Archivo de la etiqueta: Revoluciones liberales

Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevos Paradigmas Sociales

1. Unificaciones de Italia y Alemania

La Unificación de Italia

Italia antes de la Unificación

El territorio italiano se hallaba dividido en varios Estados: el reino de Piamonte-Cerdeña, el reino de Lombardía-Véneto, los ducados (Parma, Lucca, Módena y Toscana), los Estados Pontificios y el reino de Nápoles. A raíz de las revoluciones de 1848 surgieron las principales posturas nacionalistas en Italia. Unos defendían la proclamación de una República democrática, y otros eran partidarios de Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevos Paradigmas Sociales” »

Restauración Europea y Emancipación Americana: Un Recorrido Histórico del Siglo XIX

Restauración y Revolución en Europa: El Período Post-Napoleónico

Tras la derrota de **Napoleón** se restauraron las viejas **monarquías**. Por eso, denominamos **Restauración** al período inmediatamente posterior a la derrota de **Napoleón**. El sistema de la Restauración se diseñó en el **Congreso de Viena** (1814-1815), con el objetivo de restablecer el equilibrio entre potencias europeas. La figura clave fue el canciller austriaco **Metternich**. Se diseñó un nuevo mapa político Seguir leyendo “Restauración Europea y Emancipación Americana: Un Recorrido Histórico del Siglo XIX” »

Historia de las Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX

La Independencia de Estados Unidos

La represión de las autoridades británicas condujo a la Guerra de Independencia (1775-1783). Los representantes de las trece colonias aprobaron la Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776. Los británicos fueron derrotados en Yorktown, y por la Paz de Versalles (1783) reconocieron la independencia de las colonias americanas. Nacían así los Estados Unidos de América.

La Revolución Política y el Nuevo Estado

La Revolución Americana demostraba así Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX” »

Historia Contemporánea: Conceptos Clave y Transformaciones Globales

Revolución Industrial

Gran Divergencia: Despegue económico de Europa occidental frente a Asia en el siglo XVIII.

Economía orgánica: Basada en la biomasa (leña, animales, agua).

Revolución energética: Paso de la madera al carbón mineral.

Factores del Éxito Británico

El Siglo XIX en Europa: Liberalismo, Nacionalismo y las Olas Revolucionarias Transformadoras

La burguesía se oponía al absolutismo y quería recuperar los derechos adquiridos por la Revolución Francesa.

El Liberalismo

Era una ideología heredada de la Ilustración y de la Revolución Francesa, fundamentada en la libertad del individuo, el cual tenía garantizada una serie de libertades fundamentales:

  • Libertad de conciencia.
  • Libertad de culto.
  • Libertad de expresión.
  • Libertad de reunión.
  • Libertad de propiedad privada, etc.

El conjunto de individuos libres o ciudadanos formaban una nación sobre Seguir leyendo “El Siglo XIX en Europa: Liberalismo, Nacionalismo y las Olas Revolucionarias Transformadoras” »

Industrialización Decimonónica y el Impacto Económico de las Revoluciones Liberales

Caracteres Generales Comparativos de los Procesos de Industrialización en el Siglo XIX

Las vías de industrialización no siguieron trayectorias idénticas, pero el camino trazado por Inglaterra marcó una pauta de la que fueron dependientes, de una manera u otra, los países seguidores hasta donde su disponibilidad de recursos y factores les permitió.

Demografía y Crecimiento Poblacional

Demográficamente, el crecimiento demográfico fue más rápido en Europa, Estados Unidos y sobre todo en las Seguir leyendo “Industrialización Decimonónica y el Impacto Económico de las Revoluciones Liberales” »

Europa en el Siglo XIX: Revoluciones Liberales, Impacto Napoleónico y el Despertar Nacionalista

Las Revoluciones Liberales en el Siglo XIX

La Expansión de las Ideas Revolucionarias Durante el Periodo Napoleónico

Napoleón Bonaparte fue un militar que consiguió prestigio y poder político durante la Convención, el Directorio y el Consulado. En su etapa como primer cónsul, consiguió consolidar las conquistas de la Revolución, al lograr la pacificación del país y llevar a cabo numerosas reformas.

La pacificación del país la logró eliminando la oposición radical, permitiendo el regreso Seguir leyendo “Europa en el Siglo XIX: Revoluciones Liberales, Impacto Napoleónico y el Despertar Nacionalista” »

Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones

Unificaciones Nacionales del Siglo XIX

Unificación Alemana

Alemania estaba fragmentada en 36 estados, y su principal problema era la rivalidad entre sus principales potencias: Prusia y Austria.

Prusia creó una unión aduanera (Zollverein), agrupando a los estados alemanes excepto Austria.

Se le ofreció la corona de Alemania al rey de Prusia, pero este no la aceptó por provenir de un parlamento liberal.

Así, Prusia comenzó una guerra para conseguir la unificación. Finalmente, su canciller, Otto Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones” »

Ilustración, Revolución y Nacionalismo: Transformaciones Clave en Europa (Siglos XVIII-XIX)

Principios de la Ilustración

El pensamiento racional, inspirado por el filósofo francés René Descartes, se convirtió en la herramienta para la comprensión científica del universo.

Revoluciones Liberales, Unificación de Italia y Alemania, e Imperios del Este: Un Recorrido Histórico

Las Revoluciones Liberales y Nacionalistas

En España, los liberales, mediante el pronunciamiento del comandante Riego en 1820, obligaron a Fernando VII a aceptar la Constitución de 1812, inaugurando el llamado Trienio Liberal. En Italia, las revueltas de los carbonarios en Nápoles obligaron a Fernando I a conceder una constitución y a establecer un Parlamento.

También fracasó en Rusia el movimiento decembrista (1825), que pretendía implantar una monarquía constitucional. Solo Grecia, apoyada Seguir leyendo “Revoluciones Liberales, Unificación de Italia y Alemania, e Imperios del Este: Un Recorrido Histórico” »