1
El desarrollo actual no habría sido posible sin todo el dinero invertido a la investigación.
Este desarrollo surgíó tras la Segunda Guerra Mundial, en el que se descubríó el gran poder que podía tener la ciencia, y a partir de 1945 el dinero dedicado a la ciencia ha aumentado.
Esto ha aumentado mas la diferencia entre países Ricos y Pobres, ya que Japón, EEUU, Alemania, Francia y Gran Bretaña invierten mas en investigación que otros países.
2
Los principales campos donde mas se ha centrado la investigación científica son:
- Química ( nuevos materiales, plásticos, colorantes etc )
- Física Nuclear, que se aplicó a fines bélicos ( Bomba Atómica ) y después a la producción de la energía.
- Informática, mediante su uso, cualquier trabajo puede hacerse con mayor facilidad y de forma mas rápida. En la década de los setenta se inventó el microprocesador y aparecíó el ordenador personal. La aplicación de la informática a la industria y los transportes ha permitido la robotización de las máquinas.
3
La aparición de la radio y la televisión confirmó la importancia de la comunicación y de la información del Siglo XX. En estos últimos 40 años los avances en la comunicación permite un gran aumento del alcance de la información.
Con la aparición de Internet se consiguió conectar un punto del mundo con otro, y se ha convertidoen un gran medio de comunicación y de opinión ( por eso muchas dictaduras prohíben el acceso libre a Internet, para evitar, por ejemplo revoluciones como las de Egipto ).
4
Después de la II Guerra Mundial se impusieron dos sistemas políticos y económicos. Después de la desintegración de la URSS el único sistema económico que perdura es el capitalismo.
El capitalismo se ha convertido en el sistema económico dominante en el planeta, y ha extendido sus mecanismos de dependencia por todo el mundo , de tal manera que las economías de todos los estados están cada vez mas relacionadas.
5
La existencia de un único modelo económico es posible gracias a los grandes avances en los medios de transporte. Los intercambiosson cada vez mas fáciles y rápidos.
Las nuevas tecnologías permiten trasladar las inversiones financieras.
Ell resultado es que los países son cada vez mas dependientes de los bancos multinacionales etc.
En los últimos años las grandes empresas han llegado hasta a llegar a dominar el mundo.
6
La crisis del petróleo en los años setenta tuvo efectos prolongados originó un proceso de reestructuración industrial. Estos cambios alteraron la relación entre aumento de producción y empleo. Durante los años 50 y 60 un aumento de la producción suponía un aumento del empleo, pero a finales de los años 80, la recuperación del PIB se tradujo en una creación menor del empleo, ya que las innovaciones permiten ahorrar puestos de trabajo.
Un sector muy amplio de actividades de gran consumo energético dejaron de ser competitivas en los países inddustrializados y se trasladaron a países del Tercer Mundo, lo que dejo en paro a mucha gente.
7
l Estado de Bienestar surgíó de las luchas sociales fomentadas por el movimiento obrero y en torno a las cuales se forjaron los principios del estado democrático. La consecuencia inmediata de esta crisis es que muchos países se ven obligados a tener que replantear el papel del Estado en su economía, reduciendo los gastos de personal, reduciendo las prestaciones sociales, y en general tratando de conseguir una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público.
La crisis del estado del bienestar no es solo una crisis financiera, sino que detrás de la crisis financiera se esconde una crisis ética o crísis de valores en la sociedad, y es que consideran que los principios morales sobre los que se asienta el Estado del Bienestar no responden al ideal de justicia social.
El mayor problema que tiene el propio Estado de Bienestar es el problema demográfico.
Si no fuera por este inconveniente nadie dudaría de la durabilidad del modelo, pues sólo del envejecimiento de la población se puede esperar que los cimientos del edificio del Estado de Bienestar se derrumben.
8
Las empresas buscan minimizar costes para ganar mas beneficios. Los países pobres necesitan inversiones y puestos de trabajo y ofrecen mano de obra abundante y barata y poco cualificada. Es el mercado laboral ideal para la inmensa mayoría de grandes multinacionales, ( como ya sucedía en el colonialismo e imperialismo ).
El traslado de actividades productivas al Tercer Mundo ha generado en algunos de estos países procesos de crecimiento económico ( gracias a la explltación de las personas y la vulneración de los derechos humanos, como ocurre en China ).
Pero, la vinculación al mercado mundial ha desestabilizado profundamente sus economías, ya que como la comercialización se encuentran en manos de grandes compañias, los precios de esos productos hacen que sean imposible su compra por la gente de los países productores.
9
Algunos países que formaban parte de los países del Tercer Mundo, se han incorparado a la economía de estado, como por ejemplo el sorprendente caso de China. La modernización de la economía China, ha permitido que millones de Chinos se hayan convertido en consumidores cada vez mas activos.( Casos parecidos han ocurrido en India, México Brasil etc ).
La gran producción de estos países inunda a los mercados occidentales de productos a bajo precio y crean dificultades a las empresas de los países industrializados.