AsambleA NACIONAL

Francia atravesaba una profunda crisis económica y esta crisis afectaba gravemente a la hacienda real. Algunos ministros plantearon reformas económicas y sociales basada en las ideas de la ilustración. Algunas propuestas afectaban a las propias bases, ya que recomendaban que los estamentos privilegiados también pagasen impuestos. Pero los privilegiados se negaron. La intervención de Francia en la guerra de independencia americana aumento la crisis de la hacienda real y su endeudamiento. Una asamblea de notables rechazo el principio de igualdad ante el impuesto. En 1788 se provocaron la destitución de Brienne y el nombramiento del Necker como  nuevo  ministro de hacienda.  El monarca acepto convocar los estados generales. Pero esto sucedió en un momento pésimo, pues Francia sufría una grave crisis de subsistencia, la subida de los precios del trigo, que llegaron a duplicar y triplicar el precio del pan. La población se vio obligada a dedicar toda su compra a la adquisición de alimentos, por lo que desminuyo el consumo de productos tectiles y de  otros tipos. Esta situación acarreo el cierre de muchos talleres artesanos, paro, mendicidad y delincuencia. Mientras los cuadernos de la nobleza y clero defendían los privilegios tradicionales los del tercer estado reclamaban libertad y la supresión del régimen feudal y sus abusos, proclamaban, la libertad civil de los tres estamentos. En 1789, el enfrentamiento del tercer estado con los privilegiados. Las causas profundas de la revolución francesa fueron el resultado de la conbinación de factores económicos, políticos, sociales e ideológicos. Los privilegiados siempre imponían sus puntos de vistas, pues contaban con dos votos, mientras el tercer estado, solo contaba con un voto. La disputa por la forma en que debían reunirse y votar , fue el desencadenante de la revolución, el tercer estado habían pedido en los cuadernos de quejas que se  votara por cabeza y que se duplicara el numero de representantes del tercer, el rey acepto doblar el numero de diputados del tercer estado pero no acepto el voto por cabeza. La revuelta institucional comenzó, cuando los diputados del tercer estado, solicitaron a la nobleza y el clero deliverar en común y no por separado, con lo que lograrían el apoyo de los nobles y el clero deliberar en común y no por separado, con lo que lograrían el apoyo de los nobles y eclesiásticos. Pero los estamentos privilegiados se negaron. El tercer estado se autoporclamo asamblea nacional, por lo que el rey anulo cerrar su sala de acciones. Rey concentro tropas en Versalles y hechar al ministro reformista Necker. La repuesta popular fue la gran revolución urbana, con el asunto a la prisión de la Bastilla de París, la multitud marcho y se formo una guardia nacional, que tuvo lugar una violenta revuelta campesinas llamada < el=»» gran=»» miedo=»»>>, los campesinos dejaron de pagar las cargas señoriales. La asamblea respondió con el decreto de suspender del sistema feudal. Se suprimieron las prestaciones personales y los demás priviligiados; se declaro la igualdad a la hora de pagar impuestos. La segunda medida que adopto fue  la declaración de derechos del hombre y del ciudadano. La declaración francesa ampliaba, la labor legislativa de la asamblea se completo con las medidas religiosas, se desolvieron las ordenes monásticas y se decreto la constitución civil de clero. En cuarto lugar se estableció una nueva organización territorial del país. Los ciudadanos activos, podían votar en las elecciones. El rey intento fugarse. Deseaba unirse a los aristócratas que se habían exiliado, apoyado por tropas extranjeras, para tomar París  y poner fin a la revolución, pero fue reconocido en la huía y detenido en Varennes, donde quedo bajo custodia. Una vez elaborada la constitución. Las monarquías europeas ayudaban a los nobles exiliados. La asamblea declaro la guerra a Austria, los franceses fueron derrotados por las tropas austriacas. La Francia revolucionaria estaba en grave peligro. La asamblea suprimió la monarquñia y decidió elegir una nueva asamblea llamada convención, la convención se encargaría de redactar una nueva constitución. En esa asamblea destacaron tres grupos:

– los girondinos

– los jacobinos o montañeses

– la llanura

La vida política estuvo dominada por la lucha entre girondinos y montañeses. Luis XVI fue ejecutado públicamente, lo que suponía la ruptura total de la Francia revolucionaria. La situación interna también fue empeorando:

– se sublevo la región de la vendré

– se adoptaron medidas represivas

– las exigencias de control de los precios del pan

Se quiso legitimar con una  constitución que nunca entro en vigor por la guerra. Se incluyo en ella una declaración de derechos del hombre  y del ciudadano. Otras medidas revolucionarias fueron la ley del máximo, la supresión del culto y un nuevo calendario. Estableció el >  y los acosos de los >. Robespierre y sus amigos fueron detenidos y guillotinados sin juicios. La ración termidoriana daba fin a  la experiencia > en la revolución. La nueva convenciñon cerró clubes y sociedades patrióticas, persiguió a los defensores del terror, anulo la ley del máximo general sobre los precios de los artículos de primera necesidad y liberalizo la economía. La constitudión propugnaba un >. A nueva constitución definía un modelo territorial basado en los departamentos y una política liberal. EL directorio fue régimen forzado a recurrir con frecuencia a la fuerza para imponer sus decisiones. Sieyès, fue elegido director y preparo un Golpe de Estado con la ayuda de Napoleón Bonaparte. Napoleón prometió a los franceses el retorno a la calma y forzó el nombramiento de tres cónsules provisionales. De esta forma concluía la revolución. Napoleón  inicio una política pacificadora, también normalizo las relaciones con la iglesia. La popularidad que alcanzo le permitió proclamarse cónsul único y vitalicio. El consulado nombro a Napoleón emperador herediano Reino Unido y Rusia. Napoleón logro importante victoria destacada la batalla de Austerlitz pero sufrió una derrota en trafalgar. Tras su derrota frente a Francia, Austria paso ser aliado de Francia como estado, Prusia fue ocupada tras su derrota en Jena. Alejandro, firmo la paz de tilsit y se convirtió aliado de Francia. Pero el Imperio de Napoleón no resistió. Napoleón invadió Rusia, pero fracaso. En España la ocupación francesa provoco la guerra de la independencia. Estos errores  y derrotas hicieron fracasar el bloqueo continental. Luis XVIII ocupo el trono de Francia, pero Napoleón restauro un efímero Imperio, que finalizo con la derrota en Waterloo. El final del Antiguo Régimen en el continente y el código civil que se estableció en Francia.

Robespierre es el que manda en el país después de Luis XVI y inventa la gillotina.

Ática>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.