Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

El Impacto de la Industrialización en la Historia Moderna

La Revolución Industrial: Un Proceso de Transformación Global

La **Revolución Industrial** es el proceso más profundo de transformación, desde el **Neolítico**, de la sociedad y la economía de la humanidad. Tuvo como resultado el paso de una **economía agraria** y social a una **industrializada**. Esta sociedad **industrializada** se caracterizó por la constante multiplicación en la producción de **bienes**, **servicios** y el **crecimiento demográfico**.

Este proceso se inició en **Gran Seguir leyendo “El Impacto de la Industrialización en la Historia Moderna” »

La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Transformación Global del Siglo XVIII

La Revolución Industrial: ¿Cuándo y Dónde Tuvo Lugar?

La Revolución Industrial tuvo lugar en el período que va de 1780 a 1840, iniciándose en Inglaterra para después extenderse a Europa y a los Estados Unidos. ¿Por qué fue una revolución y en qué consistió?

Un Precedente Histórico: La Revolución Neolítica

Desde el Neolítico, es decir, diez mil años antes del siglo XVIII, la humanidad no había experimentado una serie de transformaciones tan importantes en cuanto a su economía, productividad Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Transformación Global del Siglo XVIII” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: De la Formación de la Clase a las Primeras Luchas Sociales

La Formación de la Clase Obrera

La clase obrera es un grupo social esencialmente urbano y que pertenece a la clase más baja de la sociedad capitalista. La clase obrera no es homogénea; por el contrario, es estratificada y heterogénea. El desarrollo del mundo obrero es muy desigual. Tomando como modelo Inglaterra durante la Revolución Industrial, donde la población activa urbana experimentó una transformación temprana, también existían grandes diferencias.

La Divisoria de Sexos: Trabajos Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: De la Formación de la Clase a las Primeras Luchas Sociales” »

La Industrialización en España (Siglo XIX): Retos, Avances y Transformaciones Económicas

Introducción: El Retraso Industrial Español en el Siglo XIX

El siglo XIX fue el siglo de la industrialización en Europa, pero España quedó atrasada respecto al proceso industrializador europeo. Las causas de nuestro atraso industrial fueron múltiples, destacando:

La Sociedad en la Revolución Industrial: Clases, Problemas y Movimientos Sociales

La Revolución Industrial trajo consigo profundas transformaciones económicas y sociales, redefiniendo las estructuras de poder y las condiciones de vida de la población. Este periodo fue testigo del surgimiento de nuevas clases sociales y de la aparición de problemáticas que impulsaron el desarrollo de importantes movimientos sociales y corrientes de pensamiento.

Clases Sociales Emergentes

El Proletariado

El proletariado se consolidó como el grupo social asalariado y, en gran medida, empobrecido. Seguir leyendo “La Sociedad en la Revolución Industrial: Clases, Problemas y Movimientos Sociales” »

El Mundo entre 1789 y 1914: Obreros, Industria e Imperios

El Movimiento Obrero (1789-1914)

1. El movimiento: de los inicios hasta 1848

Durante el siglo XIX, gobiernos y parlamentos, elegidos solo por aquellos que gozaban de cierto grado de riqueza (sufragio censitario), ignoraron la penosa situación de los trabajadores. Los obreros constituyeron sus propias organizaciones que defendían sus intereses e intentaban paliar la situación de desigualdad.

1.1. De artesanos a proletarios

La aparición de las fábricas significó la ruina de muchos artesanos, que Seguir leyendo “El Mundo entre 1789 y 1914: Obreros, Industria e Imperios” »

El Imperialismo y Colonialismo: Orígenes, Expansión y Legado en el Siglo XIX

El Imperialismo y el Colonialismo: Orígenes y Expansión

1. El Imperialismo Dominante y la Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Las innovaciones técnicas, las nuevas formas de organización del trabajo y el crecimiento de la banca permitieron un aumento espectacular de la producción y del comercio, así como una mejora de los transportes. Esto propició la creación de los imperios coloniales, que eran tierras Seguir leyendo “El Imperialismo y Colonialismo: Orígenes, Expansión y Legado en el Siglo XIX” »

Tecnologías Clave de la Revolución Industrial: Forja, Vapor, Química y Vías Férreas

Metalurgia del Hierro: La Revolución del Coque

La metalurgia del hierro fue un punto de apoyo fundamental en el proceso ideado en 1709 por Abraham Darby para transformar el carbón de piedra en coque. Este avance permitió que el carbón mineral pudiera utilizarse de forma eficiente en la fundición del hierro y fue importante porque liberó al sector siderúrgico de la dependencia del carbón vegetal, que se fue encareciendo a medida que la madera iba escaseando debido a su creciente demanda para Seguir leyendo “Tecnologías Clave de la Revolución Industrial: Forja, Vapor, Química y Vías Férreas” »

Evolución de las Organizaciones Empresariales y Crisis Económicas Globales

Comparación de las Organizaciones Empresariales en la Etapa Preindustrial

En la etapa preindustrial, las principales organizaciones empresariales en el sector industrial poseían características específicas que reflejaban las limitaciones y el contexto económico de la época. A continuación, se presenta una comparación de las principales formas organizativas observadas:

El Auge del Capitalismo Industrial y el Imperialismo Global: Siglos XIX y XX

Consolidación del Capitalismo Industrial y la Era Imperialista

A mediados del siglo XIX, la Revolución Industrial experimentó una expansión territorial significativa, acompañada por el desarrollo de los medios de comunicación y transporte. Este periodo marcó la consolidación del capitalismo como una nueva forma de organización económica y social, que dio origen a dos grupos sociales fundamentales: los empresarios y los obreros.

Fue la edad del liberalismo, caracterizada por la división Seguir leyendo “El Auge del Capitalismo Industrial y el Imperialismo Global: Siglos XIX y XX” »