Archivo de la etiqueta: Constitucion 1931

Constitución de 1931 y Discurso de Azaña: Análisis Histórico y Contexto

Análisis de la Constitución de 1931 y el Discurso de Azaña

La Constitución de 1931: Un Proyecto de Modernización

CLASIFICACIÓN: La Constitución de 1931 es un proyecto elaborado por la Comisión Constitucional presidida por el socialista Luis Jiménez de Asúa y aprobada por las Cortes Constituyentes. La Constitución fue aprobada en Cortes el 9 de Diciembre de 1931, encuadrada en la II República Española. El lugar fue el Congreso de los Diputados en Madrid, el destinatario es público, la Seguir leyendo “Constitución de 1931 y Discurso de Azaña: Análisis Histórico y Contexto” »

Historia de la Segunda República: De la Constitución a las Grandes Reformas

La Constitución de 1931: Contexto y Artículos Clave

Naturaleza y Contexto de la Fuente

Se trata de una fuente primaria, redactada en el mismo periodo en que sucedieron los hechos. La naturaleza del texto es jurídica, dado que está redactado en formato de artículos de ley y forma parte de la Constitución de 1931. Presenta un contenido político. El texto fue redactado en 1931, durante la Segunda República, tras la proclamación de esta y la caída de Primo de Rivera, lo que implicó la implantación Seguir leyendo “Historia de la Segunda República: De la Constitución a las Grandes Reformas” »

La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española y sus Reformas Clave

La Constitución de 1931: Artículos Fundamentales de la Segunda República

Clasificación del Documento

Se trata de una selección del articulado de la Constitución de la Segunda República, elaborada por el Parlamento elegido en junio de 1931, cuya primera tarea fue la redacción de la Constitución, aprobada a finales de año. Es un texto de tipo jurídico, de naturaleza política, que atiende a todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, regulando los ámbitos económico, social y cultural. Seguir leyendo “La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española y sus Reformas Clave” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Pluralismo y Orígenes de la Guerra Civil

La Constitución de 1931: Pilares de la Segunda República Española

La Constitución de 1931 fue un documento fundamental que sentó las bases de la Segunda República Española, caracterizándose por su espíritu democrático y progresista.

Carácter Democrático y Progresista

Definía a España como una república de trabajadores y apostaba por la paz, rechazando la guerra como método de relación internacional. También permitía la creación de gobiernos autonómicos en algunas regiones.

Soberanía Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931, Pluralismo y Orígenes de la Guerra Civil” »

La Constitución Española de 1931: Un Marco Jurídico para la Segunda República

Clasificación del Documento

Se trata de una fuente primaria, un texto de tipo jurídico con un contenido marcadamente político. Su autoría corresponde a las Cortes Constituyentes de la Segunda República y su destinatario es el público en general. Fue fechada en 1931 y redactada en Madrid. Su finalidad principal fue dotar al Estado español de un nuevo marco jurídico, acorde con el nuevo sistema político: la República.

Contexto Histórico: La Segunda República (1931-1936)

Este texto se encuadra Seguir leyendo “La Constitución Española de 1931: Un Marco Jurídico para la Segunda República” »

Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Camino Hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Camino Hacia la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

En abril de 1931, la izquierda española accedió al poder tras un proceso electoral. La victoria republicana en las ciudades provocó la caída de la monarquía y la proclamación de la II República Española el 14 de abril. Este fue un ambicioso intento de modernización política, una renovación de la actividad política y socioeconómica, y una oportunidad para una solución Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Camino Hacia la Guerra Civil” »

Historia de la Segunda República: Orígenes, Carta Magna y Primeras Reformas

La Proclamación de la Segunda República Española

Orígenes y Gobierno Provisional (1931)

El gobierno del almirante Aznar convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Aunque posteriormente deberían haber seguido las provinciales y, finalmente, las generales, estas elecciones se convirtieron en la práctica en un referéndum sobre la monarquía.

Proclamación y Gobierno Provisional

La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931, tras el triunfo de las candidaturas republicanas Seguir leyendo “Historia de la Segunda República: Orígenes, Carta Magna y Primeras Reformas” »

Estructura Política de la Segunda República: Presidente, Gobierno y Cortes en la Constitución de 1931

La Constitución de 1931: Presidencia de la República, Gobierno y Cortes

De acuerdo con la Constitución de 1931, el Presidente de la República era el Jefe del Estado y personificaba la Nación. Por lo tanto, sus funciones eran de representación y de arbitraje. Este era elegido conjuntamente por las Cortes y un conjunto de representantes de número igual al de diputados elegidos por sufragio universal. No podían ser elegidos los militares (hasta 10 años de retiro), los eclesiásticos, ni los Seguir leyendo “Estructura Política de la Segunda República: Presidente, Gobierno y Cortes en la Constitución de 1931” »

La II República Española (1931-1939): Contexto, Reformas y Constitución

Contexto Histórico y Desafíos de la II República Española

La II República española (1931-1939) se proclamó el 14 de abril de 1931, dos días después de las elecciones municipales promovidas por el último Gobierno de la Monarquía de Alfonso XIII. La victoria de los partidos republicanos en las ciudades más importantes del país llevó al rey a abandonar España. Se formó así un Gobierno Provisional, compuesto por los principales partidos que suscribieron el Pacto de San Sebastián: la Seguir leyendo “La II República Española (1931-1939): Contexto, Reformas y Constitución” »

La Segunda República Española: De la Constitución al Frente Popular

La Constitución de 1931

La primera constitución republicana de España fue democrática y progresista, definiendo al país como “una república democrática de trabajadores de toda clase”. Estableció un Estado integral con posibilidad de gobiernos autónomos, división de poderes y un Congreso de los Diputados con amplias funciones. El presidente era jefe del Estado, con poder para nombrar y destituir al presidente del gobierno y disolver las Cortes hasta dos veces. Se introdujo el jurado Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Constitución al Frente Popular” »