Archivo de la etiqueta: Siglo XVI

El Siglo XVI: Revolución Informativa, Humanismo, Reforma y los Orígenes de la Comunicación Moderna

El Siglo XVI: Una Era de Transformación y Revolución Informativa

El siglo XVI marcó la primera gran revolución informativa en Occidente, caracterizada por dos elementos definitorios:

  • La existencia de una demanda uniforme de información.
  • La consolidación de la información como un bien de consumo.

Esta transformación estuvo acompañada por:

Panorama Histórico: España, América y Europa en la Edad Moderna (Siglos XIV-XVII)

Península Ibérica: Siglo XIV

Reinos Cristianos

  • Portugal
  • Reino de Castilla (España) – Isabel
  • Reino de Aragón (España) – Fernando
  • Reino de Navarra (España)

Reino Musulmán

  • Granada (España) – Cae en 1492

Los Reyes Católicos: Unificación y Expansión

Los Reyes Católicos, Isabel (Castilla) y Fernando (Aragón), tenían como objetivo principal:

  1. Extender el absolutismo.
  2. Lograr la unidad territorial.
  3. Alcanzar la unidad religiosa.

Aspecto Político: El Absolutismo

Los Reyes Católicos buscaron centralizar el Seguir leyendo “Panorama Histórico: España, América y Europa en la Edad Moderna (Siglos XIV-XVII)” »

Eventos Clave y Figuras Políticas de la Monarquía Hispánica en los Siglos XVI y XVII

El Tratado de Cateau-Cambrésis (1559)

El Tratado de Cateau-Cambrésis fue un acuerdo de paz firmado en 1559, en el castillo francés del mismo nombre, por los reyes Felipe II de España, Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra. Este tratado marcó un punto de inflexión en la política europea del siglo XVI.

Disposiciones y Consecuencias

La Monarquía Hispánica en los Siglos XVI, XVII y XVIII: De Carlos I al Despotismo Ilustrado

El Siglo XVI: La España de Carlos I y Felipe II

1. El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Externos

Tras la muerte de Isabel la Católica (1504), la Corona pasó a Juana I, conocida como Juana la Loca. Hasta la llegada de su esposo, Felipe el Hermoso, Fernando el Católico actuó como regente. Felipe fue proclamado rey, y Juana enloqueció. Con la muerte de Felipe, el Cardenal Cisneros asumió la regencia. Fernando el Católico regresó de Italia para una segunda regencia y encerró a Juana Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en los Siglos XVI, XVII y XVIII: De Carlos I al Despotismo Ilustrado” »

El Imperio Español de los Austrias: Auge, Expansión y Declive (Siglos XVI-XVII)

El Imperio de los Austrias: Auge, Expansión y Declive (Siglos XVI-XVII)

El siglo XVI se inicia con un acontecimiento trascendental para la historia de España: la muerte de Isabel la Católica en 1504. A Isabel le sucede en el trono de Castilla su tercera hija, Juana, casada con Felipe de Borgoña, conocido como Felipe el Hermoso. De esta manera, en 1504, Juana y Felipe se convierten en los reyes de Castilla. Sin embargo, su reinado sería efímero, ya que Felipe I fallece apenas dos años después Seguir leyendo “El Imperio Español de los Austrias: Auge, Expansión y Declive (Siglos XVI-XVII)” »

Historia de España: Consolidación y Expansión del Imperio en los Siglos XV y XVI

Los Reyes Católicos: Forjadores de la Monarquía Hispánica

Unión Dinástica

  • Matrimonio de Fernando (hijo del rey de Aragón) e Isabel (hermana del rey de Castilla) en 1469.
  • Isabel es proclamada reina de Castilla en 1474 (tras la guerra civil de «la Beltraneja»).
  • Fernando es proclamado rey de Aragón en 1479.
  • Consecuencia: Unión de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos.
  • Esta unión fue solo personal: cada reino mantuvo sus leyes e instituciones.
  • La unión dinástica se consolidaría con el nieto Seguir leyendo “Historia de España: Consolidación y Expansión del Imperio en los Siglos XV y XVI” »

Historia de España en el Siglo XVI: Felipe II, Conquista de América y Renacimiento Artístico

El Reinado de Felipe II: Política, Conflictos y Legado

Política Exterior y Conflictos

Antiguo Régimen e Ilustración: Claves de la Transformación Europea (Siglos XVI-XVIII)

El Antiguo Régimen: Estructura y Transformación en la Europa Moderna

El Antiguo Régimen es el conjunto de características que definieron a Europa y sus colonias a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. En el transcurso del siglo XIX, estas estructuras fueron sustituidas por otras, dando origen a la sociedad capitalista de clases.

Características del Antiguo Régimen

Economía Preindustrial

Exploraciones y Conquistas: El Imperio Español y el Reinado de Carlos I en el Siglo XVI

La Expansión Ultramarina y la Monarquía Hispánica en el Siglo XVI

1. Descubrimiento y Conquista de América

1.1. Los Grandes Descubrimientos Geográficos

a) Los nuevos espacios geográficos

La época de los descubrimientos coincide con el Renacimiento y representa una empresa fundamental de la civilización europea. Iniciada en el siglo XV por Portugal y España, no sería seguida por otros países hasta el siglo XVII. El hombre del Renacimiento llegaría a conocer casi la totalidad del mundo en Seguir leyendo “Exploraciones y Conquistas: El Imperio Español y el Reinado de Carlos I en el Siglo XVI” »

La España de los Austrias Mayores: Poder y Conflictos en los Siglos XVI y XVII

Los Austrias Mayores: Hegemonía Global en los Siglos XVI y XVII

Durante los siglos XVI y XVII, la dinastía de los Austrias mantuvo su poder en España, consolidándose como la potencia hegemónica mundial.

La Monarquía Universal de Carlos I

Carlos I recibió tres herencias significativas: