Archivo de la etiqueta: +monarquía absoluta con la ilustración delsiglo 18 dará lugar al despotismo ilustrado en el aspecto económico

Sociedad ilustrada

monarquía absoluta:  poder absoluto del rey,origen divino, representación del reino mediante instituciones

sociedad estammental:
nobleza y clero (estamentos con privilegios honorífico,económico y fiscal) tercer estamento (obligación de satisfacer los impuestos reales,señoriales y eclesiásticos 

economía de subsistencia: agricultura de subsistencia y autoconsumo, la mobleza y la iglesia poseen la mayor parte de la tierra, mercado interior reducido a ferias locales y producción de artesanía. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

– Antiguo Régimen. La expresión ancien régime la acuñaron los revolucionarios franceses a finales del
siglo XVIII para designar el sistema político, económico y social vigente en la Edad Moderna (siglos XVI-XVII-XVIII). En su última etapa este sistema experimentó transformaciones que acabaron por destruirlo.- Burguesía. Se trata de trabajadores en la ciudad, miembros del tercer estado, cuya posición económica  les permitíó acceder al poder político local. Desde inicios del Siglo Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

La sociedad del antiguo régimen estaba dividida en tres estamentos el clero la nobleza y los plebeyos el tercer estado, un amplio grupo engloba a las personas que ejercían cualquier ocupación u oficio desde campesinos hasta comerciantes. Los privilegiados que gozaban de derechos y privilegios eran el clero y la nobleza los no privilegiados son los que tenían que soportar los impuestos (85 % de la población europea)

Los estamentos eran grupos cerrados a los que se pertenecía por nacimiento o Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »