Archivo de la etiqueta: movimiento obrero

Hitos Clave de la Historia de España: Restauración, Movimiento Obrero e Independencias Americanas

Estándar N.º 79: El Sistema Político de la Restauración (1875-1902)

Antonio Cánovas del Castillo fue el creador del sistema político de la Restauración en 1875. Este deseaba recuperar la monarquía borbónica y crear un gobierno estable y sólido. Para ello, se apoyó en la nueva Constitución de 1876, que avaló la estabilidad política. Dicha Constitución estableció una soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, cambió la regulación de los derechos de los ciudadanos (en manos de Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: Restauración, Movimiento Obrero e Independencias Americanas” »

La Era de la Transformación Global: Industrialización, Imperialismo y la Gran Guerra

1. Origen de la Revolución Industrial

Concepto de Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un conjunto de importantes transformaciones económicas y sociales que se produjeron como consecuencia de la utilización masiva de máquinas, marcando el paso del taller artesanal a la fábrica. Los cambios comenzaron en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII y supusieron la transición a una economía industrial y una sociedad urbana.

Revolución Demográfica

En la segunda mitad del siglo Seguir leyendo “La Era de la Transformación Global: Industrialización, Imperialismo y la Gran Guerra” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España y la Primera Internacional

Los Primeros Pasos del Movimiento Obrero en España

La Revolución Industrial supuso el mayor proceso de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales habidas en la historia de la humanidad hasta ese momento.

El paso de una economía agraria a una industrial y urbana, favorecida por el desarrollo del transporte y las comunicaciones, generó la aparición de dos nuevos grupos o clases sociales, enfrentados por el dispar desarrollo económico: de una parte, la burguesía –poseedora de los Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero en España y la Primera Internacional” »

España en la Restauración: Nacionalismos, Movimiento Obrero y el Desastre del 98

La Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos y Movimiento Obrero

La oposición al sistema de la Restauración estuvo formada por los carlistas, los republicanos, los movimientos nacionalistas y el movimiento obrero y campesino.

Los nacionalismos catalán y vasco y el regionalismo gallego

Estos movimientos buscaban en algunos casos objetivos moderados, como la creación de instituciones propias o la consecución de la autonomía administrativa para las regiones; y en otros, más radicales: Seguir leyendo “España en la Restauración: Nacionalismos, Movimiento Obrero y el Desastre del 98” »

Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Industrialización, Ideologías y Conflictos Globales

Características de la Industrialización

Historia de España: República, Reformas y Movimiento Obrero

Manifiesto del Frente Popular

Naturaleza del Documento

Es un documento de naturaleza política, con la forma de un manifiesto-programa de carácter electoral. Es, por lo tanto, un texto político y fuente primaria, cuya finalidad es presentar las intenciones políticas de los partidos de izquierda y sindicatos obreros coaligados mencionados en el texto.

Antecedentes y Formación

Los antecedentes a la formación del Frente Popular se sitúan en el bienio radical-cedista y, especialmente, en los sucesos Seguir leyendo “Historia de España: República, Reformas y Movimiento Obrero” »

El Surgimiento del Movimiento Obrero: Condiciones, Luchas e Ideologías en la Era Industrial

Economía y Movimiento Obrero

2.1 Las Condiciones de Trabajo

No existía la regulación laboral estatal. Los empresarios imponían a los trabajadores sus condiciones, que tenían las siguientes características:

La Sociedad Industrial: Cambios, Clases y el Surgimiento del Movimiento Obrero

1. Una Sociedad Urbana e Industrial

La modernización de la población estuvo unida a la industrialización. Por eso nos referimos a la nueva sociedad como industrial, caracterizada por la concentración de la población en ciudades y una intensa actividad industrial.

1.1. La Ciudad como Centro de la Nueva Sociedad

El mundo industrializado fue un mundo de ciudades. A comienzos del siglo XIX, el 7% de la población vivía en ciudades; en 1900, esta cifra ya alcanzaba el 25%. El primer país en experimentar Seguir leyendo “La Sociedad Industrial: Cambios, Clases y el Surgimiento del Movimiento Obrero” »

Historia del Movimiento Obrero Internacional y la Era Bismarckiana: De la I Internacional a la Paz Armada

La Primera Internacional: Orígenes, Conflictos y Disolución

Orígenes, Formación y Objetivos

Su origen fue la reunión celebrada en Londres entre líderes obreros franceses y británicos en 1862. Esta reunión se reanudó en julio de 1863, en un mitin organizado en Londres. Se inició su preparación en 1864 con la invitación a sindicalistas británicos, mutualistas franceses y otros grupos más o menos clandestinos, así como exiliados alemanes, italianos, suizos y polacos residentes en Londres Seguir leyendo “Historia del Movimiento Obrero Internacional y la Era Bismarckiana: De la I Internacional a la Paz Armada” »

El Movimiento Obrero y la Crisis del 98: Transformaciones en la España de la Restauración

El Movimiento Obrero en España a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

El crecimiento del movimiento obrero en España, especialmente en regiones como Vizcaya y Asturias, fue notable en la última década del siglo XIX. Este auge se debió a diversas razones, entre ellas la crisis económica de 1887, que agravó la situación económica y laboral de los trabajadores, y la mayor libertad de acción y actuación legal de las organizaciones obreras, facilitada por la Ley de Asociaciones de 1887. Seguir leyendo “El Movimiento Obrero y la Crisis del 98: Transformaciones en la España de la Restauración” »