Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

E. 58 COMENTA LAS CarácterÍSTICAS ESENCIALES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812


Tras la invasión de España por Napoleón a comienzos del año 1808 y la abdicación del rey Carlos IV y de Fernando VII, se producen revueltas y un vacío de poder que será ocupado por juntas patrióticas locales, que se organizaron en juntas provinciales y estas, a su vez, en una Junta Suprema Central. Pero esta no pudo hacer frente a las derrotas militares y al hostigamiento de los absolutistas, por lo que tomó el poder una regencia. La redacción de la Constitución se inició al mismo tiempo que la Guerra de la Independencia, tras una convocatoria de Cortes Generales y Extraordinarias, reunidas en Cádiz por no estar la ciudad ocupada por el ejército francés. Tras año y medio de discusión, se promulgó el 19 de Marzo de 1812, por eso se le conoce como La Pepa. Los diputados quisieron aunar la tradición española con el nuevo espíritu revolucionario liberal. Los principios más destacables fueron:

A

Afirmación de la soberanía nacional: el poder residía en la nacíón.

B

División de poderes: poder legislativo (Cortes unicamerales);  poder ejecutivo en manos del rey y del gobierno por él designado; y el poder judicial. 

C

Elección de representantes a Cortes por sufragio universal masculino indirecto (no por estamentos). 

D

Reconocimiento de la igualdad ante la ley y de las libertades y derechos individuales: Educación, libertad de imprenta, propiedad privada, inviolabilidad del domicilio, … 

E

Reconoce la confesionalidad católica del Estado. 

F

Organiza territorialmente el Estado en municipios y provincias gobernadas por ayuntamientos y diputaciones electivos. 

G

Crea la Milicia Nacional: un cuerpo de ciudadanos armados para defender el liberalismo.  

H

Establece una monarquía moderada; el rey promulgaba leyes y tenía derecho de veto transitorio.

I

Libertad económica:
Supresión de los gremios, abolición de los señoríos, libertad de cercado de tierras, libertad de industria y de contratación, desamortización de las propiedades de manos muertas, etc. La constitución se aplicó por la guerra. La restauración absolutista de Fernando VII en 1814 la abolíó, volvíó a entrar en vigor durante el Trienio Liberal (1820-1823) y quedó definitivamente sin aplicación con la Década Ominosa (1823-1833). Su espíritu y programa fueron una referencia durante todo el siglo para el liberalismo universal y para las revoluciones liberales europeas y americanas.


E. 72 LAS DESAMORTIZACIONES ECLESIÁSTICA..


Uno de los principales problemas del sector agrario español del Siglo XIX era la estructura de la propiedad de la tierra. Gran parte de las tierras eran de la nobleza, el clero y los municipios, y muchas veces permanecían improductivas ya que no eran trabajadas. Para solucionarlo, se pusieron en marcha las políticas de desamortización. Las desamortizaciones consistieron en poner en el mercado, previa expropiación forzosa y mediante subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían vender, hipotecar o ceder. Significaba transformar estos bienes en mercancías, empezar a eliminar la sociedad estamental hacia una nueva sociedad de clases capitalista. En la gráfica podemos distinguir cuatro parejas de columnas. Las dos de la izquierda corresponden a la desamortización de Juan de Mendizábal,  iniciada durante la Regencia de María Cristina y que continuó durante la década moderada del reinado de Isabel II. Vemos que la mayoría de los bienes desamortizados (expresados en millones de reales de vellón) son los pertenecientes a la Iglesia, por lo que es llamada Desamortización Eclesiástica.  Los objetivos de esta Desamortización fueron: pagar la deuda pública y conseguir fondos para afrontar la guerra carlista y crear una clase media agraria de campesinos propietarios. Estos objetivos no se consiguieron: las tierras desamortizadas fueron vendidas en grandes lotes y sólo pudieron ser compradas por los nobles y burgueses con medios. Muchos campesinos empeoraron su situación con la subida del alquiler de la tierra de los nuevos dueños; no se pudo pagar la deuda pública y, además, los liberales entraron en conflicto con la Iglesia Católica. Las dos columnas de la derecha corresponden a la Desamortización de Pascual Madoz, que comienza en el Bienio Progresista (1855-1856) pero continúa a lo largo del XIX hasta el final del reinado de Isabel II, vemos cómo afecta tanto a los bienes eclesiásticos como civiles (municipios), por lo que no es exacto del todo llamarla Desamortización Civil, pues también afectó a los bienes eclesiásticos que quedaron sin desamortizar en el periodo de Mendizábal. La desamortización de Madoz afectó, sobre todo, a las tierras de los municipios (baldíos y tierras comunales). Su objetivo era, además, de pagar la deuda pública, recaudar fondos para impulsar la industrialización, en especial, el ferrocarril. 


E 63. PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS


Estamos ante un mapa temático histórico-político que representa, con distintas tramas, el desarrollo del proceso de independencia de la América continental hispana, desde la Regencia en 1810 hasta el final del reinado de Fernando VII en 1833. Las causas de la independencia son variadas:

1. Económicas:

el monopolio comercial y la política comercial restrictiva está en contra de intereses de las élites criollas. Además, criticaban el continuo aumento de los impuestos.

2. Políticas:

descontento por su marginación política y administrativa. Desde la península se tomaban todas las decisiones y también elegían a las principales autoridades.
3. La influencia de la revolución americana (1776) y de la francesa (1789) como ejemplos en la lucha por las libertades y derechos. Bolívar, conocíó de cerca lo ocurrido en Francia.
4. El apoyo del Reino Unido que prefería países independientes para un comercio libre en América.
5. La ocupación francesa de la peninsular dificultó las comunicaciones y ocupó a las tropas españolas en la lucha por expulsar a Napoleón.
6. Aunque los criollos formaron juntas que mantuvieron las relaciones con Cádiz, ni las reformas que impulsaron las Cortes de Cádiz ni la Constitución de 1812 alcanzaron a las colonias americanas. Tampoco reconocían a las autoridades representantes de la monarquía de José I. En el proceso de independencia de las colonias hubo cuatro grandes fases:

A.- El periodo de la Regencia (1810-1814)

, con relleno punteado, coincide con la Guerra de Independencia en la Península. En América se crea un vacío legal. Las autoridades americanas no acataron la monarquía de José I Bonaparte y formaron juntas desvinculadas de la Junta Suprema Central. Se independizan Paraguay y las Provincias Unidas del Río de la Plata (parte de Argentina).

B.- Durante el Sexenio Absolutista (1814-1820)

, en color negro, Fernando VII inicia una política de intransigencia hacia las colonias con el envío de buques y soldados para acabar con las revueltas, lo que generó el efecto contrario, con la  expansión del movimiento libertador en América. Se independizan Chile y parte de la Gran Colombia (hoy, Colombia propiamente dicha).

C. En el Trienio Liberal (1820-1823)

, con relleno gris claro, el pronunciamiento de Riego (1820) frenó la marcha de tropas españolas para América, y las que estaban en las colonias quedaron aisladas. 


E. 76  DESCRIBE LAS CarácterÍSTICAS ESENCIALES DE LA CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA DE 1869


En 1868 se produce en España una profunda crisis a la que el moderantismo no fue capaz de dar solución. Ante esto otros partidos liberales encabezados los generales Serrano y Prim se unen para derrocar a Isabel II y, tras un levantamiento militar con amplio apoyo, la Revolución gloriosa, la reina huye. Inmediatamente se establece un Gobierno Provisional (1868-71) presidido por el Gral. Serrano y se convocan elecciones por sufragio universal masculino en las que vencíó el Partido Progresista (Gral. Prim) cuya tarea inicial es redactar una Constitución. Se trata de un texto con 112 artículos, influido por la Constitución belga y la de EE.UU. Destacaban los siguientes aspectos:
1. Reconoce la soberanía nacional de base popular. (Preámbulo)
2. Forma de gobierno:  monarquía en la que el rey tenía atribuciones semejantes a las recogidas en constituciones anteriores, pero sujeto a la soberanía nacional, de la cual emanaban todos los poderes del Estado. Se planteó la necesidad de una nueva dinastía distinta a los Borbones.

3

División de poderes: legislativo (Cortes bicamerales: Congreso y Senado elegidas por sufragio universal masculino, pero solo podían ser senadores grandes contribuyentes y las “altas capacidades”), ejecutivo y judicial.
4. Sufragio universal masculino: uno de los grandes logros.

5

Amplios derechos individuales, regula incluso los no mencionados de forma expresa. Estos eran los de libertad de cultos (muy controvertido), de reuníón y asociación, de residencia, de enseñanza, de expresión y de inviolabilidad del domicilio y la correspondencia.

6

Se establece la elección democrática de ayuntamientos y diputaciones provinciales. Esta constitución era la más liberal de las promulgadas en España y además estaba a la vanguardia de las europeas. Está considerada la primera constitución democrática en España, por el rol que se da a las Cortes; no solo legislaban, sino controlaban al gobierno y al monarca. Además, se anticipó varias décadas a otros países europeos en cuanto a los logros políticos y sociales.
Pero no contentó a casi nadie: los republicanos por la monarquía, los católicos por la libertad religiosa, los librepensadores al mantenimiento del culto. Era muy avanzada para unos y viceversa. Tras el fracaso de la nueva monarquía encarnada en Amadeo I de Saboyá (1871-1873), en 1873 se establece un sistema republicano en España (1ª República) que va a elaborar su propia Constitución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *