Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Imperialismo y apogeo de Europa en el siglo XIX

T1. El arranque del siglo. Imperialismo y apogeo de Europa.

En los últimos años del sXIX se consolidó la posición hegemónica de Europa sobre el mundo y se reforzaron los elementos básicos sobre los que se había sustentado el cambio histórico que dio lugar a la Edad Contemp: liberalismo como sistema político, capitalismo industrial…/Había problemas que surgieron de los avances creados por la sociedad más libre pero conflictiva por sus reivindicaciones. El capital industrial creó riqueza Seguir leyendo “Imperialismo y apogeo de Europa en el siglo XIX” »

La inestabilidad política en España durante el siglo XIX

– Los gobiernos no consiguieron dar estabilidad política al estado. Tuvieron que hacer diversos conflictos.

– Los carlistas hicieron un nuevo levantamiento en Cataluña en apoyo de la candidatura al trono del segundo pretendiente carlista, el conde de Montemolín, conocido como Carlos VI.

– Las divisiones del moderantismo y la lucha entre tendencias provocan la inestabilidad de gobiernos. La vida política no se desarrolla en las cortes.

– La marginación de las cortes culminó en la reforma de 1852, Seguir leyendo “La inestabilidad política en España durante el siglo XIX” »

El Nacionalismo y la Unificación de Alemania e Italia en el Siglo XIX

El Nacionalismo

El término se empezó a utilizar para definir a un colectivo humano con relaciones económicas y sociales estrechas, un pasado común, identidades culturales, lingüísticas y religiosas compartidas y un sentimiento de pertenencia a un pueblo diferente de los demás. El nacionalismo es la ideología política que defiende el derecho de cada pueblo a configurar un estado independiente.

El Nacionalismo Liberal

De raíces ilustradas que defiende la libertad de los individuos para formar Seguir leyendo “El Nacionalismo y la Unificación de Alemania e Italia en el Siglo XIX” »

La Europa del siglo XIX: Inglaterra, Francia y Alemania

La Inglaterra victoriana

Una potencia económica y territorial

Reinado de Victoria I 1837-1901. En el desarrollo económico se vio afectado por una crisis 1873-1895. Primer centro financiero mundial.

Apertura política y reformismo

No constitución escrita y alternancia pacífica entre dos partidos. Los Tories (conservadores). Disraeli, un m. El triunfo liberal (whig) de Gladstone potenció las reformas democráticas de la ley electoral de 1867. Reformó la educación suprimiendo la obligación de pertenecer Seguir leyendo “La Europa del siglo XIX: Inglaterra, Francia y Alemania” »

Análisis de fuentes históricas en la España del siglo XIX

CG: La lámina histórica

La lámina histórica es El caldo gordo, publicada en la gaceta de Madrid por un autor desconocido en 1885. El período de la fuente histórica es la restauración borbónica tras la muerte de Alfonso XII, en el inicio del reinado de Alfonso XIII con la regencia de María Cristina de Habsburgo. El enfoque es subjetivo ya que, el autor tiene intencionalidad crítica que encontramos en la localización de los personajes, es una composición en espejo, encontramos a Cánovas Seguir leyendo “Análisis de fuentes históricas en la España del siglo XIX” »

Desamortización en España: Antecedentes, Consecuencias y Valoración

1. Introducción

El apoyo del clero a la causa carlista y la necesidad estatal de recursos financieros impulsaron la obra desamortizadora, enmarcada dentro del amplio programa de reformas del proyecto liberal. Con el término Desamortización: se entiende “ liberar las tierras de sus ataduras jurídicas que impiden su libre circulación y transformarlas en mercancías, deshaciendo las normas feudales que impedían comerciar con la riqueza patrimonial perteneciente a instituciones estamentales como Seguir leyendo “Desamortización en España: Antecedentes, Consecuencias y Valoración” »

El siglo XIX: La era de las potencias mundiales

Tras la derrota de Napoleón → se convierte en la primera potencia mundial.

  Dominio de los mares → controlar el comercio internacional.

  Expansión industrial → lo dotó de una superioridad económica definitiva.

Su apogeo → reinado de Victoria I (1837-1901).

 Expansión económica y territorial.

 Estabilidad política.

favoreció su dominio frente a otros países como Francia y España (sucesivas revoluciones liberales) o Italia y Alemania (proceso de unificación).

  A diferencia de Seguir leyendo “El siglo XIX: La era de las potencias mundiales” »

El papel de Estados Unidos en el siglo XIX y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Estados Unidos asume un rol protagónico en el siglo XIX


El Destino Manifiesto se fundamentaba en la idea de su superioridad étnica, ellos estaban llamados a civilizar los pueblos de América.


Algunos factores que permitieron a Estados Unidos asumir un papel protagónico fueron:


Obstáculos y dificultades para la industrialización en España durante el siglo XIX

S.XIX: España quedó al margen del proceso de industrialización.

-Al final del periodo, la economía española seguía siendo agraria, incapaz de competir en el mercado internacional y no superaba la participación de la industria en la renta nacional.

-La expansión de la industria moderna se dio a comienzos y finales del siglo. En Cataluña hubo transformaciones en la actividad y en Vizcaya se convirtió en el segundo núcleo industrializado de España.

-En Cataluña, la industria textil algodonera Seguir leyendo “Obstáculos y dificultades para la industrialización en España durante el siglo XIX” »

Guerras y movimientos sociales en el siglo XIX

Guerra de los Ducados (Austria y Prusia contra Dinamarca)

Guerra Austro-Prusiana: Unificación del norte de Alemania por Prusia

Guerra Franco-Prusiana: Fortalecimiento de Prusia y rivalidad con Francia

Causas:

  • Económicas: deseo de colonizar, obtener materias primas y mano de obra barata
  • Demográficas: excedentes de población y avances médicos
  • Políticas: nacionalismo y prestigio
  • Ideológicas: racismo, paternalismo y etnocentrismo
  • Científicas y técnicas: control militar