El principal objetivo de la insurrección militar era los
Principales núcleos de población y ganarse a las tropas más cualificadas. El 17
De Julio el general
Mola al mando de la guarnición de Melilla vencíó a la resistencia
De militares y grupos obreros, haciéndose con el control de la ciudad, tomando
También Ceuta y Tetuán. El día
18, Franco embarca en canaria a bordo de Dragón
Rapid y se dirigíó a Tetuán para ponerse al mando del ejército de África.
La tarde del 18, Casares Quiroga dimitíó y Azaña dio la Jefatura a Martínez Barrio con el objetivo de pactar con Mola. Pero el general No acepto y se pronuncio el día 19. El fracaso de Martínez Barrio provoco su Dimisión, siendo José Giral el encargado de formar un nuevo gobierno el día 19. Su primera decisión fue la de entregar armas a las organizaciones obreras y Sindicales. Los sublevados habían conseguido las principales ciudades de Castilla, Galicia, Navarra, Aragón, Andalucía occidental y los archipiélagos. Sin embargo, Andalucía oriental, Levante, Cataluña, Aragón y toda Cantabria Seguía fiel a la República. En el País Vasco, el PNV declaro su lealtad a la República.
El general Sanjurjo, que iba a liderar la sublevación como Comandante en jefa, murió en un accidente de avioneta el día 20 cuando partía Desde Portugal, El General Mola tuvo, por tanto, que planificar y coordinar Desde su puesto de mando en Pamplona todas las acciones.
La mayor parte de los oficiales se habían sublevado, y las Unidades estaban prácticamente desarticuladas. La República si contaba con el Apoyo de la Armada. Así el día 20, la escuadra se dirigíó a Tánger para Bloquear e impedir el traslado del ejército de África, algo que no pudo impedir Debido al apoyo alemán e italiano a través de un puente aéreo el día 5 de Agosto. Tras la muerte de Sanjurjo, el bando nacional quedo en mano de un Puñado de generales, sin una clara jefatura.
El retraso en la
Llegada a Madrid, permitíó al gobierno de la República organizar la defensa de
La ciudad y enviar a Catagena todo el oro y plata del banco de españa. El día
18, las tropas sublevadas iniciaron un doble ataque desde el sur y el oeste,
Encontrándose con una defensa encarnizada, gracia a llegada de material bélico
Soviético. El 2 de Noviembre Franco controlaba el sur de la ciudad, por lo que
El gobierno abandono la ciudad y se traslado Valencia, provocando la indignación
De la población.
A partir de 1937 la guerra cambio de manera drástica, sobre Todo por la entrada en liza de tropas extranjeras. El Bando nacional estuvo Apoyado por la Legión Cóndor (alemana) y el corpo di truppe voluntarie (italiano) mientras que el bando republicano estuvo apoyado por las brigadas Internacionales.
Tras el fracaso que supuso el primer intento de tomar
Madrid, Franco decidíó realizar una maniobra envolvente sobre la ciudad. El
Convencimiento de que tomar Madrid era una tarea muy complicada, llevo al bando
Nacional a proseguir la guerra por otros frentes. Franco se dirigíó al norte cantábrico,
Donde tenía una clara ventaja, dando así un duro golde a la República, al
Quitarles los importantes suministros mineros e industriales, mientras tanto la
República trato de frenar el avance con ataques disuasorios en otros frentes.
Tras la toma de Guipúzcoa Franco se dirige a Vizcaya donde la resistencia fue
Muy fuerte. Por ello y con el objetivo de minar la moral de la población, el 26
De Abril se produjo el bombardeo de la ciudad de Guernica un punto de enorme significación
Par el nacionalismo vasco.
E l 3 de Julio, en plena campaña vasca, el General Mola moría Al estrellarse su avión cerca de Burgos, por lo que Franco se hizo indiscutible A partir de ese momento. La pérdida del norte fue un duro golpe para el bando Republicano, ya que mino la moral de sus tropas quedando claro que la guerra Estaba casi perdida.
En un último intento de evitar la toma de Madrid, el
Ejército republicano, comandado por el general Vicente Rojo, inicio un ataque
Por sorpresa de la ciudad de Teruel, que estaba en poder rebelde desde el
Levantamiento. La ciudad volvíó a ser recuperada el 25 de Febrero, quedando muy
Diezmado el ejército republicano, sobre todo por el apoyo permanente que los
Nacionales recibían de sus aliados.
La República necesitaba un golpe de efecto que recuperara la
Moral de lucha, ya que aun tenía esperanzas de que un conflicto europeo
Enfrentara a Francia y Gran Bretaña contra Alemania y eso restara apoyos al
Bando nacional, pero después de la conferencia de Múnich en Septiembre de 1938,
Europa había vuelto a ceder ante Hitler, por lo que el desanimo volvíó a cundir
Entre los republicanos. Gran Bretaña y Francia temían a los comunistas del
Gobierno de Juan
Negrín, y la URSS, tras el pacto germano-soviético, termino admitiendo
El triunfo del facismo en España.
Los intentos de llegar a acuerdos con Franco se hacían muy
Complicados, ya que solo aceptaba una rendición sin condiciones, sin atender a
La única petición de Negrín: el compromiso de no emprender represalias contra
Los vencidos.
El 28 de Marzo las tropas de Franco entraron en Madrid y los Frentes que estaban activos se terminaron rindiendo. La guerra finalizaría el 1 De Abril de 1939.
Las cifras de muertos habidos durante la Guerra Civil han
Sido siempre muy dispares, sobre todo si tenemos en cuenta que las causas
Fueron varias. Los cálculos más aceptados cifran el número de muertos en
500.000, al que habría que sumar 450.000 exiliados.
Económicamente, la guerra fue un completo desastre, ya que
Hasta 1950 no se recuperaron los niveles de renta de 1936.