La primera guerra mundial
Los antecedentes 1890-1914
-1890: llega al poder en Alemania Guillermo II y una de las primeras cosas que hace es dejar de contar con Bismarck (canciller de Alemania) y prescindir de sus servicios
-a partir de ese momento Alemania da un giro radical en política exterior
-Guillermo II abandona el sistema de alianzas construido por Bismarck que había garantizado la paz en Europa durante casi veinte años e impulsó una política alemana de hegemonía mundial,Weltpolitik.
-Weltpolitik es una nueva estrategia armamentística más agresiva, lo que acabó en un conflicto entre Alemania y las demás naciones
-Europa se desliza hacia una guerra cada vez más inevitable
-Este periodo entre 1890 y 1914 se conoce como Paz Armada
-Durante este periodo se producen tres cambios que tendrán su papel de ese momento en adelante:
-Primer cambio: El ascenso de Estados Unidos y Japón que significó el paso de un concierto europeo a un concierto mundial de potencias
-consigue un renombre al derrotar a España en las guerras Hispano-norteamericanas
-la guerra Ruso-Japonesa acaba en victoria de los japoneses en 1905 y le presta un renombre al acabar con la mayor fuerza existente en el momento
-Segundo cambio: Transformaciones tecnológicas de la segunda revolución industrial
–
gran parte de los inventos van dirigidos a la industria/área militar
-la cada vez más poderosa Alemania comenzó a desafiar la hegemonía británica
-Tercer cambio: La tercera transformación la encontramos en la expansión colonial de Europa a finales del Siglo XIX
La formación de las alianzas 1893-1907
-las alianzas se forman por el cambio de actitud de gobierno de Guillermo II, su política obliga a los potenciales enemigos a tomar posiciones
-La Weltpolitik impulsada por Guillermo II desencadenó un proceso de competencia y desconfianza del que nacieron dos bloques de potencias.
1-. Triple entente: Reciben el nombre de aliados
-En 1893 Francia se une a Rusia, lo que motiva esta uníón es que Bismarck acaba de ser despedido y mientras había sido canciller había intentado tener a Francia aislada porque sabía que sería una rival. El acercamiento de Alemania a Austria provoca que Rusia rompa relaciones con Alemania, entonces Francia ve una oportunidad para salir del aislamiento. Se firmó la Alianza Franco-rusa, acuerdo que recogía un compromiso de ayuda militar en caso de guerra contra Alemania
-en 1904 Francia y Gran Bretaña unen fuerzas para tratar de contener a Alemania, ese es el origen de la Entente Cordiale en 1904, el objetivo era evitar que Alemania se extendiera por áfrica
-en 1907 Francia gran bretaña y Rusia firman un acuerdo para formar un frente ante los alemanes que poco a poco se convierten en un rival formidable Acuerdo anglo-ruso entre Francia, gran Bretaña y Rusia
2-. Triple alianza
-En 1882 se había creado la triple alianza coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austro-húngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia.
-Miembros: Alemania, AustroHungría e Italia
El camino hacia la guerra 1905-1914
-Durante la década anterior a la guerra sucedieron varias crisis internacionales que marcaron la evolución hacia el conflicto generalizado.
-Rivalidad Franco-germana desde la anexión de Alsacia-Lorena por Alemania en 1870.
-Otras dos crisis tuvieron como escenario Marruecos: 1905-1906 y 1911
-1905/1906: Los franceses habían penetrado en Marruecos.
-En Marzo de 1905, Guillermo II llegó en un buque de guerra alemán en Tánger, donde pronunció un alarmante discurso en favor de la independencia marroquí.
-Guillermo II quería apropiarse de Marruecos pero como los franceses se le habían adelantado hace esto como estrategia
-Aquella tensión deriva en la convocatoria de una conferencia exigida por los alemanes que tiene lugar en Algeciras, allí se tiene que solucionar que va a pasar con Marruecos
-Marruecos es la entrada a África, una posición estratégica y todos los países los quieren
-Franceses y Británicos hacen causa común para que Alemania no penetre en África y eso provoca que la paciencia Alemana esté a punto de desbordarse, los alemanes han sido humillados en Algeciras
-Esa situación provoca la necesidad alemana de vengarse de las afrentas que están recibiendo
-En 1911 se produjo una segunda crisis en Marruecos
-Los alemanes vuelven a tratar de hacerse un hueco en Marruecos
-En 1911 hay una revuelta interna en Marruecos en la que se protesta contra el gobierno marroquí
-Alemania decide enviar un barco de guerra a Agadir “para proteger los intereses de los alemanes en Marruecos” en realidad lo que hacen es provocar y alimentar la tensión
-Los alemanes prometen no seguir causando trastornos en Marruecos a cambio de que les entreguen el Congo Francés. Finalmente se les entregó Camerún y Togo
-De esa manera se cierra la crisis Marroquí
-Todo está conduciendo poco a poco a la guerra
-Las otras dos crisis internacionales ocurren en Los Balcanes
-Allí, a comienzos del Siglo XX, la situación era muy confusa.
-Desde que se abre el canal del suez cualquier mercancía llega a la india en cuestión de días y eso hace que la zona del sur de Europa ha aumentado su nivel geoestratégico, esa zona vale más
-por ello tanto austriacos como rusos quieren controlar los Balcanes
-los serbios son los más nacionalistas y están ansiosos por crear en los Balcanes un estado que reúna a todos los eslavos del sur. Aspiran a ser los que lideren el futuro estado todavía no existente
-Los rusos también son eslavos, tienen el mismo origen que los serbios, son aliados
-En 1900 el Imperio Turco todavía controlaba una franja de territorio desde Constantinopla, hasta el Adriático. Los Turcos cada vez están más debilitados y los pueblos de alrededor se aprovechan
-Serbios, bosnios, croatas y eslovenos hablaban todos el mismo lenguaje pero están en manos de soberanías distintas. Serbios son serbios, bosnios bajo autoridad austriaca y croatas y eslovenos dentro del Imperio austriaco
-Aquellos pueblos aspiran a unirse y la uníón de todos ellos pretenden que se conozca como yugoslavia/eslavos del sur
-Así, parte de la población austro-húngara, croatas y eslovenos, querían abandonar el Imperio y unirse a Serbia, que se convirtió en el centro de agitación de los eslavos del sur.
-1908 la situación empeora cuando el Imperio Austro-Húngaro se anexiona, Bosnia-Herzegovina
-Los Serbios protestaron y Rusia acudíó en su ayuda pero no contó con el apoyo de Francia ni GB, Alemania apoyó a Austria
-Relaciones entre Austria y Rusia/Serbia dañadas
-1911: Italia declara la guerra a Turquía conquistando Libia y las islas del Dodecaneso (Rodas)
-1912: Bulgaria, Serbia y Grecia derrotaron a Turquía en una guerra
-Los búlgaros reclamaron más territorios de los que los serbios querían cederles, por lo que la guerra balcánica de 1912 se vio seguida por otra en 1913 en la que Serbia, Grecia, Rumanía y Turquía derrotaron a Bulgaria
-Serbia pretende lograr una salida al mar a través del principado de Albania pero un acuerdo de las grandes potencias (propuesto por Austria) dio origen a un reino de Albania independiente
-28 de Junio de 1914: Gravilo Princip, un joven revolucionario bosnio miembro de la sociedad “Mano negra” asesinó al heredero del Imperio Austro-Húngaro, el archiduque Francisco Fernando y a su esposa en las calles de la capital de Bosnia, Sarajevo
Carácterísticas de la I Guerra Mundial
-A partir del mismo día del atentado, Austria-Hungría se decide a poner en marcha su proyecto de eliminar a Serbia y para ello va a contar con el apoyo alemán.
-Austria-Hungría declara la guerra a Serbia y empieza a bombardear Belgrado
-Gran extensión temporal 1914-1918 desconocida en una guerra entre varias potencias desde la época napoleónica
-Gran extensión geográfica: intervienen en ella países de los cinco continentes
-Aparecen nuevos tipos de armamentos y de combates, destacando la guerra defensiva: la creación de trincheras paraliza los frentes y hace difícil el avance.
-estamos en un momento en el que la guerra se alarga indefinidamente porque el armamento está destinado a defender posiciones y no ha tomar posiciones frente a los enemigos
-Nuevos tipos de armamentos y de combates, destacando la guerra defensiva: la creación de trincheras paraliza los frentes y hace difícil el avance.
-innovaciones en el armamento: ametralladora, mortero y el lanzallamas , gases asfixiantes, los primeros aviones (observación), submarinos (tareas de bloqueo)
-1914, los franceses usan granadas de mano rellenas de gas lacrimógeno (Alemania fue la primera en hacer uso a gran escala del gas como arma en 1915)
-Guerra económica: han de buscar abastecimiento en las colonias o en países neutrales o aliados e intentar el bloqueo del contrario.
-se asiste a un momento en el que las mujeres van a ocupar en las fábricas los puestos de trabajo que hasta ahora tenían los hombres, se ven capacitadas al igual que los hombres para realizar los trabajos, se produce un empoderamiento de las mujeres y estas van a exigir los mismos derechos que los hombres
-la guerra es momento clave para la emancipación femenina
-Guerra psicológica: la prensa y la propaganda se emplean como instrumentos para exagerar las victorias, minimizar las derrotas
-esta propaganda sirve para promocionar el alistamiento
1914: La guerra de movimientos
-en el año 1914, desde Julio hasta Diciembre, cuando la guerra más avanzó
-el país con la iniciativa fue Alemania, Alfred von Schlieffen el jefe del estado alemán 1833-1913
-se le pidió que elaborara un plan para atacar Francia
-los franceses están convencidos de que en el caso de producirse una guerra entre Alemania y Francia los alemanas van a intentar penetrar por la frontera compartida y por ello fortifican esa zona más que ninguna otra
-Schlieffen sabe que los franceses han fortificado esa zona y elabora un plan que contempla la posibilidad de invadir bélgica, tomar parís y coger por la espalda a las tropas francesas entre dos frentes
-Confía en la lentitud de los rusos y en pillar a los franceses descolocados al ver que no están entrando por la frontera
-el plan fracasa porque cuando los alemanes entran por bélgica los franceses consiguen frenar el avance alemán antes de que tomen parís, en torno al río Marne, en la batalla del Marne
-los franceses recurrieron a los taxis para llevar fuerzas al Marne
-el plan Schlieffen fracasa a la hora de hacer capitular a Francia
-en la zona oriental, los rusos están atacando en Prusia y allí han conseguido antes de lo esperado lanzar un ataque sobre los alemanes
-fracasaron en el ataque y los alemanes les vencieron en Tannenberg y los Lagos Masurianos
-fracaso en la zona occidental y en la zona oriental, donde se crean dos grandes conjuntos de trincheras que harán que el frente se consolide en ambas zonas
-Mientras tanto, Austria-Hungría fracasó en su primer intento de tomar Belgrado..
-En Octubre de 1914 el Imperio otomano se suma a los imperios centrales
1915 a 1916: La guerra de posiciones
-fase más larga del conflicto y se caracteriza por las trincheras en ambos frentes
-Los ejércitos se atrincheran. Más de dos millones de hombres murieron en un frente occidental que apenas se movía
-En 1915, entraron en la guerra Italia, al lado de los Aliados y Bulgaria junto a las Potencias Centrales, fundamental para la ocupación a Serbia
-Las trincheras, el alambre de espino y la artillería constituyeron una perfecta defensa e impidieron los avances, instrumento muy eficaz para evitar el avance de las tropas enemigas
-en 1916 los alemanes deciden centrar en un punto concreto del frente occidenta todas sus fuerzas para abrir un agujero y entrar en territorio enemigo, concentran todas sus fuerzas en Verdún para tratar de crear un punto de avance que destruya las líneas enemigas y a partir de ahí entrar en territorio francés
-De Febrero a Diciembre de 1916, batalla de Verdún (1916). 900.000 muertos
-Los aliados contraatacaron en Junio en el río Somme con idénticos resultados. (1 millón de muertos) querían tratar de crear un punto débil en el enemigo para entrar en territorio alemán
-tantos muertos provocan la desmoralización y frustración porque se dan cuenta de que la victoria no se conseguirá a corto plazo
-Única batalla naval: Batalla de Jutlandia (1916) única confrontación directa de gran magnitud entre dos flotas de toda la guerra
-l marina real británica derrota a los alemanes y los mares son de los ingleses y los fondos de los mares de los alemanes
-1915 se produjo el hundimiento de un trasatlántico británico (lusitania) en las que mueren muchos pero 128 son americanos y a partir de ese momento la opinión pública alemana quiere intervenir y castigar
Las ofensivas finales
-1917 se produce la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial
-El impacto que tuvo la entrada de USA en la guerra fue instantáneo para combatir y derrotar a Alemania
-cuatro razones por las que Estados Unidos entra en la guerra:
-la primera razón por la que entraron fue por vengarse por los americanos muertos en el lusitania
-razones económicas. USA había prestado el equivalente a decenas de miles de millones de dólares de 2018 a Gran Bretaña y Francia por parte de bancos de Nueva York, como Goldman Sachs y J.P. Morgan
-telegrama de Zimmerman (Secretario de Asuntos Exteriores de Alemania): es un telegrama interceptado por los americanos y automáticamente el gobierno de Estados Unidos, enterado de que los alemanes presionaron a méxico para que declare la guerra a Estados Unidos
-en 1917 estalla en Rusia la Revolución Rusa, una revolución comunista liderada por los bolcheviques que toman el control y acuerdan la Paz de Brest-Litovsk con los Imperios Centrales.
-por todas estas razones, en el 1917 Estados Unidos se adentra en la primera Guerra Mundial
-Paz de Brest-Litovsk (Marzo 1918): Lenin se apresuró a firmar una dura paz para centrar al Ejército Rojo en la Guerra Civil iniciada en Rusia.
-Supuso la salida de la guerra de la Rusia soviética y la pérdida de gran cantidad de territorios en beneficio de los Imperios Centrales.
1918: El desenlace
-los americanos van a llegar en masa, a pesar de que los Estados Unidos se adentran en la guerra en 1917 no llegaron hasta Europa hasta el año 1918 porque les costó mucho movilizarse para llegar a Europa
-Tras las derrotas de Austria-Hungría, Bulgaria y Turquía frente a los aliados y la llegada masiva de tropas norteamericanas el II Reich se encuentra en una situación desesperada: se ha quedado sin aliados y su ejército no puede dar más de sí.
-Hindemburg y Ludendorff comunican al Káiser Guillermo II la imposibilidad de continuar la guerra.
-El Káiser abdica y huye a Holanda. Se proclama la República (9 Noviembre) y Alemania firma el armisticio (11 Noviembre 1918)
-la guerra no acaba ahí porque los aliados quieren cobrar, especialmente los franceses tratan de vengarse y saldar cuentas de lo que ocurríó con Alsacia y Lorena
-a partir de ahora se entra en un periodo en los que los alemanes van a ser presionados para pagar por lo cometido
-Alemania fue el país que más soldados perdíó
-murieron entre 9 y 10 millones de soldados
-y otros 10 millones de población civil
El fin de la guerra: los tratados de paz
-Tras la derrota de los Imperios Centrales, en 1919 los vencedores (27) se reunieron en París para reconstruir el mundo.
-la guerra termina y se hace necesaria una ronda de conferencias para determinar qué sanciones tienen que pagar los cuatro países que formaban los imperios centrales: Bulgaria, turquía, Austria hungría y especialmente Alemania
-esas imposiciones/tratados son los aplicados sobre los países enemigos de los aliados
-Alemania: Tratado de Versalles
-se les hizo firmar la paz a los alemanes en el mismo lugar en el que se había firmado 50 años atrás la creación del II Reich
-tratado al que los alemanes les llaman Diktat ya que a los alemanes no se les permite asistir a las conferencias para decidir
-consideraron que fue una imposición
-Wilson (presidente americano), había formulado, en Enero de 1918 sus Catorce Puntos, que eran los principios sobre los que, según él, había de establecerse la paz después de la victoria.
-condiciones rígidas
-si Alemania no firma los franceses continuaron la guerra, por tanto no tienen más remedio que firmar el tratado
-para la historia de Alemania esto fue mucho peor que perder la guerra: todo su orgullo y prestigio había sido violado