REINADO DE ISABEL II
En 1833 muere Fernando VII y comienza la Regencia de María Cristina, en estos momentos Isabel tiene 3 años.
La Monarquía Borbónica evoluciona desde un absolutismo moderado a un liberalismo-
Progresista
María Cristina quiere atraerse a los liberales para sustenta a su hija y nombra Jefe de Gobierno a ZEA BERMUDEZ que es absolutista moderado, lo cual choca con las pretensiones de los liberales, por tanto, lo sustituye como Jefe de Gobierno a MARTÍNEZ DE LA ROSA que es liberal moderado y le encarga hacer una Constitución y el hace el Estatuto Real de 1834, pero el estatuto no es una Constitución propiamente dicha es una CARTA OTORGADA.
El Estatuto Real instituía que las cortes rechazan o enmiendan los proyectos de ley del gobierno, a la Corona le conferían las siguientes atribuciones:
- Nombrar a los miembros de la cámara ( procedes
- Convocar o disolver las Cortes y sancionar las leyes (firmarlas)
Pero este Estatuto Real era muy moderado e insuficiente para los liberales ya que no tenía algunos derechos individuales y esto provoca una división entre los liberales, por una parte los moderados que aceptan lo instituido y por otro lado están los progresistas que revindican una Constitución emanada desde el pueblo.
En 1835 se radicaliza el proceso revolucionario, se producen tumultos urbanos apoyados por la Milicia Nacional y se forman juntas locales y provinciales que hacen frente al gobierno, estás juntas son hostiles al Estatuto Real, exigen la reforma de la ley electoral y convocatoria de nuevas cortes, esto, se extiende por todo el país y queman conventos y fabricas, ante está situación La Regente recurre a los liberales progresistas para formar gobierno y nombrar jefe de gobierno a TORENO que al poco tiempo es sustituido por MENDIZABAL que es progresista exaltado en introdujo cambios en el sistema político.
Mendizábal entrega los altos cargos de la administración y del gobierno a hombres del Trienio Liberal, lleva a cabo una desamortización y esto afecta a los bienes de monasterios y conventos y esta desamortización tenía como objetivos lo siguiente:
- Recabar recursos nacionales: para respaldar créditos de la Corona y pedir préstamos al exterior.
- Para pagar la deuda pública.
- Quitar influencia a la iglesia.
- Consolidar el sistema político liberal.
Mendizábal intenta cambios políticos, lo cual le ocasiona problemas y dimite en 1836.
Se nombra Jefe de Gobierno a ISTÚRIZ que es moderado, pero se encuentra con los siguientes problemas:
- Nueva insurrección de la Milicia Nacional
- Pronunciamiento de los Sargentos de la Granja
Que exigen restablecer la Constitución de 1812 que es progresista y de esta exigencia surgió la Constitución de 1837 y la Ley General de desamortización.
APARICIÓN DE LOS PRIMEROS PARTÍDOS POLÍTICOS
- Partido Moderado:
- Jefe: Narváez
- Apoyos: Grandes terratenientes, Alta burguesía, Clase media-alta
- Defienden: Soberanía ( Cortes y Rey), Amplios poderes del Rey, Limita derechos ciudadanos.
- Partido Progresista:
- Jefe: Espartero.
- Apoyos: pequeña y mediana burguesía, clases medias, empleados y artesanos.
- Defienden: Soberanía Nacional (Cortes) y Limita poderes del Rey.
Partido Demócrata (escisión progresista y no participa en el sistema):
- Apoyos: Progresistas Radicales, Republicanos, Clases populares e Intelectuales (algunos)
- Defienden: Soberanía Nacional, Sufragio Universal, Libertad de conciencia, Derecho, reunión y asociación y enseñanza universal y gratuita.
Unión Liberal:
- Jefe: O’Donell
- Ecléctico: moderados y progresistas moderados
El Carlismo es más un movimiento que un partido.
LA REGENCIA DE ESPARTERO 1840-1843
En 1840 se produce una crisis política por laLey Municipal, una ley moderada que sometía a Ayuntamientos y Diputaciones al gobierno central. Ante está ley se produce una reacción en ayuntamientos progresistas y Milicia Nacional que produce una oleada revolucionaria por lo que Mª Cristina nombra a Espartero jefe de gobierno.
El gobierno de Espartero, llevaba en su programa, la disolución de las Cortes y la supresión de la Ley de Ayuntamiento, ante está actuación Mª Cristina renuncia a la Regencia de 1840.
En este período de nuevo se desarrolla la Constitución de 1837 y la desamortización eclesiástica, la regencia de Espartero, se caracteriza por inestabilidad política por la división entre los liberales y los pronunciamientos moderados, otra característica era su dureza y autoritarismo y los cargos principales recayeron sobre los “ayacuchos”.
En 1842 se produce una revuelta en Barcelona (que supuso la ruptura entre los progresistas), la causa de esta revuelta era:
- Crisis Industrial
- El trabajo Comercial con Inglaterra, contrario a la Industria textil Catalana
- El nuevo radicalismo demócrata-republicano (recoge las sociedades obreras)
Espartero manda bombardear Barcelona y ejerce una gran represión lo que le crea una impopularidad por lo que hay una división entre liberales, los que apoyan y los que no le apoyan.
En 1843 se forma una coalición anti-espartiana entre moderados y progresistas y nombra a Narváez.