Archivo de la etiqueta: Bienio conservador

Periodo Republicano en España: Acontecimientos Clave y Contexto Histórico

De la Dictadura a la República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó la formación de un nuevo gobierno al general Dámaso Berenguer.

El Pacto de San Sebastián

En este pacto se forjó una nueva alianza en la que se integraron los republicanos de todo el estado junto con monárquicos convertidos, como Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura. Los firmantes del pacto acordaron la supresión de la monarquía, la proclamación de la República y la creación de un gobierno provisional. Seguir leyendo “Periodo Republicano en España: Acontecimientos Clave y Contexto Histórico” »

La Segunda República Española: Cuestiones Clave y Reformas Fundamentales

Cuestiones Fundamentales sobre la Segunda República Española

11. ¿A qué Gobierno se le conoce como “Dictablanda”? ¿De qué territorio había sido Alto Comisario en 1921? ¿Quién calificó su nombramiento como un “error”?

  • Se le conoce así al gobierno de **Dámaso Berenguer**.
  • **Ortega y Gasset** lo calificó como «El Error Berenguer».

12. ¿En qué consistió «El Error Berenguer» publicado en El Sol, el 15 de noviembre de 1930?

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico Completo

El Bienio Conservador (1933-1935)

En septiembre de 1933, Manuel Azaña dimitió, lo que llevó a nuevas elecciones. La derecha se unió en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), liderada por José María Gil Robles. El centro-derecha ganó, y el Partido Radical de Alejandro Lerroux se hizo cargo del gobierno. Los gobiernos modificaron o suspendieron las reformas del periodo anterior.

La tensión entre izquierdas y derechas se materializó en la Revolución de Octubre de 1934, que Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico Completo” »

La Segunda República Española: Transformación, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto (1931-1936)

La Segunda República Española, proclamada el 14 de abril de 1931, marcó un hito fundamental en la historia contemporánea de España, extendiéndose hasta el inicio de la Guerra Civil el 18 de julio de 1936. Este periodo se caracterizó por profundas reformas sociales, políticas y económicas, así como por una creciente polarización que culminaría en el conflicto armado.

El Fin de la Monarquía y la Proclamación Seguir leyendo “La Segunda República Española: Transformación, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Crisis, Polarización y el Frente Popular (1933-1936)

El Bienio Conservador (1933-1936): Contexto y Consecuencias

En 1933, circunstancias como las maniobras políticas del Partido Radical de Lerroux con el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, para expulsar a los socialistas del Gobierno, junto con la pérdida de prestigio, obligaron a Manuel Azaña a dimitir. Esto llevó a la disolución de las Cortes y a la convocatoria de nuevas elecciones.

Las Elecciones de 1933 y el Ascenso de la Derecha

En estas elecciones, los anarquistas propusieron Seguir leyendo “La Segunda República Española: Crisis, Polarización y el Frente Popular (1933-1936)” »

La Segunda República Española: De la Constitución al Frente Popular

La Constitución de 1931

La primera constitución republicana de España fue democrática y progresista, definiendo al país como “una república democrática de trabajadores de toda clase”. Estableció un Estado integral con posibilidad de gobiernos autónomos, división de poderes y un Congreso de los Diputados con amplias funciones. El presidente era jefe del Estado, con poder para nombrar y destituir al presidente del gobierno y disolver las Cortes hasta dos veces. Se introdujo el jurado Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Constitución al Frente Popular” »

Historia de la II República Española (1931-1936)

Introducción: Contexto Histórico

La proclamación de la II República Española en 1931 fue un intento de solución a los viejos problemas estructurales de España, inspirada en parte por el movimiento regeneracionista.

Tras el Sexenio Democrático y la abdicación de Amadeo I, se había proclamado en España la I República (1873-1874), caracterizada por una constante inestabilidad. Tras su fracaso, se instauró la Restauración Borbónica (1874-1931), uno de los regímenes políticos más estables Seguir leyendo “Historia de la II República Española (1931-1936)” »

El Bienio Conservador: Conflictos y Reversión de Reformas en la Segunda República Española

Conflictos del Primer Gobierno Republicano

Este Gobierno tuvo que enfrentarse a numerosos conflictos:

Conflictos Sociales

Segunda República Española: Implantación, Constitución de 1931 y Bienios

La Implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931

1. Introducción

En agosto de 1930, los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos, acordaron el llamado Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo era proclamar la República. En octubre se unieron los socialistas y UGT. En febrero de 1931, Berenguer presentó su dimisión y le sustituyó un gobierno presidido por el almirante Aznar, que anunció la convocatoria de elecciones municipales para el Seguir leyendo “Segunda República Española: Implantación, Constitución de 1931 y Bienios” »

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Conflictos Preliminares

La Implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931

Introducción

En agosto de 1930, los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos, acordaron el llamado Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo era proclamar la República. En octubre se unieron los socialistas y UGT. En febrero de 1931, Berenguer presentó su dimisión y le sustituyó un gobierno presidido por el almirante Aznar, que anunció la convocatoria de elecciones municipales para el 12 Seguir leyendo “La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Conflictos Preliminares” »