La resolución de la ONU sobre las relaciones con España
El texto presentado pertenece la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, titulado : La resolución de la ONU sobre relaciones con España.
Podemos observar que la naturaleza del testo oficial es político, puesto que se trata de un acuerdo y una declaración política ha estado por la Organización de Naciones Unidas.
Este texto fue publicado el 12 Diciembre de 1946 en Nueva York un año después de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial.
El texto va dirigido a todos los países integrantes de la ONU, pero en especial al Gobierno español.El autor del texto es la Asamblea General de la ONU. Es una institución internacional creada al finalizar la segunda guerra mundial con el objetivo de pronunciar la paz y las relaciones internacionales como ya había hecho la Sociedad de Naciones.
La ONU es la mayor organización internacional del mundo, fundada el 24 de Octubre de 1945 con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
La idea principal del texto es la recomendación de la ONU refiriéndose al régimen de Franco
Podemos ver que en el texto aparecen dos afirmaciones (base de las recomendaciones de la ONU) y tres recomendaciones muy importantes.
Como primera parte de la afirmación se dice el régimen de Franco, un régimen racista ayudado por Hitler y Musssolini; en la 2 afirmación que se hace se habla de la ayuda que da Franco (división azul), a los alemanes, a pesar de las continuas protestas de los aliados.
En el 3 párrafo se pone de manifiesto que mientras España mantenga la dictadura no podrá pertenecer a organizaciones internacionales creada por las Naciones Unidas o relacionada con ella.
En el cuarto párrafo se explica que los países miembros de la ONU tomarán las medidas necesarias con el régimen franquista si la situación no cambia.
En el 5 párrafo la Asamblea General de las naciones unidas recomienda retirar a los embajadores y ministros acreditados en Madrid.
Este texto se situá en la época aislamiento internacional que sufre España 1945-1947, después de la derrota de las potencias del eje en la Segunda Guerra Mundial.
Franco implanto un régimen totalitario, se suprime la constitución de 1931 y también se prohibieron los partidos políticos y sindicatos. Por su gran concepción unitaria y centralista del Estado abolíó los estatutos de autonomía y fomento de españolización, y por último los medios de comunicación sujetos a rígida censura y eran utilizados como aparato de propaganda franquista. La dictadura la cual fue impartida contó con 3 pilares muy importantes: el ejercito, el partido y la Iglesia.
La política exterior del franquismo en esta etapa evoluciona según los acontecimientos de la 2 Guerra Mundial, al iniciarse ésta el franquismo mostró su apoyo en la potencia del eje y España se declara neutral una vez terminada la Guerra Civil. España presentó una solución intermedia (no entrará en la guerra pero si envía material estratégico).Una vez finalizada la 2 Guerra Mundial con la derrota de Alemania el régimen se presenta católico, conservador y anticomunistas. España entro en una fase de aislamiento y rechazo internacional(condenan el régimen de Franco).
Francia cierra frontera con España y la asamblea general de Naciones Unidas recomendó la retirada de los embajadores. La consecuencia real es que España no se benefició del Plan Marshall (ayuda de los EEUU para la reconstrucción de Europa tras la 2 Guerra Mundial ) no podría incorporarse a la OTAN, en 1947 se configuran 2 grupos antagónicos (EEUU,capitalista y la URSS, comunista). Se elimino el periodo de la guerra fría , etapa de gran tensión entre las 2 súper potencias que no se enfrentan directamente pero sí a través de los conflictos locales(crisis de los misiles en Cuba). En este texto también se valora que España es un país anticomunista. Económicamente el objetivo del Franquismo esa etapa (autarquía y racionamiento), era conseguir la autosuficiencia del país con un mínimo de intercambios comerciales, rechaza a la competencia extranjera . Esta política se justifica con un discurso patriótico y fascista: la reglamentación del comercio exterior, fomento de la industria, sector agrario(regula la producción y consumición de productos). Como consecuencias sociales , hubieron unas duras condiciones de vida (hambre, escases de productos , precios altos, enfermedades).
En conclusión, España se convirtió en un buen aliado para EEUU. Tras la 2 Guerra Mundial en 1947 el mundo se dividíó en capitalista y comunista. (guerra fría). El manifiesto de la ONU estaba en contra de España por lo que EEUU intervino para dar cierta libertad a España por su carácter anticomunista.