Archivo de la etiqueta: Revolución francesa

Impacto de la revolución francesa en América

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:


CONDICIONES:


Cambios en la forma de trabajo: del trabajo artesanal, paso al trabajo industrial


Nuevas fuentes de energía y nuevos instrumentos que facilitaron” en las actividades industriales


.Consolidación de un sector particular: la BurguésÍA (clase social propietaria de capital) que va a llevar adelante la actividad industrial.

Apoyo del gobierno hacia la nueva actividad gracias al liberalismo


Capacidad de distribución de las nuevas producciones en todo el mundo



CarácterÍSTICAS: Seguir leyendo “Impacto de la revolución francesa en América” »

Con que objetivo se conformaron las cortes de Cádiz

TEMA 7 LAS CORTES DE CÁDIZ. LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Introducción

El Siglo XIX español anda entre la modernidad y el tradicionalismo político del Antiguo Régimen. Las reformas llevadas a cabo en el siglo anterior fruto del pensamiento ilustrado, la independencia de los EEUU y la influencia de la Revolución Francesa, colonias americanas y la irrupción de la invasión napoleónica con la guerra de la Independencia,-supondrá la base del constitucionalismo español.

Las Cortes de Cádiz

Entre los Seguir leyendo “Con que objetivo se conformaron las cortes de Cádiz” »

Prueba revolución francesa

LA REVOLUCIÓN FRANCESA


El proceso que conocemos como Revolución Francesa comenzó en 1789 y supuso la caída Del Antiguo Régimen en uno de los países más poderosos del mundo. Las repercusiones de tal conflicto no afectaron exclusivamente a Francia, sino que, en mayor O menor medida, sirvieron de referente a aquellos que en Europa conspiraban contra las monarquías Absolutas y luchaban por la abolición de las desigualdades. . LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN:    

A finales del Siglo XVIII Francia Seguir leyendo “Prueba revolución francesa” »

Quien lidero la revolución francesa

TEMA 2-LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1-LA INDEPENDENCIA DE LOS Estados Unidos En el Siglo XVIII las trece colonias británicas de la costa este de América del Norte constituían un territorio próspero y extenso, con casi dos millones de habitantes. Aunque gozaban de amplia autonomía política, Gran Bretaña manténía el llamado pacto Colonial por el cual la metrópoli monopolizaba las actividades comerciales. Tras la guerra de los Siete Años, las autoridades británicas decidieron que las Seguir leyendo “Quien lidero la revolución francesa” »

Países influenciados por la revolución francesa

La revolución francesa


( S-XVIII) las  causas fueron:

Sociales:


descontento popular, la burguésía  se sentía marginada social y políticamente y querían igualdad ante la ley y los impuestos. El tercer estado estaba marginado y soportaba todas las cargas económicas.

Económicas:


la mayoría de los campesinos no eran propietarios de las tierras que trabajaban y sus cosechas solo servían para pagar impuestos y cargas señoriales.  En las ciudades los precios aumentaban y los salarios no daban Seguir leyendo “Países influenciados por la revolución francesa” »

Sistema político del Siglo XVII

Tema uno

Absolutismo:


forma de gobierno propia de la Edad Moderna por la cual el rey ostentaba todo el poder: hacía las leyes, era el principio de toda justicia –aunque delegaba en tribunales-, era la máxima autoridad administrativa, decidía sobre los gastos, y los impuestos se recaudaban en su nombre. Su condición de soberano absoluto era justificada por las teorías que lo consideraban la encarnación del Estado, así como por la voluntad divina.

Antiguo Régimen:


sistema político, económico Seguir leyendo “Sistema político del Siglo XVII” »

En que consistió la revolución francesa de 1789

Economía y sociedad del Antiguo Régimen


  A finales del s.XVIII casi toda la población se dedicaba a trabajar en el campo, que pertenecía a la aristocracia y al clero. En la Europa Oriental, el campesinado estaba sometido a un régimen de servidumbre directa. En la Europa Occidental y Mediterránea, la situación era mejor, aunque buena parte de la producción quedaba en manos de los propietarios de la tierra. Los campesinos pagaban numerosos tributos a la Iglesia, como el diezmo.

  La desigualdad Seguir leyendo “En que consistió la revolución francesa de 1789” »

La moda en la revolución francesa


2. El Liberalismo del Siglo XIX

El liberalismo es una ideología que tiene sus bases y principios en la Ilustración, y que propone una nueva forma de organización que afecta al terreno político, social y económico.

Sus principales precursores fueron filósofos y pensadores de la Ilustración (Siglo XVIII), anteriores a la Revolución Francesa. Las revoluciones americana y francesa intentaron llevar a la práctica las ideas liberales, que se afirmaron en los Estados Unidos pero fracasaron en el Seguir leyendo “La moda en la revolución francesa” »

Paises influenciados por la revolucion francesa

En 1789, Francia estaba sumida en una profunda crisis, política, económica y social:
Durante los años previos, hubo un período de malas cosechas que provocó el alza de los precios de los alimentos, se produjo un gran descontento popular, provocado por las hambrunas generalizadas.
La burguesía que se había enriquecido por el crecimiento económico de los últimos años, se mostraba descontenta por su marginación política, ya que sólo los privilegiados podían tener cargos importantes. Aunque Seguir leyendo “Paises influenciados por la revolucion francesa” »

Diferencias absolutismo y liberalismo

El liberalismo • Surge de los ideales de la Ilustración: la Razón como valor supremo > exaltación de la dignidad y libertad humana individual. • Soberanía de la Nación = el conjunto de los ciudadanos. • Principio opuesto a la idea tradicional de la soberanía de los reyes.  El liberalismo logró imponerse al absolutismo en Europa occidental Liberalismo y democracia • J.J. Rousseau (El Contrato Social, 1762) A) La Voluntad General = la del conjunto de los ciudadanos = Democracia. Seguir leyendo “Diferencias absolutismo y liberalismo” »