El sistema político de la restauración

EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN


El proceso de romanización se extiende desde el s. III a.C. Hasta el s. II d.C. El proceso comprende dos aspectos: el aspecto cultural y el aspecto militar. El aspecto militar la conquista de la península por parte delos ejércitos romanos se desarrolla en tres etapas principales: primera la conquista de la fachada mediterránea en el marco de las guerras Púnicas, segunda etapa se conquista de la meseta y el interior de la península ibérica, es una lucha contra los pueblos indígenas, es el momento de la guerra de Numancia, la guerra contra Viriato y la tercera y última etapa es la guerra contra los cántabros donde se conquista la cornisa cantábrica. El aspecto cultural de la romanización incluye aspectos políticos, económicos, administrativos y artísticos. Los elementos más importantes de esta romanización son: la lengua, el latín se mostró como vehículo fundamental de la transmisión de la civilización romana, desplazando las lenguas vernáculas que, salvo excepciones, se puede considerar que habían desaparecido en el s. I, transmitido sobre todo por las legiones, el latín será la lengua común de la península a excepción del euskera. Segundo elemento importante de la romanización: el derecho. La península ibérica entro en la estructura política romana, la ley que va a regir los destinos de los habitantes va a ser la ley romana. Con dos derechos importantes: el derecho latino y el derecho romano. Tercero los romanos una vez conquistados los territorios de la península ibérica los organizaron en dos provincias: Hispania interior e Hispania ulterior, con Augusto son cinco provincias, en el s. III d.C se incluye la Baleárica. Una vez que Octavio Augusto se hace con el gobierno, se cualifican las provincias co,o senatorial o como imperial. La provincia era gobernada por un pretor y la provincia se dividía en conventos jurídicos. Las clases altas de los pueblos indígenas de la península ibérica normalmente pasaron a ser aliados de Roma. En el terreno económico con la romanización las antiguas ciudades de origen celta, íbero, celtíbero… se revitalizaron y junto a ellas aparecieron las colonias, las ciudades fundadas por los romanos. Y naturalmente, las ciudades pasaron a ser los centros administrativos y económicos, y en ellas se construyeron las edificaciones más importantes de una ciudad romana y la península quedo unida por una red de calzadas hechas por el ejército romano por una técnica dedicada a la creación de caminos. El legado romano quedó reflejado con el latín, el derecho romano, después aparecieron desde Séneca, Marcial y emperadores como Trajano, Adriano y Teodosio, nacidos en la península ibérica.


MUDÉJARES Y MORISCOS


Los mudéjares eran los musulmanes sometidos a los poderes cristianos tras la conquista de los avances de los ejércitos cristianos sobre territorio musulmán, Al-Ándalus. De entrada, durante la Edad Media, vivían en aljamas. El barrio musulmán gozó de protección real. A lo largo de los siglos, especialmente a lo largo de la Edad Media hubo una convivencia respetuosa entre los cristianos y los musulmanes. Cuando vamos entrando en la Edad Moderna y cae el ultimo reino musulmán existente en España, el reino de Granada, la tolerancia hacia los mudéjares empezó a desaparecer. Una de esas razones fue porque en la Edad Moderna la religión se va a convertir en un elemento político.
Los musulmanes a partir del S. XVI tienen que convertirse al cristianismo o salir de España. Los mudéjares son los llamados moriscos, la sociedad española se divide en cristianos viejos con antepasados cristianos y los cristianos nuevos que son los mudéjares y moriscos, que para poder vivir en España se convirtieron al cristianismo. En la historiografía española ha habido dos posturas en cuanto a los moriscos una tendencia veía a los moriscos como continuado de los avances agrarios que los musulmanes habían introducido en España y que su expulsión afectó negativamente a la economía española. Otra parte defiende que los moriscos eran una especie de espías piratas turcos y por tanto el Estado no podía fiarse de ellos y en el S. XVII con Felipe III vence la visión de que los moriscos eran aliados de los turcos, malos cristianos y peligroso para la seguridad de los cristianos. Entonces Felipe III firmó la expulsión de todo musulmán o morisco, ya no importaba la conversión de estos al cristianismo.

Al-Ándalus


Los musulmanes denominaron Al-Ándalus al territorio hispano que conquistaron. Esta sociedad islámica permanecíó desde principios del siglo VIII hasta finales del Siglo XV, conociendo tres periodos políticos fundamentales: Emirato independiente, Califato y reinos de Taifas. Las victorias cristianas consiguieron que, desde mediados del Siglo XIII, Al-Ándalus quedara reducido a Granada. Los soberanos andalusíes ejercieron un poder absoluto, concentrando la máxima autoridad política y religiosa. En cuanto a su organización económica y social, cabe destacar la importancia que tuvieron las ciudades. Córdoba fue un gran centro cultural, sobre todo durante la época del Califato. En la agricultura destaca el impulso a los regadíos y la gran difusión de nuevos cultivos (agrios, arroz, algodón, azafrán). Su cultura estuvo influida por la religión, que impregnaba toda la vida pública. Tras ocho siglos de convivencia más o menos pacífica, la cultura islámica dejó huella. Actuaron como transmisores de conocimientos, sobre todo del mundo helenístico y del Oriente, nuestro léxico todavía conserva palabras de origen árabe y la huella de su arte se aprecia en construcciones tan notables como la mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada o la Aljafería de Zaragoza.


CarácterÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN


La expresión Antiguo Régimen designa al período de la historia anterior a la Revolución Francesa, a las revoluciones liberales y a la industrialización. Se caracteriza por la monarquía absoluta como forma de gobierno, aunque mediatizada por la fuerte presencia de la Iglesia en la vida pública (regulación del matrimonio, importancia de la jurisdicción eclesiástica, diezmos, primicias…) y la existencia de instituciones representativas de los distintos estamentos (Cortes). La economía es fundamentalmente agraria, con una gran presencia de la nobleza y la Iglesia como propietarios. Además, los patrimonios de la nobleza están vinculados, no pueden venderse (mayorazgos), lo que dificulta el acceso a la tierra de los campesinos. Una buena parte de los campesinos vivían en señoríos, sometidos a la jurisdicción de los señores y debiendo abonar los correspondientes tributos por el uso de la tierra. La industria es artesanal y el comercio tiene serios obstáculos debido a la lentitud y carestía de los medios de transporte. La sociedad se basa en el privilegio, en la desigualdad jurídica de los grupos privilegiados (nobleza, clero), y en el nivel económico de las personas, cuestiones no siempre coincidentes. Su fin llegó con la irrupción del liberalismo y el triunfo del capitalismo

LA INQUISICIÓN


La inquisición nacíó en la Europa medieval a partir del Siglo XII siendo su principal objetivo la persecución de herejías. En España concretamente en la corona de Castilla y Aragón es un tribunal impulsado por los reyes católicos y adquiere un carácter político. La religión católica pasa a convertirse en un elemento esencial de la monarquía hispánica su desaparición no ocurre hasta el S. XIX siendo los siglos en los que más desarrollo su actividad el XVI y XVII. El tribunal era un organismo del Estado gobernado por el inquisidor general y un consejo supremo. El territorio quedó dividido en distritos y en cada distrito había un tribunal de la Inquisición. La Inquisición resultó un organismo al que la población acabó teniendo mucho miedo tanto por sus procedimientos judiciales tanto por las penas que impónía; los procesos secretos, la tortura, la guerra en la hoguera y en definitiva un tribunal en el que no se aseguraba ningún derecho a los detenidos, obligaba a la gente a la conversión al catolicismo. En la monarquía hispánica al principio la Inquisición persiguió a los judíos conversos, después persiguió a los moriscos y por último terminó persiguiendo a los cristianos viejos.

EL FIN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA: LA PAZ DE Westfalia


Los reinados de Carlos I y de Felipe II en el S.XVI habían puestos las bases firmes para la hegemonía de la monarquía hispánica, Europa y en los territorios de América. El oro y la plata americanas junto a la organización militar de los tercios habían sido dos elementos claves de esta hegemonía. En el reinado de Felipe III se da una situación de in-pass. En el S.XVII con Felipe IV la monarquía hispánica se ve en continuas guerras que van anunciando su declive político-militar en Europa.



LA RESTAURACIÓN (1874-1931) Dura de 1874 a 1931, por restauración entendemos dos cosas: la primera todo el reinado de Alfonso XII, la regencia de Mª Cristina y todo el reinado de Alfonso XIII y en segundo lugar se entiende por restauración el sistema político que se crea a principios del reinado de Alfonso XII basado en tres elementos: la Constitución de 1876, el turno de gobierno pacífico de los partidos políticos y el bipartidismo (se mantiene hasta la proclamación de la segunda república). Se produce una reelección de la monarquía borbónica por: Todas las fuerzas liberales de todo tipo se unieron en torno al proyecto político que les planteó Cánovas del Castillo, su proyecto político se basaba por una vuelta de la dinastía Borbónica de la persona de Alfonso XII haciendo posible el participar en la vida política a todos aquellos elementos que hemos llamado liberales. Al mismo tiempo, un apoyo político, el ejército de políticos civiles, estos van a poder formar un gobierno. Una amplia propaganda que estaba financiada por los moderados y que contaba con el apoyo intelectual de Cánovas del Castillo. Esto hizo que, entre las clases altas, la burguésía, el ejército… se pusiera de moda ser Alfonsino. Entre la población había enormes ganas de paz, estaban cansados de continuas guerras y revoluciones. Alfonso XII iba a instaurar la paz: primero uniendo a todos los liberales, segundo terminando la tercera guerra carlista y por último la Paz de Cuba. Cánovas del Castillo su propaganda fue en favor de Alfonso XII. Además, Cánovas introdujo que Alfonso XII fuera jefe supremo del ejército, los cargos militares debían de llevar su firma. EL NUEVO FUNCIONAMIENTO POLÍTICO: TURISMO, BIPARTIDISMO Y CACIQUISMO Antonio Cánovas del Castillo, además de liderar el partido
Alfonsino idea el nuevo sistema de la restauración. La obra de Cánovas estaba orientada sobre todo a dar salida a los deseos generales de paz y estabilidad política. Pretendiendo dotar a España de un funcionamiento político liberado del protagonismo militar del Siglo XIX y de esta manera asimilar el sistema político español al resto de Europa. El sistema que ideó Cánovas tenía como base el sistema político inglés (dos partidos se alternaban en el gobierno). Por eso, Cánovas tendíó rápidamente la mano a Mateo Sagasta.LA APORTACIÓN DE CÁNOVAS DEL CASTILLO: UN ESTADO CIVIL Y LA PACIFICACIÓNLas clases burguesas y propietarias deseaban la paz y la estabilidad política. Por ello, desde su llegada al poder, Cánovas va a trabajar en dos vertientes. La pacificación, termina con la tercera guerra carlista. El mismo Alfonso XII estuvo en el frente conservando de esta manera la tradición militar de la monarquía española, reforzando el carácter del jefe supremo del ejército y ser encargado de los nombramientos militares. Al acabar la guerra, se reforzaba el carácter unitario del Estado, los fueros vascos y navarros fueron suprimidos. Las provincias afectadas son consultadas por el gobierno y de esa consulta sale el concierto económico vasco-navarro (autonomía fiscal de las provincias vascas y Navarra).



Dos años después, se consigue terminar la guerra de Cuba con la Paz de Zanjón. En referencia a su objetivo de estabilidad política, Cánovas se encuentra que unos españoles son partidarios de la Constitución de 1869 (democrático); pero también hay una parte de los españoles partidarios de la Constitución de 1845 (moderado). El proyecto de la Constitución de Cánovas del Castillo buscó reconciliar a todos los españoles. Cánovas va a impulsar una constitución que sea de la uníón de la del 45 y la del 69. Por un lado, recogerá la soberanía compartida, y amplia declaración de derechos, y era una constitución flexible, la constitución de 1876 iba a permitir su desarrollo a través de la legislación. Izquierda-derecha religión católica encontraban acomodo en la nueva constitución. Junto a la Constitución, Cánovas recurre al bipartidismo-turnismo, supónía la alternancia pacífica de los partidos en el gobierno. Un partido conservador y un partido liberal, siempre pensando en el modelo inglés. Ambos partidos conservan los rasgos de ser partidos de notables como ocurría por otra parte en el resto de Europa. Los partidos estaban dirigidos por la burguésía y las clases medias, pero en ningún momento son partidos de masas, siempre las elecciones van a tener una gran abstención. EL TURNISMO

El rey ejercía un papel de árbitro y en última instancia era el que favorecía el cambio de gobierno, pero no de forma caprichosa. Cuando un gobierno entraba en crisis, el rey llamaba a formar gobierno al partido que estaba en la oposición. Ahora el rey concede el decreto de disolución de las Cortes y se organizan las elecciones. SISTEMA BIPARTIDISTA, TURNISMO El rey entregaba el poder alternativamente. El caciquismo como un problema falsificación de masas populares y manipulación de elecciones. Cada partido contaba con una red de notables provinciales y locales (caciques) que de un acuerdo con el gobernador civil que era nombrado por el presidente, y hacían las listas de candidatos gubernamentales y se aseguraban su victoria electoral.
Encasillado si en un distrito electoral sólo se presentaba un candidato, quedaba electo automáticamente. OPOSICIÓN AL SISTEMA Estuvo dirigida por partidos nacionalistas y regionalistas, que se opónían al carácter centralista del gobierno de la Restauración y se centró en los comienzos en el País Vasco y en Cataluña. En Galicia, surgía un movimiento nacionalista, no tenía una economía tan desarrollada para hacer frente. El nacionalista catalán nacíó como movimiento de reivindicación cultural sin carácter político y luego derivó a la aprobación política de recuperar los fueros que Francisco Sivela había suprimido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *