23 de Febrero de 1917: Caída del zarismo:
Se produjo una manifestación en Petrogrado (nombre de San Petesburgo), seguida de una huelga general y amotinamientos en los cuarteles. El zar abdicó y se proclamó una república con un gobierno provisional comprometido a convocar elecciones para crear una Rusia democrática. Este gobierno, dominado por partidos burgueses, realizó reformas políticas y sociales. Mantuvo su compromiso con los aliados e impedía mejorar la esperanza de la reforma agraria. Aumentó el descontento popular, y lo sóviets exigían la destrucción del gobierno, generando una dualidad de poderes entre el gobierno provisional y los sóviets.
1917: Entrada de la EEUU y fin de la guerra: Los duros combates de la guerra de trincheras, provocó deserciones de los soldados y se produjeron motines. En Rusia triunfó la Revolución bolchevique y firmaron la paz con Alemania. Se retiraron en la paz de Brest-litovsk. El abandono se Rusia fue compensado con la intervención de Estados Unidos, que al hundirse el trasatlántico Lusitania por un submarino alemán, decidíó entrar en conflicto. Supuso la mundialización del conflicto. En 1918, británicos, franceses e italianos derrotaron a los austriacos y a sus aliados. Los imperios astrohúngaros y turco pidieron el armisticio y finalizaron los combates. El alto mando alemán se desmoralizó ante el fracaso y surgíó al káiser, Guillermo II, que pidiera la paz. El 11 de Noviembre de 1918, Alemania firmó el armisticio.
Guerra de movimientos:
Las operaciones bélicas se iniciaron en el frene occidental cuando Plan Schlieffen (con su ejército alemán) atacó a Francia, entrando por Bélgica y Luxemburgo. En Septiembre, los alemanes ya estaban muy cerca de París, pero los franceses y los ingleses detuvieron el avance en la batalla del Marne. En el frente oriental, los alemanes derrotaron a los rusos en la batalla de Tannenberg y se detuvo la ofensiva de Serbia en los Balcanes.
Guerra de trincheras:
En labatalla del Marme, los frentes se inmovilizaron y se abrieron trincheras desde Suiza hasta el mar del Norte, donde se inició una guerra donde costaba muchos muertos ganar territorio. Se buscaron nuevos aliados. Los alemanes se lanzaron una nueva ofensiva en el frente occidental. En la batalla de Verdún, los franceses resistieron y junto a los británicos atacaron las líneas alemanas en la batalla de Somme.Consecuencias demográficas y económicas:
La guerra dejó gran cantidad de muertos, soldados y civiles, debido a los enfrentamientos, las enfermedades, escasez de alimentos y provocó un retroceso demográfico. Se perdíó la hegemonía europea. Se reduce la industria y la agricultura. Los países se estaban endeudando mediante préstamos. Estados Unidos se benefició y su economía se convirtió en líder de las finanzas. El dólar sustituyó a la libra esterlina.
Economía de guerra
Instaurada por los gobiernoscon una intervención del Estado. Las factorías se dedicaban a producir gran cantidad de armas. Al pagar la guerra, los gobiernos se endeudaron y pidieron préstamos.
Sociedad de naciones:
organización internacional que debía garantizar la paz y la cooperazión entre los Estados. Las condiciones de los vencedores hicieron que no se integraran los vencidos, ni la URSS. Estados Unidos y la SDN acabo sin influencia política internacional.Movimiento sufragista:
es lo que supuso que las mujeres fueran conscientes que poseían las mismas capacidades que los hombres, pero no los mismos derechos demandando el derecho a voto.Imperio autocrático:
el Imperio de los Zares era un gran territorio con absolutismo monárquico. Era una aristocracia, el zar tenía el poder absoluto, gobernaba por decreto, sin estar sujeto a ninguna constitución ni a ningún Parlamento.Crisis marroquíes:
en 1905 el gobierno alemán ofrecíó su apoyo al sultán de Marruecos para que se enfrentara a los franceses para establecer un protectorado. La Conferencia de Algeciras frustró las aspiraciones alamenas. En 1911, con motivo de una insurrección en el sur de Marruecos, envía barcos de guerra al puerto de Agadir para proteger a los alemanes. Reino Unido apoyó a Francia, pero la presión alemana hace que amplíe la colonia de Camerún.