El Manifiesto de Primo de Rivera (1923): Orígenes y Justificación del Golpe de Estado

El Manifiesto de Primo de Rivera (1923): Contexto y Justificación del Golpe de Estado

Se trata de unos fragmentos del Manifiesto de Primo de Rivera (escrito público que una persona dirige a la opinión pública donde cuenta los motivos de su conducta y expone sus proyectos), publicado en el periódico La Época de Madrid el día del Golpe de Estado (13 de septiembre de 1923). Como manifiesto, es un texto expositivo-argumentativo y también reivindicativo de naturaleza política, cuyo autor, el Seguir leyendo “El Manifiesto de Primo de Rivera (1923): Orígenes y Justificación del Golpe de Estado” »

España en los Años 60 y 70: Auge Económico, Transformación Social y Desafíos Políticos

Aspectos Económicos: El «Milagro Español»

La década de los 60, conocida como el «milagro español», se caracterizó por una notable mejora del nivel de vida, impulsada por un significativo desarrollo económico. Este auge se inició con el Plan de Estabilización de 1959, cuyo objetivo principal era sustituir la política económica intervencionista y autárquica por una más liberal, aperturista y moderna. De este modo, se buscaba lograr un desarrollo económico equilibrado y una mayor integración Seguir leyendo “España en los Años 60 y 70: Auge Económico, Transformación Social y Desafíos Políticos” »

Los Fueros de Valencia: Orígenes, Contenido y Organización Municipal

Conquista y Repoblación

El Reino de Valencia árabe estaba constituido por diferentes taifas o reinos moros, débiles ante la Corona aragonesa. Jaime I conquistó Mallorca en 1230 y años más tarde Valencia, llegando hasta Biar en 1245.

Orígenes de los Furs

A principios del Siglo XIII, los monarcas legislaban para cada ciudad o población, ya que aún no se sentían con suficiente poder para aprobar normas más generales. No existía, por tanto, un derecho general y regio para todo el reino, sino Seguir leyendo “Los Fueros de Valencia: Orígenes, Contenido y Organización Municipal” »

Liberalismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero: Claves del Siglo XIX (1789-1870)

Liberalismo y Nacionalismo (1789-1870)

1. La Revolución Francesa (1789-1799)

1.1. Las Causas de la Revolución

A lo largo del siglo XVIII se había producido una subida de precios y un auge de los negocios y la industria.

La burguesía conseguía elevados beneficios económicos, pero su progreso topaba con las reglamentaciones que interferían el libre comercio y la libre producción. Además, la ordenación estamental y los privilegiados de sangre les impedían acceder al poder político.

Animados Seguir leyendo “Liberalismo, Nacionalismo y Movimiento Obrero: Claves del Siglo XIX (1789-1870)” »

Panorama Histórico: España, América y Europa en la Edad Moderna (Siglos XIV-XVII)

Península Ibérica: Siglo XIV

Reinos Cristianos

  • Portugal
  • Reino de Castilla (España) – Isabel
  • Reino de Aragón (España) – Fernando
  • Reino de Navarra (España)

Reino Musulmán

  • Granada (España) – Cae en 1492

Los Reyes Católicos: Unificación y Expansión

Los Reyes Católicos, Isabel (Castilla) y Fernando (Aragón), tenían como objetivo principal:

  1. Extender el absolutismo.
  2. Lograr la unidad territorial.
  3. Alcanzar la unidad religiosa.

Aspecto Político: El Absolutismo

Los Reyes Católicos buscaron centralizar el Seguir leyendo “Panorama Histórico: España, América y Europa en la Edad Moderna (Siglos XIV-XVII)” »

De la Paz Frágil a la Guerra Global: Un Recorrido por las Relaciones Internacionales (1919-1945)

El Periodo de Entreguerras: De la Paz Frágil al Expansionismo (1919-1937)

Cuando acabó la Primera Guerra Mundial, Europa parecía entrar en un largo periodo de paz. La creación de la Sociedad de Naciones (SDN) era la manifestación de la voluntad de evitar nuevas guerras. Solo la actitud de Alemania enturbiaba el ambiente de paz. La firma del Tratado de Locarno (1925) despejó las reticencias alemanas, y se inició el periodo de los “felices años 20”. Pero la crisis de 1929 y la llegada de Seguir leyendo “De la Paz Frágil a la Guerra Global: Un Recorrido por las Relaciones Internacionales (1919-1945)” »

España en los Siglos XVII y XVIII: Crisis, Guerra y Reformas

La España de los Austrias Menores: Conflictos Internos

En el siglo XVII, el sistema político interior se mantiene igual que en el siglo anterior, basado en el centralismo defendido por Castilla y el foralismo de los reinos periféricos. Así, el equilibrio va a ser muy frágil, provocando casi la ruptura del sistema.

Desde el punto de vista institucional, decaen los Consejos y aparecen las Juntas, especializadas en asuntos muy concretos de gobierno. Estas fueron iniciadas por el Duque de Lerma e Seguir leyendo “España en los Siglos XVII y XVIII: Crisis, Guerra y Reformas” »

Tecnologías Clave de la Revolución Industrial: Forja, Vapor, Química y Vías Férreas

Metalurgia del Hierro: La Revolución del Coque

La metalurgia del hierro fue un punto de apoyo fundamental en el proceso ideado en 1709 por Abraham Darby para transformar el carbón de piedra en coque. Este avance permitió que el carbón mineral pudiera utilizarse de forma eficiente en la fundición del hierro y fue importante porque liberó al sector siderúrgico de la dependencia del carbón vegetal, que se fue encareciendo a medida que la madera iba escaseando debido a su creciente demanda para Seguir leyendo “Tecnologías Clave de la Revolución Industrial: Forja, Vapor, Química y Vías Férreas” »

La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado Global (1939-1945)

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  1. Enfrentamientos entre ideologías opuestas: las democracias, el nazi-fascismo y el comunismo soviético.
  2. La influencia de la Crisis de 1929 y las secuelas de la Primera Guerra Mundial.
  3. El descontento de algunas potencias por la situación creada por los Tratados de Paz de 1919 y la necesidad de revisarlos y cambiarlos.
  4. La política de apaciguamiento planteada por las democracias occidentales respecto al expansionismo alemán, bajo Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado Global (1939-1945)” »

Historia Foral Vasca y Transición Liberal en España (Siglos XVIII-XIX)

El País Vasco durante el Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue un sistema político, social y económico que se encontraba vigente en Europa durante el siglo XVIII. Los Fueros, instituciones históricas, estuvieron vigentes desde la Edad Media hasta la Edad Contemporánea. Aunque desaparecieron en gran parte de España en el siglo XVIII, se mantuvieron en el País Vasco y Navarra hasta el siglo XIX, concretamente hasta 1876.

Los Fueros establecían una soberanía compartida, donde los poderes Seguir leyendo “Historia Foral Vasca y Transición Liberal en España (Siglos XVIII-XIX)” »