Panorama general del reinado de Alfonso XIII

1.1 Carácterísticas de la vida política: la permanente inestabilidad (1902-1923). Entre … transcurre una permanente crisis política. Las causas: La personalidad del rey Alfonso XIII, no se conformó sólo con reinar, quiso también gobernar. Otras causas:   a)
La democratización de la vida política de la España oficial. La llamada España real, representada por la población rural, sigue siendo marginada de la vida política, el sistema de la Restauración, llevaría a cabo una democratización oficial (1880 y 1890) consistíó en la promulgación de diversas leyes como: Ley de la libertad de imprenta (1883), Ley de libertad de cátedra, Ley de Asociaciones, Ley del Jurado (1888), Ley Electoral de 1890. Tuvieron más incidencia en el mundo urbano y en las zonas industriales. B)
El desastre colonial de 1898 y la humillación sufrida tras la firma del Tratado de París, muestra los problemas económicos, sociales y políticos que provocaron un trauma nacional.  c)
El «relevo generacional» en el liderazgo de los partidos conservador y liberal.
Maura sustituirá a Cánovas-Silvela, en el conservador y Canalejas a Sagasta, en el liberal. D)
Continuidad de las lacras políticas del sistema. El caciquismo, el abstencionismo… Siguen estando presentes y terminaron desprestigiando las instituciones. E)

El problema regionalista

Consecuencia de la política centralista llevada a cabo por los gobiernos de la Restauración, provocó la aparición de fuerzas nacionalistas (Cataluña y País Vasco) y regionalistas (Galicia y Valencia).

F) El problema terrorista

Recurso utilizado por un sector del anarquismo partidario de la acción directa. G)

El problema militar

La derrota del 98, las críticas de cierta prensa y el apoyo incondicional del monarca Alfonso XIII a los militares. H)
La reaparición de la cuestión religiosa, al agudizarse las denuncias de sectores progresistas sobre el dominio que la Iglesia ejercía sobre la enseñanza. I)

El problema de Marruecos

Tras la derrota del 98, España pudo incorporarse a la etapa final del reparto del continente africano. A España se le ofrecíó el norte de Marruecos (el Rif). En 1912, Francia y España establecieron en Marruecos sus protectorados. El territorio había que conquistarlo por las armas.

Evolución política entre 1902 y 1917. La «revolución desde arriba”.  Hasta 1912 lo principal estuvo marcada por los intentos de aplicar las reformas regeneracionistas, por las disputas internas entre los partidos y la corta duración de los gobiernos, salvo presididos por Maura y Canalejas. Es la revolución desde arriba en la que los partidos del turno adoptan medidas reformistas en lo social, en política y en la Administración del Estado. Pero fue insuficiente.

1.2.1. Los comienzos del siglo: un turnismo inestable; el problema de los nacionalismos y la crisis de 1905-1906. El desastre de 1898 no tuvo grandes repercusiones políticas. Conservadores y liberales siguieron turnándose en el gobierno a pesar de la desaparición de Cánovas (1897) y de Sagasta (1903). Alfonso XIII accedíó al trono en 1902 y en 1906 se produjo la primera quiebra del sistema de la Restauraci.

Entre 1902 y 1905 gobernaron los conservadores, y entre 1905 y 1906 los liberales. Motivadas básicamente por la lucha por el liderazgo: Fernández Villaverde y Maura entre los conservadores y Montero Ríos y Moret, y después Canalejas, entre los liberales. Se vieron frustradas todas las tentativas de regeneración de la vida política. Habrá que esperar al gobierno de Maura (1907)

1.2.1.1. Los intentos regeneracionistas del gobierno Silvela

El primer intento corríó a cargo del conservador de Silvela, que aceptó el programa reformista y descentralizador de su ministro de la Guerra, el general Polavieja. Su programa fue bien visto por la burguésía catalana, pero los presupuestos presentados por Fernández Villaverde, que pretendían estabilizar la economía del país y la deuda pública,  a causa de la guerra con EE.UU, mediante el aumento de la presión fiscal, produjo un malestar general.

La oposición frontal a pagar nuevos impuestos generaron una gran tensión, especialmente en Cataluña, y Silvela acabó dimitiendo, dejando Antonio Maura como su sucesor.

A raíz del 98 y ante la pérdida de mercados, el nacionalismo catalán cobró una mayor fuerza. En 1901, se había fundado la Lliga Regionalista, partido nacionalista liderado por Prat. En 1905 se producirá el choque entre militares y nacionalistas catalanes. Oficiales de la guarnición de Barcelona decidieron vengar lo que consideraban un ataque directo, asaltando y destruyendo las instalaciones del semanario ¡Cu-cut! Y el de la Veu de Catalunya. Los autores recibieron el apoyo de las guarniciones del resto de España.

El estamento militar exigíó al gobierno una Ley de jurisdicciones, la cual los delitos contra el Ejército y la Patria quedarían bajo control de los tribunales militares. El gobierno liberal, presidido por Segismundo Moret, accedíó a ello en medio de disturbios y protestas en la calle.

Esta nueva ley identificaba los delitos contra el Ejército, incluidas las injurias, como delitos contra la Patria, y los ponía bajo la jurisdicción militar. Desprestigió a los liberales y sufríó un retroceso (carácterísticas de la Restauración de Cánovas: la primacía del poder civil sobre el militar).

1.2.2 El regeneracionismo de Maura (1907-1909)

En 1907 el rey nombró jefe de gobierno a Antonio Maura, líder del partido conservador. Sus intentos regeneracionistas quedarían expresados en la frase hagamos la revolución desde arriba o nos la harán desde abajo (necesario una reforma en profundidad de la vida pública y la mejora de las condiciones de vida de las clases populares para evitar cualquier levantamiento popular que hiciera peligrar el sistema).

A)

En el plano social:

creación del Instituto Nacional de Previsión, la obligatoriedad del descanso dominical y otras leyes para regular las huelgas, los arbitrajes entre patronos y obreros (Tribunales Industriales).

B)

En el plano político:

Maura apostaba por una reforma que atrajera a la masa neutra», acabando con el caciquismo. Se aprobó la ley electoral de 1907, que regulaba la formación de las Juntas del Censo, reconocía la posibilidad de recurrir a los tribunales, establecíó el voto obligatorio y la proclamación automática. La ley no descuajó el caciquismo.

c) La nueva Ley de Administración Local. Este proyecto pretendía dar a la vida local, una mayor autonomía, con el fin de eliminar el caciquismo y reducir poder central.

Se reforzaba el poder del municipio, así como una autonomía provincial, quedaba asegurada a través de la potenciación de las Diputaciones. Podrían asociarse creando mancomunidades.

La ley contó con el respaldo de la Lliga, hubo una fuerte resistencia para su aprobación. La Semana Trágica de Barcelona de 1909 va a hacer caer al gobierno Maura.

D)

En el plano económico

Maura emprendíó un programa con una serie de medidas de apoyo a la economía del país, a través de la Ley de Protección de la Industria Nacional; el plan de reconstrucción naval, dirigidas a mejorar la situación de la agricultura. Puso en práctica una política de apoyo a las industrias textil, siderúrgica y naviera, con el fin de satisfacer a la burguésía catalana y vasca. Se llevó a la práctica por medio de mediadas proteccionistas, pedidos por parte del Estado.

1.2.3.La Semana Trágica de Barcelona (1909)

2.3.1.Causas

a) La protesta contra la guerra colonial de Marruecos: Se produjo a consecuencia de los reservistas catalanes para que partieran hacia Marruecos, en donde el ejército español había sufrido un duro revés en el Barranco del Lobo. Esta movilización de los reservistas, junto con el sistema de reclutamiento (quintas), hacían que las clases obreras barcelonesas sientan pesar hacia un gobierno y una monarquía que enviaban a los pobres a morir a Marruecos con el fin de saciar los intereses económicos de unos industriales ansiosos de explotar las riquezas mineras del Rif, de satisfacer a los oficiales del Ejército.

b) El anticlericalismo irracional que había calado entre las clases populares, debido a los ataques contra la Iglesia llevados a cabo por los lideres anarquistas,  socialistas y Alejandro Lerroux, dirigente del Partido Republicano Radical.

C) El continuo malestar económico de la clase obrera barcelonesa

2.3.2.La insurrección

Los nombres de «Semana Trágica» o «Semana Roja» son utilizados para denominar los violentos acontecimientos que tuvieron lugar en Julio de 1909 en Barcelona y Cataluña.

Tuvieron lugar manifestaciones, y más tarde, se proclamó la huelga general, impulsada por anarquistas, socialistas y radicales lerrouxistas; desembocó en una violenta insurrección espontánea protagonizada por la clase obrera de Barcelona. Las masas populares se hicieron con el control de las calles, se volcaron tranvías, las comunicaciones quedaron cortadas y muchos conventos e iglesias fueron incendiados.

Antonio Maura, jefe del gobierno, proclamó el estado de guerra en Barcelona y movilizó al ejército para poner fin a la insurrección.

1.2.3.3. Consecuencias de la Semana Trágica

Las consecuencias fueron:                              

La caída del gobierno conservador de Maura en Octubre de 1909 y la vuelta al Partido Liberal. Maura sufríó un gran desgaste político.

b) Una dura represión gubernamental, sobre los anarquistas. Un condenado a muerte fue el anarquista Ferrer Guardia, fundador de las Escuela Modernas, n las que se enseñaban a los obreros los ideales revolucionarios anarquistas.

 c) El inicio de la polarización política de la sociedad española en dos grupos antagónicos: – por un lado, la alta burguésía, con el apoyo de la Iglesia, Corona y el  Ejército, adopta posturas muy conservadoras, y por otro, la clase obrera y algunos sectores de las clases liberales (Unamuno, Ortega…) y de la pequeña burguésía.

En 1910 se produce la «conjunción republicano-socialista», integrada por el PSOE, el partido republicano radical y otros grupos republicanos, hizo posible la consecución del primer escaño parlamentario por parte del partido socialista (Pablo Iglesias). En 1910 se creó la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

d) El desprestigio internacional de España. El injusto fusilamiento de Ferrer Guardia generó fuertes protestas y manifestaciones (Francia Inglaterra, Italia…).Ferrer, utilizado como chivo expiatorio de los sucesos de la Semana Trágica, se convirtió, en un sabio mártir de la cruel mentalidad inquisitorial de la clase gobernante español.

1.2.4.El gobierno Canalejas, último intento regeneracionista (1910- 1912)

Canalejas pasó a formar parte del partido liberal y se convirtió en líder. Entre 1910 y 1912, ocupó la Presidencia del Gobierno. Su personalidad fueron su formación intelectual y su Realismo.

1.2.4.1.Labor legislativa

 a) La reforma fiscal. Se eliminaba el impuesto de consumos quedando sustituido por otro de tipo progresivo que gravaba las rentas urbanas. Provocó un duro enfrentamiento con la burguésía acomodada y el gobierno de Canalejas.

 b) La Ley de Reclutamiento obligatorio. Establecía un servicio militar con carácter obligatorio tanto en tiempos de paz como de guerra durante cinco meses, eliminaba el antiguo sistema de quintas.

C) En materia social. Se elaboraron diversas normas sobre el trabajo de la mujer, de contratos de trabajo…

d) En materia religiosa. Se promulgó la Ley del Candado, prohibía la implantación de nuevas órdenes religiosas en el plazo de dos años sin autorización gubernativa. Intentó otras reformas (separación de Iglesia y Estado), para aplacar el anticlericalismo, pero tuvo escaso éxito.

e) La cuestión marroquí pudo darse el paso decisivo hacia el establecimiento del Protectorado. Contribuyó el fin de la tensión colonial que venía desarrollándose entre Francia y Alemania. Canalejas, dio los pasos para la ocupación militar del Rif, para establecer su Protectorado.

f) En materia de administración local. Canalejas elaboró la Ley de Mancomunidades con la que se intentaba resolver el problema regionalista catalán. Consistía en una descentralización del Estado, que permitía la creación de un órgano unitario para la administración de toda Cataluña: la Mancomunidad. No se vio aprobada, por su muerte (atentado anarquista).

Con la muerte de Canalejas desaparecería el intento de renovación del país desde la óptica del regeneracionismo, al tiempo que volvía la división al seno del partido liberal (Romanones).

El rey encargó la formación de un gobierno a Romanones. La discusión de la Ley de Mancomunidades (1913) enfrentaba en las Cámaras a los mismos liberales.  Provocó la caída de Romanones y el rey decidíó aplicar el “turno”. Llama a los conservadores y tras la negativa de Maura a formar gobierno lo hará otro líder de los mismos: Eduardo Dato. Con él se aprobaba la Ley de Mancomunidades, que se acogíó Cataluña. Se permitía establecer un órgano Con él se aprobaba la Ley de Mancomunidades, a la (19 las cuatro diputaciones provinciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *