Consecuencia de la primera república de Venezuela

Share Button

3.1MONARQUIA(nueva)

Debido a que la constitución de 1869 definía el estado español como una monarquía parlamentaria. La situación no era desconocida en europea donde una parte de los soberanos no eran originarios del propio país. El general prim fue el encargado de gestionar una elección que recayó en Amadeo de Saboyá,. El nuevo monarca , fue propuesto a las cortes en 1870. Amadeo I llegó a españa el 30 de Noviembre, el general prim, le provocó un sentimiento de soledad, en 1870 fue provocado Rey. Desde su reinado se pusieron de manifiesto las dificultades de la nueva monarquía, una parte del ejército no exprésó su fidelidad al nuevo monarca, también la iglesia, que ya se había resistido a jurar la constitución de 1869, exprésó su hostilidad a un Saboyá.

3.3 LOS MOVIMIENTOS CONTRA LA Monarquía

Los conservadores dejaron de participar en las elecciones en 1872. Bajo la dirección de Antonio Cánovas del Castillo organizaron la restauración De la Iglesia y de las etíopes burguesas.

Los carlistas abandonaron el sistema y desde 1872 iniciaron una nueva guerra en defensa del trono del pretendiente Carlos vII, se inicio con partidas en el país Vasco, navarrra y cogíó fuerzas a mediados de 1873. Laguerra  se prolongó hasta 1876.

En Cuba, la insurrección iniciada en 1968, se amplió hasta convertirse en una guerra colonial. El conflicto fue dirigido por un sector de propietarios criollos que aspiraba a reformas políticas y económicas . El gobierno no intentó introducir algunas reformas pero se encontró con una fuerte oposición de los españoles con intereses en Cuba que exigía una acción militar fuerte y decidida contra los insurrectos. 

Finalmente hubo revueltas y protestas de los sectores populares.

Amadeo renunció al tono 1873.

4 PORQUR UNAS CORTES Monárquicas PROCLAMARON LA REPUBLUCA?

la renuncia al trono de Amadeo produjo una situación nueva, pi y margall tomó la iniciativa y propuso la proclamación de la república.
Los monárquicos veían la nueva república como una salida de emergencia, sin rey.Para los republicanos mayoritariamente federales, la república supónía la ruptura con el sistema anterior. Se decidíó mantener la vigencia de la constitución de 1969, la republicanismo tuvo un fuerte impacto en los sectores populares, que la asociaban a un nuevo régimen que habían de satisfacer a sus aspiraciones de forma inmediata. 

5.1 EL PROYECTO CONSTITUCIONAL FEDERAL 1873

Nuevas cortes el 1 de Junio y se formó un nuevo gobierno por pi y margall. Establecía la soberanía popular con sufragio universal masculino y unas cortes bicamerales con un congreso y un senado, declaraban la libertad de culto y la separación de iglesia y estado. El cambio más radical fue en la estructura del estado. Definía la república federal y establecía que la nacíón española se compónía en 17 estados y entre ellos Cuba y Puerto Rico. Rompía con el modelo centralista tradicional y definía un nuevo sistema democrático, la constitución no se llegó a aprobar. 

5.2 LAS GUERRAS Y EL CANTONALISMO

la proclamación de la república había acelerado ay animado el conflicto carlista.Se extendíó por gran parte de Cataluña, desde donde se hicieron incursiones hacia Teruel y cuenca . 

La guerra en Cuba, en 1868, continuaba extendíéndose y la republca fue incapaz de frenarla. El gobierno intentaron dar soluciones, consideraba a Cuba y Puerto Rico como un territorio más de la federación española.

La sublevación cantonal fue conflicto más grave y el que provocó la mayor situación de crisis para el gobierno. El cantonalismo era un fenómeno complejo en el que se mezclaba las inspiraciones autonomistas propiciadas por los federales intransigentes, la proclamación de cantones independientes con sus gobiernos autónomos y su propia legislación fue consecuencia de aplicar de forma radical.

El presidente po y margall se opuso a ls oficiar la revuelta por las armas y dimitíó, siendo sustituido por Nícolás salmerón que inició una acción militar contra el movimiento cantonalista, duró hasta 1874. Salmerón dimito por negarse a firmar dos penas de muertes a cantonalistas. 

1.1 LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1868

A partir de 1866, la crisis económica y la crisis política se aunaron para poner fin a la etapa de prosperidad económica y provocar ya. Inestable situación política: una crisis financiera: puso en evidencia que las inversiones ferroviarias no eran rentables. Una vez finalizado el periodo de construcción intensiva m, el escaso volumen de tráfico puso al descubierto que los ferrocarriles producían unos rendimientos muy escasos. En consecuencia la bolsa cayó. A remolque se produjo una caída de las cotizaciones de la deuda pública y de otras entidades financieras . 

Una crisis industrial. Provocada por el encarecimiento del precio del algodón en rama a raíz de la guerra ee secesión de Estados Unidos que había interrumpido las exportaciones de algodón. Algunas industrias quebraron, el paro aumentó y el nivel de vida de las clases trabajadoras descendíó aún más. 

Crisis subsistencia provocada por una sucesión de malas cosechas derivó en una escasez de trigo y un aumento de su precio, cuando ese producto era el alimento básico de la población. Entre 1866 y 1868, subíó en Madrid un 100%

Hacia 1868 una gran parte de la población tenía motivos para oponerse al sistema isabelino.

1.2 LA REVOLUCIÓN GLORIOSA 1868

Topete inició la revuelta con el apoyo del general Prim.Al día siguiente se añadió el general serrano y se hizo público un manifiesto: viva españa con honra. En él se denunciaba la corrupción de la monarquía, se pedía la participación de los ciudadanos para defender la libertad. La sublevación se extendíó y bajo dirección de prim, en Almería, málaga y Cartagena. La reacción de lo mejor gobernantes fue agrupar el ejército en Madrid para dirigirse al sur y acabar con la sublevación, el 28 de Septiembre la batallla de alcolea, significó el desastre de las tropas borbónicas , llevó a la dimisión del gobierno y provoc el exilio de la reina ibanle II

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.