Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

La causa del Golpe de Estado en 1923 proceden de la última etapa de la restauración, cuando la crisis del sistema canovista se intensificó durante el periodo del reinado de Alfonso XIII.

Así, desde 1902 hasta 1923 se producieron varios episodios que acabaron en la estabilidad del sistema difundido por Cánovas. Una parte de esas episodios estuvo ligada al texto internacional. Especialmente los efectos de la Primera Guerra Mundial, la revolución Bolcluvique Y el ascenso de los totalitarismos. Un episodio fue la semana trágica de Barcelona se levantó ante el llamamiento a finales de los soldados reservistas catalanes para la guerra de Marruecos. Sin embargo los episodios de la crisis se intensificaron en 1917. En este año, concluyeron tres conflictos que desestabilizarían la restauración. En primer lugar algunos militares formaron juntas de defensa contra el sistema de ascensos del gobierno.
También estalló un conflicto político cuando varios parlamentos españoles formaron una asamblea de reforma la Constitución y aprobar la autonomía para Cataluña, aunque no tuvieron éxito. Por último la crisis de 1917 también se manifestó en los planos económicos y sociales. Al finalizar la Primera Guerra Mundial las exportaciones españolas empeorándose la situación económica. En 1918 20 se produjo el llamado trienio bolchevique. Se empezaron a dividir los Cánovas y Sage esta. Fuerte desprestigio militar iniciado en la crisis colonial de 1898. En 1921 el gobierno decidíó la ocupación efectiva del territorio y los militares iniciaron un avance precipitado sobre el interior del Rif. 
Dddddd. La dictadura se caracterizó por el intervencionismo estatal en la economía, se elevaron los canceles proteccionistas, se concedieron ayudas a grandes monopolios estatales, se fomentaron las obras públicas, se celebraron dos grandes exposiciones internacionales 1929. Sin embargo esta política generó un enorme hecho público y el difícit del Estado. En cuanto a la escasa conflictividad social de la dictadura se explica por la represión y por el nuevo sistema corporativo de las organizaciones obreras.
primo de rivera creo los comités paritarios O sindicatos verticales.
Final de la dictadura. A partir de 1926 la dictadura empezó a perder apoyos Y aumentó la la oposición. Incluso con el propio Alfonso XIII. Otro foco de la oposición fue el de los intelectuales. Paralelamente aumentó la presión de los republicanos, nacionales, socialistas y comunistas. 1930 primo rivera presentó de inicio, pronto vendría la caída de la monarquía de Alfonso XIII. Alfonso XIII encargó la formación del gobierno general Dámaso Berenguer, uno de los responsables del desastre anual. Intento reponer el sistema Constitucional y parlamentario, que había sido por Primo de Rivera y aumentar el pestillo de Alfonso XIII. Sin embargo su gobierno tuvo rasgos autoritario, Llamando a ser esa dura. En 1930 los republicanos, socialistas y nacionalistas quemaron el llamado pacto de San Sebastián, cuyo objetivo era  proclamar la República. También se produjo una insurrección con militares a favor de la República que fracasó y sus militares fueron fusilados. Ante la presión, Berenguer dimitíó y fue sustituido como presidente del gobierno por el almirante azar, Quien convocó unas elecciones municipales 12 de Abril. Echa elecciones fueron ganadas por la Mi casaquien convocó unas elecciones municipales 12 de Abril. Esta elecciones fueron ganadas por la mayoría de las grandes ciudades por la coalición de republicanos y socialistas, lo que se interpretó como un claro rechazo a la monarquía. 14 de Abril de 1931 se proclamó la segunda República.


Franquismo

Franco creó una dictadura personal fascista, acabó con el pluralismo político y los sindicatos horizontales de la democracia, también llamado movimiento nacional.
Reuníón en su persona los tres poderes y aprobó una serie de decretos leyes fundamentales. Su dictadura se caracteriza por El anticomunismo y antiparlamentarismo. Era un régimen militar. Creó la llamada democracia orgánica. La dictadura se identificó con la iglesia, fue el llamado nacional catolicismo. Otro fundamento del Estado franquista fue nacional patriotismo, la dictadura saltó la reconquista y del Imperio de los Austrias. Desde la Guerra Civil y durante el régimen, Franco decretó una serie de leyes, con la que abolíó todos los principios democráticos de la República y asentaba el movimiento. Leyes fundamentales. Aprobó la ley constitutiva de las cortes, 1945 promulgó el fuero de los españoles, también decretó la ley del referéndum nacional, 1947 aprobó la ley de sucesión, decretó la ley de principios del movimiento nacional y en 1967 aprobó la ley orgánica del Estado.
Primo de Rivera
Desde 1923 hasta 1930.
La primera etapa fue el directorio militar 1923 25. El gobierno estaba formado por un grupo de militares, con Primo de Rivera como presidente. Sus primeras medidas fueron proclamar el estado de guerra, suspender la Constitución de 1876, disolver cortes, implantar censura y prohibir el pluralismo político, manifestaciones del nacionalismo y símbolos catalanes. Aprobó un estatuto municipal. La segunda etapa fue el directorio civil 1925 30 para alargar su dictadura, Primo de Rivera sustituyó el directorio militar por un gobierno de civiles. Mantuvo la riendas del poder y la dictadura, se apoyó en la uníón patriótica, y creó una Asamblea Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.