Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen

Pactos de familia Felipe de anjou




Antiguo Régimen E Ilustración



QUE FUE EL Antiguo Régimen?



Fue un sistema político absolutista con una economía agraria Y una sociedad dominada por los grupos privilegiados.Con gran influencia de la religión sobre las Personas, la educación…



EN QUE ConsistíÓ LA ILUSTRACIÓN?



Fue un movimiento surgido en Francia cuyas ideas eran:



La confianza en la Razón o inteligencia humana como medio para entender el mundo y alcanzar la Felicidad.



La fe en el progreso Humano, conseguido por los avances de Seguir leyendo “Pactos de familia Felipe de anjou” »

Quienes formaron las cortes de Cádiz

11.1.2. La Guerra de la Independencia (1808-1814)

 La salida de la familia real española en dirección a Francia, donde se debía reunir con Napoleón, enfurecíó a los madrileños, que el 2 de Mayo de 1808 se levantaron contra las fuerzas francesas ocupantes de la capital. El general francés Murat reprimíó muy duramente la revuelta, fusilando a cientos de madrileños. Al conocerse la noticia de las abdicaciones de Bayona y los sucesos de Madrid, los levantamientos antifranceses se extendieron Seguir leyendo “Quienes formaron las cortes de Cádiz” »

La asamblea legislativa (1791-92)

Antiguo Régimen: término con el que se conoce al conjunto de Rasgos políticos, económicos y sociales que caracterizaron a Europa durante la Edad Moderna (S. XVIXVIII) y entraron en crisis a partir de finales del siglo XVIII. El Antiguo Régimen se caracterizó en lo político por el absolutismo Monárquico, en lo económico por la baja productividad y la primacía de la Actividad agrícola y en lo social por la existencia de estamentos desiguales Ante la ley.Liberalismo político Doctrina política Seguir leyendo “La asamblea legislativa (1791-92)” »

Características de la monarquía absoluta

Concepto de “Antiguo Régimen”: los historiadores lo definieron como el sistema político, Económico y social de Europa y sus colonias entre los siglos XV y XVIII.

En Europa, Hasta mediados del siglo XVII, la hegemonía correspondíó a España, con el rey
Carlos I. Esto propició numerosos enfrentamientos con Francia y otros estados Europeos, que culminaron con la pérdida de parte de las posesiones españolas en El continente, y con el predominio de Francia con el rey Luis XIV.

La hegemonía Seguir leyendo “Características de la monarquía absoluta” »

Tema 1. El Siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen

Rasgos del ant. Reg
> el Antiguo Régimen como el conjunto de normas, estructuras sociales y formas de gobierno y propiedad que se dieron en Europa hasta las revoluciones liberales iniciadas a finales del siglo XVIII. El marco cronológico abarca desde el Siglo XVI hasta el Siglo XVIII. Los rasgos para el estudio del Antiguo Régimen son: La sociedad que estaba basada en la desigualdad. El régimen demográfico (población) que se caracterizaba por unas altas tasas de natalidad y mortalidad y Seguir leyendo “Tema 1. El Siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen” »

Bocage Antiguo Régimen

Revolución industrial


Cambios demográficos y económicos, fue una de innovaciones técnicas. Creó cambios en la población. Comercio y transportes. Se desarrolló en 2 revoluciones, en la primera es caracterizada por el uso de carbón, máquina de vapor y nuevas técnicas. La 2º se inició en 1870 caracterizada por el uso de petróleo y la electricidad.

Antiguo Régimen:

Una etapa de cambios normas estructuras sociales, formas de gobierno, tiene una sociedad estamental y cerrada con muchas desigualdades, Seguir leyendo “Bocage Antiguo Régimen” »

Alto Clero

El ANTIGUO RÉGIMEN:Se denomina Antiguo Régimen el Modelo social, económico y político imperante en Europa antes de la Revolución Francesa.
La actividad económica principal era la agricultura. Se Practicaba con técnicas tradicionales sin procurar excedentes. Se trataba de Una agricultura de subsistencia que ocupaba a más del 80%  de la población. En Europa oriental, el Campesinado estaba sometido a un régimen de servidumbre. En Europa occidental, La situación  había mejorado desde Finales Seguir leyendo “Alto Clero” »

Concepto y caracteristicas del antiguo regimen

EL ANTIGUO RÉGIMEN.
Podemos definir el Antiguo Régimen como los rasgos políticos, sociales, económicos
y demográficos de Europa y sus colonias entre los siglos XVI y finales del XVIIL ya en
el siglo XIX estos rasgos serán sustituidos por los de la sociedad capitalista.
Este término fue utilizado tras la Revolución Francesa para definir la sociedad anterior,
considerada injusta y decadente.
Política.
El gobierno de los estados del Antiguo Régimen se asentó sobre regímenes de carácter Seguir leyendo “Concepto y caracteristicas del antiguo regimen” »

Actividades antiguo regimen

1. La Europa del Antiguo Régimen

El antiguo régimen fue un periodo que se extendió hasta el S.XVIII en Europa y que se caracterizaba por su monarquía absoluta, sociedad estamental y economía mercantilista.

1.1. Panorama Internacional

El antiguo régimen se caracterizó por el enfrentamiento entre los distintos estados por dos causas:

-España había dominado en Europa hasta ese momento formando un gran imperio, pero en el S.XVIII va a ser Francia la que pase a dominar.

-Desde el punto de vista colonial Seguir leyendo “Actividades antiguo regimen” »