Archivo de la etiqueta: Fernando vii

Fernando VII y la Transición Política Española: del Absolutismo al Liberalismo

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo contra Liberalismo en España (1814-1833)

Introducción

El reinado de Fernando VII marca una transición crucial en la historia de España, un puente entre el Antiguo Régimen y el liberalismo. Fernando VII se enfrentó a graves problemas que no pudo resolver, como la crisis económica tras la Guerra de la Independencia y la independencia de las colonias americanas. Además, el país estaba dividido entre los defensores del absolutismo y del liberalismo. Seguir leyendo “Fernando VII y la Transición Política Española: del Absolutismo al Liberalismo” »

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación Americana (1814-1833)

Tras el Tratado de Valençay (1813), que marcó el retorno de Fernando VII al trono español debido al declive militar francés, el rey se enfrentó a un país regido por principios liberales, opuestos a sus convicciones absolutistas. A su llegada, un grupo de diputados absolutistas le presentó el Manifiesto de los Persas, solicitando la restauración del absolutismo. Fernando VII disolvió las Cortes, Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana” »

La Revolución Liberal y la Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna

La Revolución Liberal Española (1808-1814): Contexto Histórico

Entre 1808 y 1814, España experimentó no solo una guerra, sino también un proceso político revolucionario. Este proceso tuvo como objetivo principal la erradicación del Antiguo Régimen y la instauración de un régimen liberal, influenciado en gran medida por las ideas de los franceses, contra quienes se combatía simultáneamente.

Esta revolución liberal fue posible gracias a las circunstancias excepcionales que marcaron el Seguir leyendo “La Revolución Liberal y la Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna” »

Absolutismo a Liberalismo en España: Reinado de Fernando VII y Cortes de Cádiz

Absolutismo frente a Liberalismo en España

Tras la Guerra de Independencia y según el Tratado de Valençay (1813), Fernando VII regresa al trono de España. Su retorno significó la reimplantación del sistema absolutista, desmantelando la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. Esta situación favoreció la confrontación entre liberales y absolutistas durante su reinado, el cual se divide en tres etapas:

España en Crisis: Fernando VII, Guerra de Independencia y Consecuencias

Crisis de 1808: Antecedentes del Reinado de Fernando VII

El final del siglo XVIII coincide con la crisis del Antiguo Régimen, que se desarrolló entre los siglos XV y XVII, caracterizado por monarquía absoluta de origen divino, sociedad estamental, propiedad feudal de la tierra y monopolios económicos. Esta crisis coincide con el reinado de Carlos IV, que empieza un año después de la Revolución Francesa, hecho que determinará la política interior y exterior de España. Prueba de ello son Seguir leyendo “España en Crisis: Fernando VII, Guerra de Independencia y Consecuencias” »

Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Carlistas

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Antecedentes, Desarrollo y Consecuencias

En 1807, Godoy y Napoleón firmaron el Tratado de Fontainebleau, permitiendo el paso de tropas francesas por España para invadir Portugal. En 1808, las tropas francesas, lideradas por el mariscal Murat, ocuparon ciudades estratégicas. El 18 de marzo de 1808, estalló el Motín de Aranjuez, impulsado por nobles y clérigos absolutistas partidarios de Fernando VII, que obligó a Carlos IV a abdicar en favor Seguir leyendo “Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Carlistas” »

El Carlismo y la Sucesión de Fernando VII: Orígenes y Guerras

El Carlismo: Orígenes, Ideología y Guerras en la España del Siglo XIX

Bases Legales de la Sucesión al Final del Reinado de Fernando VII

Al final del reinado de Fernando VII, la sucesión al trono español se encontraba en un punto crítico debido a la existencia de dos normativas contrapuestas:

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Crisis de la Monarquía Española (1814-1833)

Absolutismo frente a Liberalismo. Evolución Política del Reinado de Fernando VII

Introducción

Muchas cosas van a cambiar con el fin de la Guerra de la Independencia y el retorno al país del monarca Fernando VII. En España se va a producir una ruptura, favoreciendo el aislamiento a lo largo de dos décadas, dando lugar a un atraso en todos los aspectos. Los principios ideológicos de la Constitución de 1812 fueron destruidos en el mismo momento en el que el monarca cruzó la frontera, restaurando Seguir leyendo “Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Crisis de la Monarquía Española (1814-1833)” »

El Reinado de Fernando VII: Un Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo

Fernando VII: Un Reinado de Tensiones entre Absolutismo y Liberalismo

El reinado de Fernando VII es un período crucial en la historia de España, marcado por la pugna constante entre el absolutismo y el liberalismo. Su figura, controvertida y compleja, personifica las contradicciones de una época de profundos cambios políticos y sociales.

Ascenso al Trono y la Invasión Napoleónica

El malestar de Fernando VII con sus padres por el otorgamiento de poderes y títulos a Godoy, llevó a que éste obligara Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Un Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo” »

Análisis de los Decretos de las Cortes de Cádiz y el Manifiesto de Rafael del Riego

Los Decretos de las Cortes de Cádiz

Nos encontramos ante un fragmento del Decreto I de las Cortes de Cádiz, redactado el 24 de septiembre de 1810. Se trata de un documento de fuente primaria y carácter público, ya que va dirigido a la Nación española. Su naturaleza es político-jurídica, al tratarse de un Decreto. Este documento está redactado colectivamente por las Cortes de la Nación española, donde están representadas diferentes tendencias ideológicas. Entre estos diputados destaca Seguir leyendo “Análisis de los Decretos de las Cortes de Cádiz y el Manifiesto de Rafael del Riego” »