Archivo de la etiqueta: Siglo XVIII

Conflictos y Transformaciones en la Monarquía Hispánica: Siglos XVII y XVIII

La Crisis de 1640: Sublevaciones y Desafíos a la Monarquía Hispánica

El proyecto de la Unión de Armas fue aprobado, con ciertas rebajas, en Aragón y Valencia, pero rechazado por las Cortes catalanas. La situación se tensó, y el problema fiscal se transformó en un problema político, agravado por el inicio de la guerra con Francia en 1635. Cataluña se convirtió en un frente de guerra. La presencia de los tercios del ejército real para defender la frontera ocasionó enfrentamientos con los Seguir leyendo “Conflictos y Transformaciones en la Monarquía Hispánica: Siglos XVII y XVIII” »

Historia de España en el Siglo XVIII: Borbones, Sucesión, Reformas e Ilustración

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht

Con la muerte de Carlos II, quien murió sin descendencia, estalló una Guerra de Sucesión al trono español, de carácter civil e internacional, entre los candidatos:

  • Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, apoyado por la Corona de Castilla, que apostaba por una monarquía centralizada.
  • El archiduque Carlos de Austria, apoyado por las Provincias Unidas, Inglaterra y la Corona de Aragón, a favor de un estado confederal y pactista.

Los Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XVIII: Borbones, Sucesión, Reformas e Ilustración” »

La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Transformación Global del Siglo XVIII

La Revolución Industrial: ¿Cuándo y Dónde Tuvo Lugar?

La Revolución Industrial tuvo lugar en el período que va de 1780 a 1840, iniciándose en Inglaterra para después extenderse a Europa y a los Estados Unidos. ¿Por qué fue una revolución y en qué consistió?

Un Precedente Histórico: La Revolución Neolítica

Desde el Neolítico, es decir, diez mil años antes del siglo XVIII, la humanidad no había experimentado una serie de transformaciones tan importantes en cuanto a su economía, productividad Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Transformación Global del Siglo XVIII” »

La España Borbónica: De la Guerra de Sucesión a las Luces del Siglo XVIII

La España del Siglo XVIII: Borbones y Reformas Ilustradas

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

El rey Luis XIV de Francia (dinastía Borbón) aprovechó la decadencia hispana anexionándose plazas y territorios españoles. La falta de descendencia de Carlos II originó varios tratados secretos de reparto de sus dominios entre las potencias europeas. Ante esa situación, el monarca español legó en su último testamento todos sus Estados al nieto del rey francés, Felipe de Anjou.

Las potencias Seguir leyendo “La España Borbónica: De la Guerra de Sucesión a las Luces del Siglo XVIII” »

España en los Siglos XVII y XVIII: Crisis, Guerra y Reformas

La España de los Austrias Menores: Conflictos Internos

En el siglo XVII, el sistema político interior se mantiene igual que en el siglo anterior, basado en el centralismo defendido por Castilla y el foralismo de los reinos periféricos. Así, el equilibrio va a ser muy frágil, provocando casi la ruptura del sistema.

Desde el punto de vista institucional, decaen los Consejos y aparecen las Juntas, especializadas en asuntos muy concretos de gobierno. Estas fueron iniciadas por el Duque de Lerma e Seguir leyendo “España en los Siglos XVII y XVIII: Crisis, Guerra y Reformas” »

Historia Foral Vasca y Transición Liberal en España (Siglos XVIII-XIX)

El País Vasco durante el Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue un sistema político, social y económico que se encontraba vigente en Europa durante el siglo XVIII. Los Fueros, instituciones históricas, estuvieron vigentes desde la Edad Media hasta la Edad Contemporánea. Aunque desaparecieron en gran parte de España en el siglo XVIII, se mantuvieron en el País Vasco y Navarra hasta el siglo XIX, concretamente hasta 1876.

Los Fueros establecían una soberanía compartida, donde los poderes Seguir leyendo “Historia Foral Vasca y Transición Liberal en España (Siglos XVIII-XIX)” »

El Siglo XVIII en España: Transformaciones Borbónicas y el Ascenso de una Nueva Era

Introducción

Tras la muerte de Carlos II, se inició en España una Guerra de Sucesión que desencadenó una contienda a nivel europeo. Francia y la Corona de Castilla apoyaron a Felipe de Anjou (Borbón) en la lucha por el trono. Esto, sumado a la amenaza de creación de un bloque franco-español, llevó a Inglaterra, Holanda y Portugal a sumarse a la Corona de Aragón en el apoyo a Carlos de Austria (Habsburgo). La guerra culminó con la instauración de la dinastía borbónica en España y con Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: Transformaciones Borbónicas y el Ascenso de una Nueva Era” »

La Crisis del Antiguo Régimen y la Consolidación Borbónica en España

Los Prolegómenos de la Crisis del Antiguo Régimen

El concepto de Antiguo Régimen se refiere al sistema político, económico y social que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Se le considera un periodo de transición entre el feudalismo y el capitalismo, y se caracteriza por:

La España Borbónica: Transformaciones, Conflictos y Reformas del Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y el Tratado de Utrecht

Carlos II murió en 1700 sin descendencia, dejando el trono español a Felipe de Anjou (futuro Felipe V), nieto del rey francés Luis XIV. La aprobación por el parlamento francés de esta sucesión provocó la formación de una coalición de países europeos (Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal) para impedirlo, nombrando al archiduque Carlos candidato al trono español.

Al iniciarse la guerra, Felipe V contó con el apoyo de Francia y Castilla, Seguir leyendo “La España Borbónica: Transformaciones, Conflictos y Reformas del Siglo XVIII” »

Conceptos Clave y Reformas Borbónicas en la España del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen: Concepto y Características Fundamentales

El Antiguo Régimen (Ancien Régime en francés) es el término con el que los revolucionarios franceses designaron al sistema de gobierno anterior a la Revolución Francesa de 1789. Por extensión, se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. La popularización del concepto se debe a Alexis de Tocqueville (1805-1859), quien lo consideró opuesto al nuevo régimen o liberalismo. También puede aplicarse Seguir leyendo “Conceptos Clave y Reformas Borbónicas en la España del Siglo XVIII” »