Archivo de la etiqueta: Congreso de Viena

Consecuencia de la primera república de Venezuela

A. Un Imperio autocrático
 Rusia era un país atrasado con un territorio inmenso y muy poblado.
 En política, es un sistema basado en el absolutismo monárquico: El zar
Nícolás II de la
dinastía Romanov gobierna por decreto no responde ante el Parlamento (Duma) y no
hay constitución.
 Se apoya en una importante burocracia, el ejército y la Iglesia ortodoxa (pilar ideológico
del régimen).
B. Economía y sociedad.
 La agricultura es la principal actividad económica y la tierra está Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Eje cronológico de la primera Guerra Mundial

1. Orígenes y causas de la guerra

El expansionismo fascista y la crisis económica de los años 30 fueron decisivos en los orígenes de la Segunda Guerra Mundial frente al expansionismo de Alemania, Italia y Japón, las democracias occidentales practicaron una política de de apaciguamiento que resultaría fatal.

1.1 el expansionismo nazi y fascista

Con la llegada de Hitler al poder en Alemania pronto se manifestó la fragilidad de la Sociedad de naciones Alemania abandonó la Sociedad de naciones. Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

La Independencia de los Estados Unidos de América: la tenemos que considerar como el primer modelo de revolución triunfante a finales del
Siglo XVIII. Desatada ya la oleada revolucionaria, florece en Francia el cuadro típico de la
revolución, con unos planteamientos ideológicos y teóricos muy fuertes, que se extenderán por
todo el continente y tendrán la fuerza suficiente como para volver a traspasar el Atlántico,
provocando el levantamiento de las colonias españolas y la descomposición Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Eje cronológico de la primera Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial


El mundo no sería lo mismo sino hubiese ocurrido la 2º Guerra Mundial ya que repercutíó a nivel mundial. La ciencia no sería lo mismo ya que tuvo un gran avance Usa comienza a transformar las técnicas de bases en ciencias aplicadas. Intervienen muchos países y muchas fechas, con muchas guerras. Fue una guerra Mundial porque se pelea en todo el mundo menos en América (porque Japón los intentó invadir).Mas de 70 países están involucrados en esta guerra.El primer culpable Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »

Evaluación de la economía mundial entre 1919 y 1924

Totalitarismo. Ideología que impone la restricción de la libertad y en la que el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. En general, estos regíMenes están dirigidos por un partido único que se confunde con las instituciones del Estado; cuentan con un líder carismático, que acumula todos los poderes, al cual se le exalta con un culto a la personalidad. Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad; hacen un intenso uso de la propaganda Seguir leyendo “Evaluación de la economía mundial entre 1919 y 1924” »

Cuales son las consecuencias de la primera república

LA PRIMERA Guerra Mundial (1914-1918)

1. CAUSAS DE LA GUERRA
1.1. Conflictos latentes entre las potencias 
Las tensiones latentes entre las potencias eran básicamente tres: 
• Entre Alemania y Francia: la victoria alemana sobre Francia en 1870 supuso la proclamación del II
Reich Alemán en 1871 y la incorporación al mismo de Alsacia y Lorena, habiendo un deseo francés
de revancha por recuperarlas.
• Entre los Imperios Ruso y Austro-Húngaro: ambos imperios tenían deseos expansionistas en los
Balcanes, Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »

Cuales fueron la consecuencias de la conquista del salvador

T8.LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA URSS
1. LA Rusia DE LOS ZARES
El Imperio ruso era una autocracia con un poder absoluto del zar. La economía se basaba en una
agricultura atrasada, con las tierras en manos de una poderosa nobleza. La industrialización se limitó a las grandes ciudades, donde surgíó una numerosa clase obrera con unas condiciones muy malas.
La oposición al zarismo se manifestó en la formación de algunos partidos, destacando el Partido Socialdemócrata Ruso.
La mala situación económica Seguir leyendo “Cuales fueron la consecuencias de la conquista del salvador” »

Eje cronológico de la primera Guerra Mundial

1.Explica los factores que influyeron en la expansión imperialista

El imperialismo fue una consecuencia de la industrialización. 

*Económicos y demográficos

Obtuvieron materias primas baratas y vendieron sus productos. Estos lugares los encontraron en las nuevas colonias, se desarrollaron medios de transporte más rápidos y eficaces.

*Religiosos:

Se justificó en muchos casos por el deseo de cristianizar a pueblos que conservaban religiones primitivas. Se fundaron centenares de misiones en Asía, Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »

Consecuencia de la revolución francesa en el continente americano

Revolución Rusa: Proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en Octubre de 1917 constituye  junto a la Francesa y la Industrial, la trilogía revolucionaria más influyente de la época contemporánea. Sirvió, tras la Primera Guerra Mundial, de respuesta y alternativa a la crisis del capitalismo y el liberalismo, porque -por vez primera- se ponían  en práctica los principios y esquemas del socialismo como fundamento de un Estado.


Tradiciones que trajeron los españoles a América

Constitución:


ley fundamental y suprema de un Estado que establece reglamentos y normas, garantiza los derechos y deberes de los ciudadanos, las normas básicas de convivencia y regula el sistema de gobierno.

Soberanía nacional:


sistema de gobierno que reconoce que el poder reside en el conjunto de los ciudadanos dentro de una nacíón que lo delegan en unos representantes o están representados en el Parlamento.

Soberanía popular:


sistema de gobierno que reconoce que el poder reside en el pueblo Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »