Archivo de la etiqueta: Napoleon bonaparte

De la Revolución Francesa a la Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

ejecutados. Los realistas pensaron que era el momento de intentar restaurar a los Borbones y provocaron una revuelta, que fue frenada por Napoleón Bonaparte, encargado de la guarnición de París. Su actuación lo hizo muy popular y, temiendo su influencia creciente, el Directorio lo envía a luchar en Italia. Napoleón vence a la primera coalición. Las potencias europeas forman más tarde la segunda coalición, en 1799, comenzando otra vez la guerra. Napoleón Bonaparte, el 18 de Brumario, el Seguir leyendo “De la Revolución Francesa a la Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »

La Revolución Francesa y las Unificaciones de Italia y Alemania: Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

Las Causas de la Revolución Francesa

En Francia, la revolución estalló por diferentes causas:

Ascenso y Caída de Napoleón: Congreso de Viena y Unificaciones

1. El Imperio Napoleónico (1799-1815)

1.1 Ascenso al Poder: De Cónsul a Emperador (1799-1804)

Tras la Revolución Francesa, un período de caos y transformación radical que desmanteló siglos de feudalismo en apenas una década, Francia experimentó una gran inestabilidad. Esta situación se manifestaba en dos frentes:

De Trafalgar a la Constitución de 1812: El Inicio del Liberalismo en España

Tras el ascenso al poder de Napoleón Bonaparte, continuó la alianza francesa. La derrota marítima franco-española en Trafalgar (1805) consolidó el hundimiento del potencial marítimo español y agravó la crisis comercial con las colonias hispánicas. Napoleón exigió a Godoy su ayuda para conquistar Portugal, tradicional aliada de los británicos. Este apoyo se concretó en el Tratado de Fontainebleau (1807). Sin embargo, Napoleón engañó al rey Carlos IV para invadir España.

La Guerra Seguir leyendo “De Trafalgar a la Constitución de 1812: El Inicio del Liberalismo en España” »

La Ilustración y la Revolución Francesa: Orígenes, Ideas y Consecuencias

La Ilustración (Siglo XVIII)

Concepto

La Ilustración fue un amplio, multifacético y poderoso movimiento cultural. Surgió durante el Renacimiento, con la idea de que el hombre era capaz de comprender y transformar el mundo a través de la experimentación y la razón. Muchos de sus principios fueron expresiones de ideas y convicciones que se venían desarrollando desde las primeras burguesías.

El Legado de Napoleón: Auge, Caída y la Restauración Europea

El Periodo Napoleónico (1799-1815)

La Obra de Napoleón en Francia

Durante su etapa como cónsul (1799-1804), Napoleón consolidó las conquistas de la Revolución.

Restauración, Revoluciones Liberales y Movimiento Obrero en la Europa del Siglo XIX

La Europa de la Restauración y el Congreso de Viena

Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias vencedoras (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) se reunieron en el Congreso de Viena (1814-1815) con el objetivo de restaurar el absolutismo. Sin embargo, se hicieron algunas concesiones a la burguesía. En Francia, Luis XVIII promulgó una Carta Otorgada, reconociendo algunos derechos políticos, mientras que en Gran Bretaña se mantuvo el sistema parlamentario.

Reordenación del Mapa Europeo

El Seguir leyendo “Restauración, Revoluciones Liberales y Movimiento Obrero en la Europa del Siglo XIX” »

España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Guerra de Independencia (1808-1833)

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

  • 1788: Inicio del reinado de Carlos IV.
  • 1789: Revolución Francesa (julio).
  • 1792: Sustitución de Floridablanca por el conde de Aranda.
  • 1793: Inicio de la guerra contra la I República Francesa.
    • Enero de 1793: Ejecución de Luis XVI.
  • 1794-1795: Período en el que los franceses recuperaron territorios durante la guerra.
  • 22 de julio de 1795: Firma de la Paz de Basilea.
  • Agosto de 1796: Primer Tratado de San Ildefonso (alianza con Francia).
  • Febrero de 1797: Derrota española en Seguir leyendo “España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Guerra de Independencia (1808-1833)” »

Revoluciones y Cambios Políticos: Siglos XVIII y XIX

Examen de Historia: Fechas Clave y Preguntas

Fechas Importantes

  • 1773: Motín del té
  • 1776: Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América
  • 1783: Finaliza la Guerra de Independencia de los Estados Unidos con el Tratado de París
  • 1789: Revolución Francesa
  • 1793: Luis XVI es guillotinado
  • 1804: Napoleón se proclama emperador

Preguntas y Respuestas

¿A quién puso Napoleón como rey de España en 1808?

Napoleón nombró a su hermano, José Bonaparte, como rey de España en 1808.

¿Cuáles fueron Seguir leyendo “Revoluciones y Cambios Políticos: Siglos XVIII y XIX” »

La Revolución Francesa y su Impacto en Europa y América

Durante el siglo XVIII, Francia tenía la monarquía absoluta más poderosa de Europa. Inglaterra era su principal enemigo. La economía francesa reposaba en la producción agrícola de tipo tradicional, sumada a una rígida organización mercantilista y a la aplicación de altos impuestos.

La Sociedad Francesa Pre-Revolucionaria

La sociedad estaba dividida en estamentos: