LOS REYES CATÓLICOS
INTRODUCCIÓN:
El reinado de los Reyes Católicos marca el inicio de la Edad Moderna. Este reinado está caracterizado por una construcción de un modelo feudal al Estado Moderno. (Los reyes refuerzan el poder de la nobleza y la Iglesia), uníón dinástica pero no feudal (Castilla está en auge pero la Corona de Aragón en crisis), finalización de los conflictos internos y la pacificación social (fin guerras civiles y del conflicto remensa por la Sentencia arbitral de Guadalupe) y expansión territorial con gran potencia hegemónica que pondrá las bases a la Monarquía hispánica (Conquista de Granada, expansión mediterránea y atlántica).
DESARROLLO:
El reinado de los Reyes Católicos comenzó con la guerra de sucesión castellana de Enrique IV entre Juana la Beltraneja (su hija,declarada heredera), Isabel (su hermana) y Alonso (su hermano). En la Farsa de Ávila en 1465 Alonso es declarado heredero por un sector de la nobleza, mientras que en el Pacto de los Toros de Guisando en 1468 entre Juana e Isabel, sale declarada heredera Isabel, pero está tras su matrimonio con Fernando de Aragón es desheredada. Por lo que en 1474-1479 se produce una guerra de sucesión entre Juana e Isabelque finaliza con la victoria de Isabel en la batalla de Toro, 1476 y el Tratado de Alcaçovas, 1479.
LOS REYES CATÓLICOS(2)
Se produce una uníón dinástica entre el matrimonio de Isabel y Fernando de Aragón, que destaca por su uníón personal y no territorial de dos reinos muy diferentes. Castilla era la más poblada y más rica, mientras que Aragón entraba en crisis y tenía un modelo autoritario pactista.
Para la construcción de un Estado Moderno se llevaron a cabo dos proyectos. Medidas para restablecer el orden: la Santa Hermandad, la pacificación social, limitar el poder de la nobleza y someterla a la autoridad real, y control de la Órdenes Militares. Reformas administrativas para mejorar el funcionamiento del Estado: las Cortes y los municipios , los Consejos y Justicia
En cuanto a la política religiosa se caracteriza por: un Patronato Regio, los reyes pueden proponer personas para ocupar los principales cargos eclesiásticos; la reforma de la disciplina del clero, afecta a las órdenes religiosas promovida por el cardenal Cisneros con el apoyo de la reina y se instaura la Inquisición bajo la autoridad de los Reyes (persigue la herejía, superstición, brujería y se extiende a Aragón. Procedimiento odioso: denuncia anónima, tortura, condenas a hoguera, pérdida de bienes); Unidad religiosa, ideal que persiguen los reyes para que todos tengan la misma religión cristiana lo que obliga a la conversión o al exilio a judíos y musulmanes (Decreto de expulsión de los judíos 1492, les obliga a convertirse o abandonar el país).
LOS REYES CATÓLICOS(3)
Por otra parte en la unificación territorial Aragón recupera Rosellón, la Cerdaña y en 1512 Fernando anexiona el Reino de Navarra al Reino de Castilla. Tras una guerra que había durado 10 años en Granada, se reconoce a los moriscos el derecho a seguir en el reino, a conservar su lengua, cultura y religión. Posteriormente son forzados a convertirse al cristianismo.
La política exterior se caracteriza por una Política matrimonial con sus hijos, busca la uníón con Portugal y aislar a Francia. Alianzas con Inglaterra, los Países Bajos y el Papado. Enfrentamiento con Francia, Portugal y los Turcos; Acercamiento a Portugal con el Tratado de Alcaçovas 1479 y Tratado de Tordesillas 1494, y control de la costa norte de África. Conquista de Canarias, ya se habían conquistado Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro. Pero para conquistar Gran Canaria, Tenerife y La Palma se utilizan las capitulaciones. El descubrimiento de América, el proyecto de Colón fue rechazado anteriormente por Portugal y por Castilla, pero tras la conquista de Granada es aprobado y se llegó a un acuerdo en las Capitulaciones de Santa Fe (1492) tres meses de negociación donde Colón tendrá la 10ª parte de lo descubierto y la 8ª parte de la carga de los navíos.
LOS REYES CATÓLICOS(4)
Los Reyes se reservan la soberanía de las tierras y el quinto real. En el primer viaje fueron barcos armados con 88 hombres y los recibieron a su vuelta los Reyes Católicos en Barcelona. Colón murió y nunca supo que conquistó América. Se organizaron 3 viajes más en los que descubrieron más rutas y colonizaron los territorios descubiertos en América. Las tensiones con Portugal se caracterizaron por el Tratado de Alcaçovas 1479 que establecíó límites de la expansión castellana en el Atlántico, el Papa español dictará la bula Inter Caetera y después el Tratado de Tordesillas 1494 .
Finalmente tras la muerte de Isabel en 1504, deja a su hija Juana el reino mientras que el rey
Fernando actuó de regente, pero cuando muere Felipe, el esposo de Juana, ésta se desequilibra mentalmente y Fernando queda al mando del reino. En 1516 muere el rey Fernando y el Cardenal Cisneros se hace cargo de la regencia hasta la llegada de Carlos I.
CONCLUSIÓN:
El reinado de los Reyes Católicos representa el inicio de un tipo de monarquía autoritaria, moderna y territorial donde su autoridad se impuso sobre la nobleza, se acabó la reconquista medieval, se descubríó América y se acabó con la tolerancia religiosa. Su reinado pondrá las bases de la Monarquía hispánica, con el futuro Imperio de los Austrias y de la hegemonía de España en Europa.