Archivo de la etiqueta: Ilustración

Diccionario de Términos Históricos: De la Revolución Industrial a la Restauración

Conceptos Económicos y Productivos

Factory System

Método productivo y organización del trabajo industrial, opuesto al domestic system, que se adoptó por primera vez en Inglaterra al comienzo de la Revolución Industrial y más tarde se extendió por el resto del mundo.

Teoría de Malthus

La teoría malthusiana sostenía que, mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética.

Diezmo

Del latín decimus Seguir leyendo “Diccionario de Términos Históricos: De la Revolución Industrial a la Restauración” »

Transformaciones Históricas en España: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica

El Antiguo Régimen: Estructura y Fin

El Antiguo Régimen fue un sistema económico, político, social y cultural que predominó en Europa entre los siglos XVI y XVIII, y que finalizó con las Revoluciones Francesa e Industrial. Sus características principales fueron:

Economía del Antiguo Régimen

Transformaciones Históricas en Europa: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Liberales

El Antiguo Régimen: Estructura Socioeconómica y Política

Características Económicas

Historia Moderna: Claves de la Ilustración a las Revoluciones del Siglo XIX

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

¿Cómo se conoce el periodo de la Ilustración?

El Siglo de las Luces.

¿Qué autores impulsaron la Enciclopedia?

Los franceses Diderot y D’Alembert.

¿Qué rey no emprendió reformas ilustradas?

Jacobo II. (Entre los que sí lo hicieron se encuentran Federico II, Carlos III, María Teresa, José II, Catalina II y José I).

¿Qué rey británico firmó la Bill of Rights?

Guillermo de Orange.

¿Quién escribió la obra “Cartas Filosóficas”?

Voltaire.

¿Por qué Seguir leyendo “Historia Moderna: Claves de la Ilustración a las Revoluciones del Siglo XIX” »

Grandes Épocas da Historia de España: Franquismo, Reis Católicos e Ilustración

O Franquismo (1939-1975): Características e Evolución

Franco estableceu unha ditadura persoal tras a Guerra Civil, baseada no militarismo, antiliberalismo, anticomunismo, nacionalcatolicismo e centralismo. Concentrou todos os poderes e eliminou a democracia, instaurando un partido único e unha sociedade controlada pola represión, a censura e a vixilancia social.

Fases e Desenvolvemento do Réxime Franquista

Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: Ilustración, Revoluciones y Reacción

La Ilustración: El Siglo de las Luces

La Ilustración fue un movimiento intelectual desarrollado en Europa durante el siglo XVIII que cuestionó las bases del Antiguo Régimen y propuso cambios fundamentales en la economía, la sociedad y la política.

Características de la Ilustración

Antiguo Régimen e Ilustración: Claves de la Transformación Europea (Siglos XVI-XVIII)

El Antiguo Régimen: Estructura y Transformación en la Europa Moderna

El Antiguo Régimen es el conjunto de características que definieron a Europa y sus colonias a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. En el transcurso del siglo XIX, estas estructuras fueron sustituidas por otras, dando origen a la sociedad capitalista de clases.

Características del Antiguo Régimen

Economía Preindustrial

El Siglo XVIII: Transformaciones Políticas y Sociales en la Europa Moderna

El Antiguo Régimen: Estructura y Crisis

El Antiguo Régimen se caracterizó por una estructura social, económica y política que prevaleció en Europa hasta las revoluciones liberales de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Economía del Antiguo Régimen

Explorando o Século XVIII: Absolutismo, Ilustración e Galicia

🕰️ Etapas da Historia

  • A Prehistoria divídese en Paleolítico, Neolítico e Idade dos Metais.

  • A Historia comeza coa escritura (3000 a.C.) e ten 4 etapas: Antiga, Media, Moderna e Contemporánea.

  • A Idade Moderna remata coa Revolución Americana (1776) e Francesa (1789).


👑 Absolutismo

Las Revoluciones que Transformaron Europa: Causas y Legado de 1789 y 1848

Este documento explora las profundas causas y el impacto duradero de dos de los movimientos revolucionarios más significativos en la historia europea: la Revolución Francesa de 1789 y las Revoluciones de 1848, también conocidas como la Primavera de los Pueblos. Ambos eventos, aunque separados por décadas, compartieron raíces en descontentos sociales, crisis económicas y nuevas corrientes ideológicas que redefinieron el panorama político y social del continente.

La Revolución Francesa de Seguir leyendo “Las Revoluciones que Transformaron Europa: Causas y Legado de 1789 y 1848” »