El estallido de guerra

Share Button

1.¿Porque estalló una guerra en Europa en 1914?A- LOS ENFRENTAMIENTOS COLONIALES:

+ El ascenso de potencias como Alemania que había llegado con retraso a la carrera colonial, volvíó a reabrir los conflictos entre los países europeos.+ A principios del Siglo XX Marruecos fue el escenario principal de enfrentamientos.

B- RIVALIDADES ENTRE POTENCIAS NACIONALISMO:


Las aspiraciones de independencia de algunos pueblos que querían librarse de la tutela de los viejos imperios.Como consecuencia la regíón de los Balcanes se convirtió en un foco de importantes tensiones internacionales.+ Franceses y alemanes se enfrentaban por la ocupación alemana de las regiones francesas, Alsacia y Lorena.Rivalidad entre Reino Unido y Alemania por el control comercial y económico de Europa y rutas comerciales.

C- CONFLICTOS BALCÁNICOS:

Austro-Hungría aspiraba a expandirse en la zona, pero se enfrentaba a Serbia y al Imperio ruso.+ La anexión Bosnia-
Herzegovina al Imperio austrohúngaro agravó las tensiones en los Balcanes y originó la sucesión en pocos años de dos guerras (1912-1913). + Las guerras consolidaron a Serbia con el apoyo de Rusia como potencia de la zona. Por ello Austro-Hungría buscó el apoyo de Alemania.

D- ALIANZAS MILITARES Y CARRERA DE ARMAMENTOS1882-

> Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.1907-> Triple Entente: Francia, Rusia y Reino Unido.-Originó una carrera de armamentos en la que invirtieron grandes sumas de dinero.Francisco Fernando y su asesinato fue la chispa que incendió a Europa (Junio 1914).2)

EL DESARROLLO DE LA GUERRA

28 de Junio de 1914,fue asesinado Francisco Fernando en la capital de Bosnia, que sería el futuro heredero del Imperio austrohúngaro Muerte fue realizada por un estudiante Bosnio relacionado con nacionalistas serbios.  Austria acusó a Serbia de haber instigado y le declaró la guerra el 28 de Julio.Rusia intervino para proteger a Serbia y declaró guerra a Austria. Alemania aliada de Austria ,declaró la guerra a Rusia y a Francia. Reino Unido le declaró la guerra a Alemania.  Frente occidental destaca el Plan Schlieffen, alemanes atacaron Francia entrando por Bélgica y Luxemburgo.En Septiembre se quedaron a 30km de París. Franceses e ingleses consiguieron detener el avance del ejército alemán en la batalla de Marne. Frente Oriental derrotaron a los rusos en la batalla de Tannenberg. Hicieron trincheras desde Suiza hasta el mar del Norte, decenas de mile muertos, buscaban aliados para aportar más soldados al frente.1914 Turquía entró en  guerra,Italia ey Hungría lo hicieron en 1915 y en 1916 Rumanía.Frente occidental  batalla de Verdún que resistieron durante meses. EN Julio,los británicos y franceses atacaron  las líneas alemanas(Batalla de Sommes) con escáso éxito. 1917 Rusia triunfó con la Revolución Bolchevique ,ocupados en consolidar su gobierno,firmaron la paz con Alemania  y se retiraron(paz de  Brest-Litosvk). Aparecíó E.E.U.U,a consecuencia del hundimiento Lusitania por un submarino alemán. Surgíó el káiser en Alemania,Guillermo II,quería paz. 11 de Noviembre 1918. Alemania firmó el armisticio .1 Guerra Mundial finalizada.

3. Los soldados en el frente:

El sufrimiento urbano:-Nuevas tecnologías se aplican a la guerra( callones, ametralladoras)-Empleo de nuevas armas:-provoca gran n de victimas y los tanques y aviones con gases.-Batalla VerdinLa vida en la trinchera :resistir y atacar-Rutina diaria de soldados :resistir ataques de la artillería enemiga-Se lanzan ofensivas: infantería abandona la trinchera y intentaban avanzar a campo abierto en medio de fuego enemigo


4.GUERRA TOTAL O GRAN GUERRA La implicación de la población civil:


El ejército nacional surgíó por las revoluciones del Siglo XIX, pero no eran ni mercenarios ni voluntarios, sino población civil masculina de edad militar y por eso los desastres de la guerra golpearon la población. El avance de los ejércitos en 1914 era más veloz gracias a los ferrocarriles o vehículos a motor. La consecuencia, Bélgica, Nordeste, Francia, Prusia, Rusia o Serbia hubo destrucción. Origen de primeras grandes movimientos de refugiados.La guerra necesitaba una enorme producción de armamento, municiones… Se utilizó el trabajo de mujeres y hombres en edad no militar y se alargaron las jornadas laboralesPropaganda y control de la opinión:
Para que la población se mantuviese moral y contribuyese al esfuerzo bélico, los Estados recurrieron a la propaganda con métodos modernos de marketing. Se recurríó a la censura de la prensa y se manipularon los comunicados militares para crear opinión unánime. Pacifistas y socialistas fueron detenidos y silenciados.

5.¿Por qué se produjo una revolución en Rusia?
La guerra causó consecuencias a todos los países contendientes, pero en el Imperio ruso tuvo profundas consecuencias. Generó una revolución en 1917, sin precedentes y transformó por completo el sistema económico, político y social.-Un Imperio Autocrático: A comienzos del Siglo XX en el Imperio de los zares prervivía el absolutismo monárquico. El zarismo era una autocracia, es decir , el zar tenía un poder absoluto (Gobernaba por decreto, no estaba sujeto a ninguna constitución ni respondía ante un parlamento.-La agricultura erala principal actividad económica.-Los campesinos(Mayoría de la población) estaban sometidos a un régimen casi feudal que los condenaba a unas condiciones de vida miserables.-En algunas zonas del Imperio se había iniciado un proceso industrial impulsado en buena parte por capital extranjero. Surgió un numeroso ploretariado industrial que trabajaba en grandes fábricas.-Las primeras corrientes de oposición, populistas y anarquistas se desarrollaron entre campesinos. Entre los obreros industriales se difundieron las ideas marxistas.-En 1898 se fundo el partido obrero socialdemócrata ruso.-A comienzos del Siglo XX aparecíó un partido liberal-burgués el Partido democrático constitucionalista y en la izquierda el Partido socialista revolucionario.CAUSAS-Desastres militares en la I Guerra Mundial
Padecimiento del pueblo ruso

6. La revolución rusa.  La revolución de Febrero de 1917. Caída del zarismo

23 de Febrero 1917,se produjo una gran manifestación en petrogrado (San petersburgo),una huelga y amotinamientos en los cuarteles.El zar abdicó y se proclamó una república.El nuevo gobierno,inicia una serie de reformas políticas y sociales pero no mejoró las condiciones de vida porque mantuvo los compromisos con los aliados en la guerra. Los soviets pedían la retirada de la guerra y se generó una dualidad de poderes entre el gobierno y los soviets.

La revolución de Octubre. Los bolcheviques al poder


Los bolcheviques se ganaron el apoyo de los soviets. Lenin propugnó las tesis de Abril:derrotar al gobierno provisional, instaurar un gobierno de soviets obreros y campesinos. – firmar la paz con Alemania. Repartir las tierras entre los campesinos. Acceder la dirección de las fábricas a los obreros. Nacionalizar la banca, reconocer las nacionalidades del Imperio.Los bolcheviques prepararon una insurrección el día de Octubre de 1917. Ocuparon la ciudad de petrogrado y destituyeron al gobierno. La revolución se extendíó rápidamente por moscú.Se proclamó un gobierno obrero que fue presidido por Lenin y en el que figuraban trotski y Stalin. Ante el temor de que grupos contrarios a la revolución los ganaran en las elecciones, Lenin disolvíó la asamblea y puso fin al pluralismo político de la nueva Rusia. El gobierno decreta las primeras medidas revolucionarias: ex propiar tierras y dárselas a los campesinos y dar el control de las fábricas a los obreros.

La Guerra Civil y la formación de la URSS

A principios de 1918 los partidarios de la vuelta del zarismo se levantaron en armas contra los soviets. El ejército blanco, con la ayuda de franceses, británicos, japoneses y americanos e enfrentó al ejército rojo de los bolcheviques. La guerra duró tres años, en 1921 el ejército rojo logró imponerse, pero fue una época cruel para la población, escasez de alimentos y muchos muertos en combate y endurecimiento del régimen soviético.

7.Europa, al finalizar la guerra

7.1.El desastre demográfico y económico

La guerra causó alrededor de 10 millones de muertos que provocó un retrocesos demográfico generalizado.Desde el punto de vista económico significó la pérdida definitiva de la hegemonía europea. El conflicto empobrecíó a los países beligerantes. Estados Unidos fue uno de los grandes beneficiarios de la guerra y se convirtió en líder de las finanzas mundiales

La organización de la paz1919 se inauguró en París una conferencia para establecer las condiciones de la paz. El tratado de Versalles. Otra serie de tratados con Austria, Bulgaria, Hungría y el Imperio turco. Se impuso la desmembración de los imperios y la remodelación de las fronteras europeas.Thomas.W.Wilson, su visión de una paz fundada en la concordia y la ausencia de revancha(14 puntos de Wilson) se creó la sociedad de naciones que garantizan la paz y la cooperación entre los Estados.

Nuevos problemas, nuevos conflictos


Los alemanes consideraron las condiciones impuestas por el tratado de versalles una humillación que acabara exacerbando su nacionalismo y el deseo de revancha en el futuro. Italia planteó su frustración reivindicaciones territoriales.La revolución rusa de 1917 había planteado en Europa una nueva situación de tensión. Se produjeron levantamientos en Alemania y Hungría.

Los tratados de paz: un nuevo mapa de Europa

Paz conformaron un nuevo mapa de Europa . El fin de los grandes imperios y de nuevas naciones.Algunos Estados como Polonia, Rumanía y Yugoslavia incluían fuertes minorías de otras nacionalidades, y la creación de una gran Polonia o una gran Rumanía solo tenía por objetivo crear Estados tapón contra la URSS

-TRIPLE ALIANZA-

fue el nombre que recibíó la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro. Luego se metíó Italia.

-TRIPLE ENTENTE-

constituida por la Tercera República Francesa, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y el Imperio ruso. El Reino de Serbia y Bélgica se incorporaron a la triple entente inmediatamente como consecuencia del ataque austriaco contra Serbia.

-PAZ ARMADA-

es el nombre utilizado para describir el período de 1885 a 1914 anteriores a la Primera Guerra Mundial. Fue un momento de intensa carrera armamentista y alianzas militares entre varias naciones que se agruparon en dos grupos denominados Triple alianza y la Entente cordiale o Triple entente.

-GUERRA TOTAL-

describe a una guerra en la que los países o las naciones movilizan y fuerzan hasta el límite todos sus recursos disponibles, ya sean humanos, militares, industriales, agrícolas, naturales, tecnológicos,o de cualquier otro tipo.

-Economía DE GUERRA-

se aplica en momentos históricos de fuertes convulsiones violentas, sean o no conflictos armados, o en periodos de extrema autarquía y que tiene por objeto mantener el funcionamiento de las actividades económicas indispensables para un país, procurar el autoabastecimiento.

-SUFRAGISMO-

Movimiento político que surgíó a finales del Siglo XIX y reivindicaba el derecho al voto de las mujeres.

-BOLCHEVIQUE-

eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido por Lenin.

– AUTOCRACIA-

Régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.

-MENCHEVIQUES-

eran la fracción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia que emergíó de su segundo congreso en el verano de 1903 tras la disputa entre Lenin y Mártov.

-COMUNISMO DE GUERRA-

fue el sistema económico y político que existíó en la Rusia soviética durante la Guerra  Civil Rusa, a partir de 1917 a 1921.

-CHECA

Comité de policía política secreta en la antigua Uníón Soviética.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.