Archivo de la etiqueta: Despotismo ilustrado

El Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales en Europa y España

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Fundamentos y Transformaciones

El Antiguo Régimen: Estructura y Características

Definición y Contexto Histórico

El Antiguo Régimen fue la situación anterior a la Revolución Francesa, un sistema absolutista predominante en la mayoría de los países europeos entre los siglos XV y XVIII. Se caracterizaba por una economía agraria, una sociedad dominada por grupos privilegiados y una gran influencia de la religión sobre las personas, la cultura, la educación Seguir leyendo “El Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales en Europa y España” »

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Ilustración y Revoluciones

Conceptos Clave del Antiguo Régimen

Antiguo Régimen

Período anterior a la Revolución Francesa. Se caracterizó por la monarquía absoluta, una economía artesanal y mercantilista, una sociedad estamental y un movimiento cultural controlado por la Iglesia.

Monarquía Absoluta

Durante el Antiguo Régimen, el sistema político dominante fue la monarquía. El monarca poseía poder absoluto y no se sometía a ningún tipo de control: gobernaba el reino, dirigía la política exterior, dictaba las leyes Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Ilustración y Revoluciones” »

Transformaciones Históricas en Europa: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Liberales

El Antiguo Régimen: Estructura Socioeconómica y Política

Características Económicas

Historia Moderna: Claves de la Ilustración a las Revoluciones del Siglo XIX

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

¿Cómo se conoce el periodo de la Ilustración?

El Siglo de las Luces.

¿Qué autores impulsaron la Enciclopedia?

Los franceses Diderot y D’Alembert.

¿Qué rey no emprendió reformas ilustradas?

Jacobo II. (Entre los que sí lo hicieron se encuentran Federico II, Carlos III, María Teresa, José II, Catalina II y José I).

¿Qué rey británico firmó la Bill of Rights?

Guillermo de Orange.

¿Quién escribió la obra “Cartas Filosóficas”?

Voltaire.

¿Por qué Seguir leyendo “Historia Moderna: Claves de la Ilustración a las Revoluciones del Siglo XIX” »

Siglo XVIII Español: Guerra de Sucesión, Reformas y Despotismo Ilustrado

La España del Siglo XVIII: Guerra de Sucesión y Sistema de Utrecht

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714) se originó por la disputa al trono de España entre Felipe de Anjou (Felipe V) Borbón y Carlos de Austria. Carlos II, rey de España, murió sin descendencia en 1700 y nombró heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV Borbón, vinculando así a España con Francia.

Carlos de Austria también aspiraba al trono, lo que provocó un conflicto armado. Inglaterra, Austria y Aragón defendieron Seguir leyendo “Siglo XVIII Español: Guerra de Sucesión, Reformas y Despotismo Ilustrado” »

España en el Siglo XVIII: Despotismo Ilustrado y Relaciones Internacionales

Las Reformas Borbónicas y la Práctica del Despotismo Ilustrado en España

Se creó un fondo común que reunía los fondos del Estado, dirigido por el Ministro de Hacienda. Ensenada elaboró un catastro para inventariar las propiedades y riquezas del país, con el objetivo de que cada español pagara a Hacienda según su riqueza (aplicado solo en Cataluña).

Carlos III y el Despotismo Ilustrado (1759-1788)

Carlos III (1759-1788) accedió al trono español al morir su hermanastro Fernando VI sin descendencia Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Despotismo Ilustrado y Relaciones Internacionales” »

El Siglo XVIII: Transformaciones Políticas y Sociales en la Europa Moderna

El Antiguo Régimen: Estructura y Crisis

El Antiguo Régimen se caracterizó por una estructura social, económica y política que prevaleció en Europa hasta las revoluciones liberales de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Economía del Antiguo Régimen

La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Política Exterior y Legado Colonial

Introducción: La España del Siglo XVIII bajo los Borbones

En el siglo XVIII, España experimentó la llegada de una nueva dinastía, los Borbones, y una Guerra de Sucesión que culminó en acuerdos de paz, donde España perdió todas sus posesiones europeas. La dinastía borbónica impuso en España el modelo francés de monarquía absoluta, implementando nuevas reformas para fortalecer el poder, el prestigio y la riqueza de los monarcas. Se intentó modernizar España y sacarla de su atraso económico Seguir leyendo “La España Borbónica en el Siglo XVIII: Reformas, Política Exterior y Legado Colonial” »

Eventos Clave y Transformaciones en la España Moderna

Carlos III y el Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado estaba muy extendido en el siglo XVIII por Europa y se fundamentaba en la defensa del absolutismo monárquico, pero haciendo hincapié en el papel del gobernante como benefactor de su pueblo e impulsor de reformas para permitir el progreso y la modernización del país (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”). En España, Carlos III fue el principal exponente del despotismo ilustrado. Durante su reinado emprendió un amplio programa Seguir leyendo “Eventos Clave y Transformaciones en la España Moderna” »

Historia de España: Legado de Al-Ándalus, Transición y Guerra Civil

Legado Cultural y Económico de Al-Ándalus

El legado de Al-Ándalus ha sido muy importante en España. En el ámbito cultural, hay que destacar el amplio patrimonio monumental, con monumentos tan destacados como la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada, y con una gran influencia en periodos posteriores con los estilos mudéjar y neomudéjar, y la presencia de numerosos arabismos en las lenguas peninsulares. En el terreno económico, hay que destacar sobre todo su incidencia en la agricultura, Seguir leyendo “Historia de España: Legado de Al-Ándalus, Transición y Guerra Civil” »