Ley orgánica de procedimiento Administrativo

Organización política del Estado franquista. El régimen que se impuso en España después de la Guerra Civil estuvo ligado a Franco y fue una dictadura en la que concentra todos los poderes se eliminan los partidos políticos y los sindicatos quién establece la censura y se practica la represión hacia los opositores. El franquismo es un régimen que fue adaptándose a medida que cambian las condiciones económicas y sociales a lo largo de sus casi 40 años.Se va desmoronando con la vida del dictador. Los rasgos de su ideología son: ,antiliberal y anticomunista. Identifica con la masonería y con las responsables de la decadencia nacional. ,un nacionalismo. , una concepción unitarista y centralista del Estado donde se abolen las autonomías y se fomenta la españolización. , mentalidad nacionalcatólica. ,Autoritarismo. Franco establece un papel relevante al Ejército y las decisiones que se toman se hacen con autoridad y jerarquía. , partido único. La Falange obligatorio para todos los funcionarios que más adelante se llamará el movimiento. , control de la opinión pública. A través de la ley de responsabilidades políticas del comunismo la falta de libertad de la censura y el adoctrinamiento de los jóvenes. Este nuevo estado se estructura: a. El régimen es una dictadura. Franco jefe del Estado de Gobierno y el Generalísimo de los ejércitos. B. No tenía una Constitución fue suprimida para dar una imagen de legalidad ante el exterior. Fueron saliendo una serie de leyes fundamentales y se crearon unas cortes que daban la apariencia de un sistema parlamentario. Estas leyes comenzaron a aparecer en plena Guerra Civil fueron 7 leyes fundamentales. Así aparecíó el fuero de trabajo para regular las relaciones del mundo laboral. La ley de cortes una Cámara de Representantes elegidos por Franco de carácter consultivo. Fuero de los españoles regula los derechos y libertades de los españoles. Ley de referéndum para consultar a los españoles en diversas cuestiones. Ley de sucesión España se declara Reino Franco pasa a ser vitalicio cuando el hecho de nombrar sucesor. Ley de principios del movimiento toda la estructura pasa a denominarse ahora el movimiento defiende la unidad de España no hay partido y se constituye la democracia Orgánica. Ley Orgánica del Estado es una refundación del franquismo adaptar al desarrollo del país y presenta la separación de cargos entre presidente del Gobierno y jefe del Estado. C.Las Cortes. Que era el órgano de representación popular en las instituciones. Sus representantes eran los procuradores designados por el poder estaban los ministros los alcaldes. No eran elegidas democráticamente y no tenían poder legislativo solo colaboraban. D. Democracia orgánica.Así es como lo denominaba Franco la representación política no la tienen los individuos sino las unidades orgánicas de la sociedad. E. En la administración territorial el Gobierno transmitía sus órdenes a través de los gobernadores civiles de cada provincia. F. Los sindicatos verticales. No existían los sindicatos. El estado creó una organización sindical que encuadraba de forma obligatoria a empresarios técnicos y obreros. El sistema de designación de los cargos era de arriba abajo. Franco nombraba al delegado nacional y éste a los cargos nacionales. G. Instrumentos de represión. El franquismo siempre sometíó a todos los que se opónían. El fin de la Guerra Civil no comportó el fin de la violencia. Para ello se elaboraron leyes como la ley de responsabilidades políticas que pretendía la depuración de todos los que habían colaborado con la República o la ley de represión del comunismo y la masonería contra las ideas contrarias a la religión la patria y sus instituciones. El régimen también explotó a los precios como mano de obra barata enviándolos a los batallones de trabajadores. Se les utilizó para trabajar en las minas de Almadén del País Vasco de Asturias o en la construcción del Valle de los caídos. No solo se trataba de castigar sino acallar cualquier desidencia.Se llevó a cabo la depuración de funcionarios y se prohibieron y persiguieron todas las manifestaciones nacionalistas sobre todo en Cataluña País Vasco y Galicia. //La Constitución de 1978 y sus carácterísticas. Suárez que había sido nombrado por el rey convocó elecciones en Junio de 1977 cuyo triunfo correspondíó a la UCD de Suárez y fueron esas cortes elegidas democráticamente las que llevan a cabo la elaboración de la Constitución de 1978. Fue elaborada por representantes de los distintos partidos políticos más importantes. Una comisión de 7 miembros se encargó de su redacción. La marginación del PNV hizo que éstos no la votarán. El texto fue aprobado por amplia mayoría en el Congreso. Fue aprobada en referéndum por los españoles el 6 de Diciembre de 1978. Sus carácterísticas son:, España un estado democrático y social de derecho que propugna la libertad la justicia la igualdad y el pluralismo político , la forma de Estado es la monarquía parlamentaria , la soberanía nacional reside en el pueblo español del que todos los poderes emanan , amplia declaración de derechos y libertades mayoría de edad a los 18 años derecho a la vida derechos de reuníón asociación huelga sindicación libertad ideológica religiosa y de culto. , el carácter de Estado social se plasma en los principios que deben regir la política económica y social del Estado , el jefe del Estado es el rey pero su poder está muy limitado , los poderes están divididos el Poder Ejecutivo reside en el Gobierno el legislativo formado por dos cámaras el Congreso de los diputados y el Senado elegidas por sufragio universal y el judicial está formado por jueces y magistrados independientes , estado aconfesional urge a los poderes públicos a la cooperación con la Iglesia católica , se reconocen las comunidades Históricas de España con amplio margen de autonomía.Esta Constitución fue resultado de un consenso entre grupos de ideologías distintos.Es pactada entre las fuerzas políticas.La redacción contó con la participación de UCD PSOE AP PCE-PSUC minoría catalana. //El Frente Popular Febrero Julio de 1936. En las elecciones convocadas en Febrero del 36 las izquierdas se unen en un pacto el Frente Popular. Republicanos socialistas y comunistas acuden juntos. El programa que presenta el frente es el de volver a las reformas anteriores y amnistía para los presos políticos. La derecha forma otro bloque pero sin un programa definido. La victoria corresponde a la izquierda. El presidente de la República será Manuel Azaña y el presidente del Gobierno Casares Quiroga vuelve la República de izquierdas. La derecha no acepta los resultados y comienza a preparar el Golpe de Estado. , el Gobierno de Venezuela reinició la vuelta a la reforma , escritor administra a todos los represaliados de la revolución de 1934 y el reingreso a sus puestos de trabajo , sí resaltó el Estatuto de autonomía para Cataluña , se retomó la reforma agraria , se volvíó a la reforma educativa , destituyó al presidente Alcalá Zamora. La Falange tuvo un gran protagonismo y fomentó el enfrentamiento. Forman patrullas Armadas y uniformadas que se enfrentan en la calle a los militares de izquierda generándose un clima de violencia. El Gobierno de la República tenía constancia del golpe. Traslado a sus generales golpistas a otros destinos. El teniente republicano José del Castillo fue asesinado por falangistas en las calles de Madrid. En réplica a los compañeros del teniente asesinar al diputado de extrema derecha José Calvo Sotelo. El 18 de Julio de 1936 se levantan en armas los generales blanco en Canarias mola Navarra queipo de Llano en Sevilla y Sanjurjo en Portugal contra la segunda República. Muchos mandos militares no se sumaron y se lanzaron con las armas a defender la República.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.