Archivo de la etiqueta: Franquismo

El Franquismo: Economía, Sociedad y Política en España (1939-1973)

La Consolidación del Régimen Franquista: Economía y Sociedad (1939-1973)

La Autarquía de Posguerra (1939-1950)

En 1939, España era un país arruinado. Diezmada demográficamente, el hambre y la extrema necesidad eran la realidad cotidiana de una gran parte de la población.

La solución que dio el régimen franquista a la penuria económica estuvo marcada por el modelo creado en la Italia mussoliniana y consolidado en la Alemania de Hitler: la autarquía, una política económica basada en la Seguir leyendo “El Franquismo: Economía, Sociedad y Política en España (1939-1973)” »

Transformación Económica de España: Del Franquismo Autárquico al Desarrollo (1939-1975)

La Dictadura Franquista y la Autarquía Económica (1939-1959)

Entre 1939 y 1975, tras el fin de la Guerra Civil, España vivió una de las dictaduras más prolongadas de Europa, que solo concluyó con la muerte natural del dictador. La autarquía fue el régimen económico de la posguerra española que se desarrolló entre 1939 y 1959.

Ideológicamente, se caracterizó por una mezcla de nacionalismo totalitario y una visión totalitaria del catolicismo, conocida como nacionalcatolicismo.

Etapas Económicas Seguir leyendo “Transformación Económica de España: Del Franquismo Autárquico al Desarrollo (1939-1975)” »

La España Franquista: Transformación Económica, Consolidación Política y Oposición Social

Plan de Estabilización Económica en España

Este plan fue un programa diseñado para estabilizar la balanza de pagos y controlar la inflación, que se encontraba disparada. En 1957, se constituyó un nuevo Gobierno en el que miembros destacados del Opus Dei asumieron un papel relevante. Los nuevos responsables económicos diseñaron sus políticas desde sus convicciones tecnócratas, es decir, defendían que los cargos públicos fuesen desempeñados por expertos técnicos. El objetivo del plan Seguir leyendo “La España Franquista: Transformación Económica, Consolidación Política y Oposición Social” »

Un Recorrido por la Guerra Civil de España: Estrategias y Transformaciones

El Desarrollo de la Guerra Civil Española: Fases Militares

De la Sublevación a la Batalla de Madrid (Julio de 1936 – Marzo de 1937)

Hasta el otoño de 1936, el general Franco cruza el Estrecho de Gibraltar, ocupando parte de Andalucía y Extremadura. El general Queipo de Llano ocupa el suroeste de Andalucía y el general Mola el norte, excepto la zona cantábrica. Más tarde, se conquistó Badajoz, permitiendo la unión de los territorios dominados.

El principal objetivo de Franco era Madrid, aunque Seguir leyendo “Un Recorrido por la Guerra Civil de España: Estrategias y Transformaciones” »

El Franquismo y la Transición Española: Un Recorrido Histórico

BLOQUE 11: El Régimen Franquista

11.1. La Creación del Estado Franquista: Grupos Ideológicos, Apoyos Sociales y Etapas de la Dictadura

La naturaleza del Estado franquista, surgido tras el final de la Guerra Civil, ha provocado controversias entre los historiadores. No hubo elecciones libres ni libertades políticas; hubo, asimismo, presos políticos y represión de toda discrepancia.

Ha habido autores que han definido el franquismo como una dictadura fascista, basándose en la existencia de símbolos Seguir leyendo “El Franquismo y la Transición Española: Un Recorrido Histórico” »

España en los Años 60 y 70: Auge Económico, Transformación Social y Desafíos Políticos

Aspectos Económicos: El «Milagro Español»

La década de los 60, conocida como el «milagro español», se caracterizó por una notable mejora del nivel de vida, impulsada por un significativo desarrollo económico. Este auge se inició con el Plan de Estabilización de 1959, cuyo objetivo principal era sustituir la política económica intervencionista y autárquica por una más liberal, aperturista y moderna. De este modo, se buscaba lograr un desarrollo económico equilibrado y una mayor integración Seguir leyendo “España en los Años 60 y 70: Auge Económico, Transformación Social y Desafíos Políticos” »

Historia de España Contemporánea: Del Franquismo a la Consolidación Democrática

El Régimen Franquista (1939-1975)

La Posguerra y los Fundamentos del Franquismo (1939-1959)

En 1939 terminó la Guerra Civil, pero antes de su término, Franco dictó la Ley de Responsabilidades Políticas y la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo. Por estas leyes fueron perseguidos los comunistas e incluso los socialistas, y con ellas se desmantelaban los partidos políticos y sindicatos. Además, se constituyeron los Tribunales Especiales, en los que era el acusado quien tenía que Seguir leyendo “Historia de España Contemporánea: Del Franquismo a la Consolidación Democrática” »

La España Franquista (1959-1975): Auge Económico, Inmovilismo y Declive de la Dictadura

1. La Recuperación Económica y el Plan de Estabilización

La firma de los acuerdos entre España y Estados Unidos marcó el inicio de una fase de lenta recuperación económica. El gobierno franquista inició la apertura de la economía española al comercio internacional, favoreciendo la importación de productos industriales. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, España seguía siendo, junto a Portugal, el país más atrasado de Europa Occidental.

En 1957, al borde de la suspensión de pagos, Seguir leyendo “La España Franquista (1959-1975): Auge Económico, Inmovilismo y Declive de la Dictadura” »

La Guerra Civil Española: Fases, Represión y Legado Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue uno de los conflictos más devastadores del siglo XX en Europa, dejando una profunda huella en la sociedad española. Este documento explora sus principales fases, la brutal represión ejercida por ambos bandos y las duraderas consecuencias que marcaron el devenir del país.

La Represión y el Exterminio del Enemigo

Las ejecuciones fueron uno de los aspectos más atroces de la Guerra Civil. En la zona republicana, el conocido como Terror Rojo tuvo víctimas Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Fases, Represión y Legado Histórico” »

España en el Siglo XX: Del Frente Popular a la Dictadura de Franco

El Triunfo del Frente Popular y el Camino hacia la Guerra Civil

Las Elecciones de Febrero de 1936

Los partidos de izquierda se agruparon en el Frente Popular. La CNT no participó en el pacto, pero tampoco pidió la abstención. Los partidos de derechas formaron distintas coaliciones, constituidas por la CEDA, los monárquicos y los tradicionalistas, pero no lograron confeccionar una candidatura única. El nuevo gobierno quedó formado exclusivamente por republicanos, mientras que los socialistas Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Del Frente Popular a la Dictadura de Franco” »