Archivo de la categoría: Historia y patrimonio histórico

Historia de Panamá: Eras Fundamentales y su Legado Cultural

Las Grandes Etapas de la Historia Panameña

La rica historia de Panamá se divide en períodos clave que han moldeado su identidad y desarrollo. A continuación, se presenta un resumen de estas fases fundamentales:

La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Gobierno

El Descubrimiento de América

Cristóbal Colón, marino genovés, convencido de la esfericidad de la Tierra, pretendió llegar a las Indias cruzando el Atlántico en dirección oeste. Pero imaginaba una distancia mucho más corta de lo que es en realidad. Tras distintos fracasos (negativa de Portugal), en 1492, en Castilla, terminada la Guerra de Granada, los RRCC aceptaron el proyecto y firmaron con Colón las Capitulaciones de Santa Fe, otorgándole grandes concesiones (títulos de almirante, virrey Seguir leyendo “La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Gobierno” »

El Imperio Español en América: Orígenes, Conquista y Legado Transatlántico

– El Descubrimiento de América

El descubrimiento de América supone la culminación de la expansión castellana por el Atlántico. Fue posible gracias a los progresos técnicos en la navegación, a un motivo económico —la búsqueda de nuevas rutas hacia Asia para obtener oro, seda, especias, entre otros productos— y al deseo de evangelizar. Este descubrimiento surge de un proyecto de Cristóbal Colón para llegar a Asia por el oeste. En un principio, fue rechazado por Juan II de Portugal, Seguir leyendo “El Imperio Español en América: Orígenes, Conquista y Legado Transatlántico” »

Historia de España en el Siglo XVI: Felipe II, Conquista de América y Renacimiento Artístico

El Reinado de Felipe II: Política, Conflictos y Legado

Política Exterior y Conflictos

La Cancillería Castellana: Estructura, Funcionarios y Procesos Documentales

Según Paoli, la Cancillería es la institución u organismo estatal encargado de la elaboración y emisión de los documentos emanados de la autoridad soberana. No hay que confundirlo con el término de Chancillería, el cual se emplea con dos acepciones:

La Conquista y Colonización de América y el Pacífico: Impacto y Legado Histórico

La Exploración, Conquista y Colonización de América y el Pacífico

Exploración y Conquista de América

Cuando **Carlos I** llegó al trono, Castilla solo dominaba las Antillas. Pero en el transcurso de su reinado se llevó a cabo una intensa labor de exploración y expansión por las tierras continentales de América y por el Pacífico.

En 1519, una expedición dirigida por **Magallanes**, navegante portugués al servicio de Carlos I, salía de Sevilla para encontrar un paso por el sur del continente Seguir leyendo “La Conquista y Colonización de América y el Pacífico: Impacto y Legado Histórico” »

Historia y Legado del Derecho Indiano: De la Transición Moderna a la Conquista de América

Contexto Europeo: Transición a la Edad Moderna

Cambio de la Edad Media a la Edad Moderna (1453-1492)

Historia de España: Transformaciones Medievales y la Expansión Colonial en América

La Baja Edad Media: Transformaciones Políticas y Artísticas

Cambios Políticos y el Auge de las Ciudades

En la Baja Edad Media, habían surgido ciudades además de los feudos. Los monarcas beneficiaron a las ciudades otorgándoles fueros (leyes propias que recogían los derechos y privilegios que el rey concedía a sus habitantes). Con ello, los habitantes de las ciudades tenían más autonomía de gobierno y más libertades. Los gobiernos de las ciudades, llamados concejos, pudieron administrar Seguir leyendo “Historia de España: Transformaciones Medievales y la Expansión Colonial en América” »

Historia de México: Un Recorrido por sus Civilizaciones Antiguas y la Gesta Independentista

Orígenes de la Civilización: Del Nomadismo a la Agricultura

Las comunidades nómadas, al desconocer la agricultura, basaban su subsistencia en la caza, la pesca y la recolección de frutos. Esta dependencia directa del entorno geográfico determinaba su dieta y estilo de vida.

Un hito fundamental en la historia de la alimentación fue la domesticación del maíz, que se originó en la región de Tehuacán, en el actual estado de Puebla. En esta misma zona, también se cultivaban productos esenciales Seguir leyendo “Historia de México: Un Recorrido por sus Civilizaciones Antiguas y la Gesta Independentista” »

El Legado de los Reyes Católicos y la Era de los Descubrimientos

Reinado de los Reyes Católicos

Unión Dinástica de Castilla y Aragón

La unión de Aragón y Castilla, fusión de las posesiones de las familias reinantes, no supuso la creación de un Estado unificado.

Reformas Internas

Los Reyes Católicos impulsaron una serie de reformas internas para centralizar el poder.

Objetivos de las reformas: