Archivo de la etiqueta: Guerra de Independencia Española

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto de Patriotismo y Resistencia

La Guerra de Independencia Española

La Guerra de Independencia Española, también conocida como Guerra del Francés, enfrentó a España con el Primer Imperio de Francia. Abarca desde el año 1808 hasta 1814. Esta confrontación militar fue causada por la intención de Napoleón Bonaparte de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, lo que consiguió con las llamadas Abdicaciones de Bayona, derrocando así a la casa de Borbón. Se trata de un conflicto mucho más destructivo, Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto de Patriotismo y Resistencia” »

La Guerra de Independencia Española y el Origen del Estado Liberal (1808-1814)

La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española

Los sucesos de 1808, la invasión napoleónica y la promulgación de la Constitución de 1812, supusieron el inicio de un proceso histórico que definiría el modelo político y social de la España del siglo XIX.

La Crisis de la Monarquía de Carlos IV

En los primeros años del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV se encontraba muy desprestigiada. Las razones residían en una crisis del sistema de gobierno y, sobre todo, en la figura del valido Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española y el Origen del Estado Liberal (1808-1814)” »

España en la Era Napoleónica: Claves de la Guerra de Independencia y la Constitución de 1812

Contexto y Desarrollo de la Guerra de Independencia Española y la Constitución de 1812

1. El Tratado de Fontainebleau (1807)

El Tratado de Fontainebleau, firmado en 1807 por Carlos IV y su valido Manuel Godoy con la Francia napoleónica, vinculó a España al sistema de bloqueo continental contra Inglaterra. Este acuerdo permitía el paso de tropas francesas por territorio español con el objetivo de ocupar Portugal. A cambio, se pactó un reparto de Portugal entre Francia, España y el propio Godoy. Seguir leyendo “España en la Era Napoleónica: Claves de la Guerra de Independencia y la Constitución de 1812” »

La España del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Caída de Isabel II (1808-1868)

La Crisis del Antiguo Régimen y la Revolución Liberal (1808-1814)

La Guerra de Independencia y las Nuevas Instituciones

A lo largo de la Guerra de Independencia (1808-1814), se fue gestando un nuevo régimen político promovido por españoles que no apoyaban a José I ni a las instituciones del Antiguo Régimen. Se produjo una auténtica revolución política, con la creación de nuevas instituciones políticas que decían actuar en nombre del rey y cuya legitimidad residía en el pueblo. Entre Seguir leyendo “La España del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Caída de Isabel II (1808-1868)” »

Carlos IV a Fernando VII: Crisis Monárquica y Guerra de Independencia Española

Introducción: El Reinado de Carlos IV y la Independencia

El reinado de Carlos IV conduce a la independencia, en la lucha de los españoles contra los franceses. 1814 termina la guerra, Fernando VII impone el absolutismo. Muere el monarca y hay transformaciones del absolutismo al liberalismo y España pierde su mayor parte de las colonias americanas.

Crisis de la Monarquía Borbónica

Carlos IV (1788-1808)

En su reinado se inicia la crisis del Antiguo Régimen, que es el final de la sociedad estamental Seguir leyendo “Carlos IV a Fernando VII: Crisis Monárquica y Guerra de Independencia Española” »

España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Cortes de Cádiz y Reinado de Fernando VII

Guerra de la Independencia (1808-1814)

Causas de la Guerra

Planes de Napoleón respecto a España y Portugal

El triunfo de la Revolución Francesa y su consolidación por Napoleón condujo a una coalición de los países europeos liderados por Inglaterra contra Francia. Napoleón decidió cerrar a esta los puertos y los mercados del continente, provocando de esta forma una crisis económica entre los ingleses. A esta política se le llamó bloqueo continental. Como Portugal era aliada de Inglaterra, Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Cortes de Cádiz y Reinado de Fernando VII” »

España (1788-1833): Del Antiguo Régimen al Liberalismo Incipiente

La Crisis del Antiguo Régimen en España (Tema 5)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Durante el reinado de Carlos IV, su ministro principal fue Manuel Godoy. Como consecuencia de la Revolución Francesa de 1789, España temía un contagio ideológico, agravado por la mala situación financiera interna y las crisis de subsistencia.

Medidas contra la Revolución Francesa

Las Cortes de Cádiz y la Promulgación de la Constitución de 1812

Contexto Histórico (1808-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) finalizó con el motín de Aranjuez, que llevó al trono a su hijo, Fernando VII. Sin embargo, las abdicaciones de Bayona poco después entregaron la corona a José I Bonaparte, hermano del emperador francés Napoleón I Bonaparte. Este hecho, junto con el levantamiento popular del 2 de mayo de 1808 en Madrid, marcó el inicio de la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), un conflicto complejo con tres fases que culminó Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Promulgación de la Constitución de 1812” »

España en Crisis: De la Guerra de Independencia a las Cortes de Cádiz (1808-1814)

La Guerra de Independencia y la Revolución Política en España

Los Alzamientos, las Juntas y la Guerra

Napoleón dispuso la partida de la familia real, lo que desencadenó el levantamiento del 2 de mayo, que marca el comienzo de la Guerra de Independencia. Este levantamiento se generalizó por toda España. Se crearon las juntas y se produjo la adopción de la soberanía por el pueblo. Con los delegados de las juntas se creó la Junta Central Suprema, que promovió iniciativas reformadoras. Finalmente, Seguir leyendo “España en Crisis: De la Guerra de Independencia a las Cortes de Cádiz (1808-1814)” »

España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Emancipación Americana y Restauración Borbónica

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La entrada de tropas francesas originó un levantamiento popular en Madrid el 2 de mayo de 1808 que provocó una sublevación general que derivó en la Guerra de la Independencia. Por la ausencia del monarca, se formaron juntas de defensa encargadas de organizar la resistencia y coordinadas por la Junta Suprema Central. Los sublevados lograron derrotar a los franceses en la batalla de Bailén. Los grupos de guerrilleros ofrecían una tenaz resistencia. Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Emancipación Americana y Restauración Borbónica” »