de construir en América una sociedad idílica y modélica para el resto del mundo, los bandidos o levantiscos eran devueltos a España para que cumplieran allí su condena. Otro grupo que se intentaba que no pasara a las Indias fue el de los mendigos, pobres, holgazanes, se intentó que el precio del viaje no estuviera al alcance de este tipo de personas. Otro colectivo el de los maridos, que ante la infidelidad huían a América para comenzar una nueva vida. Muchos volvían a casarse pero si las autoridades se enteraban eran perseguidos por bigamia.

Las mujeres y su paso por las Indias

Se estima que el 10% de mujeres viajaron a  América eran solteras, llegando con la esperanza de poder elegir un marido conveniente.

En el catálogo de pasajeros que la Casa de la contratación redactó sólo 1041 mujeres viajaron a las Indias, de las cuales sólo 345 eran casadas. El gobierno favorecía el viaje a las solteras con el objetivo  que contrajeran matrimonio en América y repoblaran aquellas tierras. El problema fue que muchas prostitutas lograron viajar allí y casarse o continuar beneficiándose a coste de su trabajo. Felipe II anuló las facilidades que se les otorgaban a las solteras para viajar.

Una de las mujeres más destacadas de la emigración a América fue doña Mencía de Calderón, que deseo acompañar a su marido, Juan de Sanabría. Una de las condiciones que le puso la corona para otorgarle dicho título fue que llevara con él 50 mujeres, casadas y solteras, para repoblar. Él murió pero ella decidíó continuar la expedición para que el título recayera en su hijo diego. Finalmente zarpó. El viaje fue complicado, fueron aslatadas por piratas, los alimentos se acabaron y el agua se  contaminó

Cuando llegaron, con los restos de los navíos construyeron un bergantín. Finalmente consiguieron ayuda de los portugueses y acabaron llegando a la cuidad de san Vicente. Desde allí,  doña Mencía, decidíó atravesar la selva para llegar a la ciudad de La Asunción. Ya allí sus hijas contrajeron buenos matrimonios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *