Archivo de la etiqueta: Reforma agraria

Historia de la Segunda República: De la Constitución a las Grandes Reformas

La Constitución de 1931: Contexto y Artículos Clave

Naturaleza y Contexto de la Fuente

Se trata de una fuente primaria, redactada en el mismo periodo en que sucedieron los hechos. La naturaleza del texto es jurídica, dado que está redactado en formato de artículos de ley y forma parte de la Constitución de 1931. Presenta un contenido político. El texto fue redactado en 1931, durante la Segunda República, tras la proclamación de esta y la caída de Primo de Rivera, lo que implicó la implantación Seguir leyendo “Historia de la Segunda República: De la Constitución a las Grandes Reformas” »

La Desamortización Española: Historia, Fases y Legado Económico

El Proceso Desamortizador en España: Orígenes y Objetivos

Con las leyes desamortizadoras se pretendía desvincular los bienes de la nobleza y desamortizar los bienes eclesiásticos y municipales, que se encontraban en manos muertas. Ambas acciones perseguían el mismo objetivo: sacar al mercado los bienes de la nobleza, el clero y los municipios para que pudieran venderse y, con su venta, conseguir la riqueza necesaria ante la insostenible situación de penuria de la Hacienda pública. Estas medidas Seguir leyendo “La Desamortización Española: Historia, Fases y Legado Económico” »

Periodo Republicano en España: Acontecimientos Clave y Contexto Histórico

De la Dictadura a la República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó la formación de un nuevo gobierno al general Dámaso Berenguer.

El Pacto de San Sebastián

En este pacto se forjó una nueva alianza en la que se integraron los republicanos de todo el estado junto con monárquicos convertidos, como Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura. Los firmantes del pacto acordaron la supresión de la monarquía, la proclamación de la República y la creación de un gobierno provisional. Seguir leyendo “Periodo Republicano en España: Acontecimientos Clave y Contexto Histórico” »

La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española y sus Reformas Clave

La Constitución de 1931: Artículos Fundamentales de la Segunda República

Clasificación del Documento

Se trata de una selección del articulado de la Constitución de la Segunda República, elaborada por el Parlamento elegido en junio de 1931, cuya primera tarea fue la redacción de la Constitución, aprobada a finales de año. Es un texto de tipo jurídico, de naturaleza política, que atiende a todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, regulando los ámbitos económico, social y cultural. Seguir leyendo “La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española y sus Reformas Clave” »

Las Desamortizaciones en España: Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX

Transformaciones Económicas del Siglo XIX: Las Desamortizaciones

Introducción

España, a comienzos del siglo XIX, seguía siendo un país con una estructura propia del Antiguo Régimen. Poseía una sociedad eminentemente agrícola, en la que la propiedad estaba predominantemente en manos de unos pocos (Iglesia, nobleza y municipios), lo que resultaba en una baja productividad y un bajo poder adquisitivo para el sector agrario.

La aparición de cambios socioeconómicos producidos a mediados del siglo Seguir leyendo “Las Desamortizaciones en España: Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX” »

Historia de España: República, Reformas y Movimiento Obrero

Manifiesto del Frente Popular

Naturaleza del Documento

Es un documento de naturaleza política, con la forma de un manifiesto-programa de carácter electoral. Es, por lo tanto, un texto político y fuente primaria, cuya finalidad es presentar las intenciones políticas de los partidos de izquierda y sindicatos obreros coaligados mencionados en el texto.

Antecedentes y Formación

Los antecedentes a la formación del Frente Popular se sitúan en el bienio radical-cedista y, especialmente, en los sucesos Seguir leyendo “Historia de España: República, Reformas y Movimiento Obrero” »

La Segunda República Española: Transformación, Desafíos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)

Introducción

La instauración del régimen republicano se debió al agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de Alfonso XIII de asumir sus errores durante la Dictadura de Primo de Rivera. El 14 de abril de 1931 se proclamó la República ante el entusiasmo de un pueblo que aspiraba a la democracia. Fue el segundo intento verdaderamente democrático tras el fracaso del Sexenio Democrático. El fracaso se debió a la fuerte tensión entre las fuerzas Seguir leyendo “La Segunda República Española: Transformación, Desafíos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)” »

La Desamortización Española del Siglo XIX: Impacto en la Propiedad y Sociedad

La Desamortización en España: Un Proceso Clave del Siglo XIX

Introducción y Contexto Histórico

Con el término desamortización se entiende la liberación de tierras para su circulación y transformación en mercancías. Este proceso deshacía la norma feudal que impedía comerciar con la riqueza patrimonial de instituciones como la Iglesia, la aristocracia, la Corona y los municipios.

Esta transformación era imprescindible en la organización económica para el despliegue del sistema capitalista, Seguir leyendo “La Desamortización Española del Siglo XIX: Impacto en la Propiedad y Sociedad” »

Agricultura Española Siglo XIX: Desamortización, Producción y Desarrollo Económico

La Agricultura en la España del Siglo XIX: La Persistencia del Subdesarrollo

La agricultura fue durante el siglo XIX la más importante de las actividades económicas. En 1900, dos tercios de la población activa española trabajaba en la agricultura. Todo lo que ocurriera en la agricultura había de ser de fundamental alcance en todo el país y su economía.

Los estudiosos tienden a considerar que, al menos antes del siglo XX, la revolución agraria era un requisito indispensable para la revolución Seguir leyendo “Agricultura Española Siglo XIX: Desamortización, Producción y Desarrollo Económico” »

Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Camino Hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Camino Hacia la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

En abril de 1931, la izquierda española accedió al poder tras un proceso electoral. La victoria republicana en las ciudades provocó la caída de la monarquía y la proclamación de la II República Española el 14 de abril. Este fue un ambicioso intento de modernización política, una renovación de la actividad política y socioeconómica, y una oportunidad para una solución Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Camino Hacia la Guerra Civil” »