Archivo de la etiqueta: Autarquia

El Franquismo: Economía, Sociedad y Política en España (1939-1973)

La Consolidación del Régimen Franquista: Economía y Sociedad (1939-1973)

La Autarquía de Posguerra (1939-1950)

En 1939, España era un país arruinado. Diezmada demográficamente, el hambre y la extrema necesidad eran la realidad cotidiana de una gran parte de la población.

La solución que dio el régimen franquista a la penuria económica estuvo marcada por el modelo creado en la Italia mussoliniana y consolidado en la Alemania de Hitler: la autarquía, una política económica basada en la Seguir leyendo “El Franquismo: Economía, Sociedad y Política en España (1939-1973)” »

Transformación Económica de España: Del Franquismo Autárquico al Desarrollo (1939-1975)

La Dictadura Franquista y la Autarquía Económica (1939-1959)

Entre 1939 y 1975, tras el fin de la Guerra Civil, España vivió una de las dictaduras más prolongadas de Europa, que solo concluyó con la muerte natural del dictador. La autarquía fue el régimen económico de la posguerra española que se desarrolló entre 1939 y 1959.

Ideológicamente, se caracterizó por una mezcla de nacionalismo totalitario y una visión totalitaria del catolicismo, conocida como nacionalcatolicismo.

Etapas Económicas Seguir leyendo “Transformación Económica de España: Del Franquismo Autárquico al Desarrollo (1939-1975)” »

Economía y Sociedad en el Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo

La Economía y la Sociedad Española bajo el Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo

El Fin del Aislamiento y la Llegada de los Tecnócratas

El final del aislamiento del régimen franquista coincidió con una importante crisis política. Los incidentes en la universidad entre estudiantes antifranquistas y miembros del SEU hicieron que los falangistas buscaran un aumento de poder. Esto llevó a una remodelación del gobierno, del que salieron los representantes más radicales del falangismo.

Sin Seguir leyendo “Economía y Sociedad en el Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo” »

El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Transformación Histórica (1939-1975)

El Régimen de Franco: Orígenes y Consolidación

Nada más comenzar la Guerra Civil, la Junta de Defensa constituida en el bando rebelde nombró a Francisco Franco Jefe del Estado y Generalísimo de las Fuerzas Armadas con el objeto de encomendar la dirección de la contienda a una única persona1. A partir de su nombramiento como Generalísimo, se produjo en la persona de Franco una concentración cada vez más intensa de poderes, que culminó en una dictadura que se prolongó durante casi cuarenta Seguir leyendo “El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Transformación Histórica (1939-1975)” »

El Franquismo y la Transición Española: Características, Represión y Evolución

Características generales del franquismo. Apoyos sociales y familias políticas.

El franquismo fue una dictadura personal, autoritaria y de base militar. Se identificó con el fascismo italiano de Mussolini, si bien evolucionó condicionado por las presiones internas y el contexto internacional. Franco concentró en sus manos un poder ilimitado. La figura del caudillo era objeto de admiración y culto, gracias a la imagen que daban los medios de comunicación del régimen. Ejerció una sistemática Seguir leyendo “El Franquismo y la Transición Española: Características, Represión y Evolución” »

Historia del Franquismo en España: Bases, Etapas y Ocaso

Introducción

Desde su triunfo en la Guerra Civil, Franco gobernó España hasta su muerte, en 1975. Lo hizo de forma dictatorial, sobre un país arruinado por tres años de guerra. Sin perder su carácter autoritario, el régimen intentó adaptarse a los hechos internacionales buscando el reconocimiento del resto de naciones y su estabilidad interior. Conforme el país mejoraba su situación económica, creció la demanda popular de libertades, a lo que Franco respondió siempre aumentando su política Seguir leyendo “Historia del Franquismo en España: Bases, Etapas y Ocaso” »

La Transformación Económica y Social de España: De la Posguerra Franquista al Desarrollismo (1939-1975)

La España de Posguerra: De la Autarquía al Desarrollismo (1939-1975)

En el año 1939, la Guerra Civil Española llegó a su fin, dejando tras de sí un panorama desolador. Las consecuencias fueron innumerables: cuantiosas pérdidas humanas y materiales, especialmente en los sectores de la agricultura y la ganadería, así como una significativa merma de divisas que sumió al país en una profunda situación de escasez. El Estado franquista, en su discurso oficial, acusaba al liberalismo de ser Seguir leyendo “La Transformación Económica y Social de España: De la Posguerra Franquista al Desarrollismo (1939-1975)” »

El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Transformación (1939-1975)

La Dictadura Franquista: Orígenes y Pilares

Evolución del Franquismo: Etapas Clave

El franquismo fue una dictadura que se mantuvo tras la Segunda Guerra Mundial hasta 1975, y su evolución se divide en dos etapas:

El Franquismo en España: Características, Estructura y Evolución Histórica

El Franquismo en España: Características Fundamentales

Características Principales

  • Totalitarismo: Supresión de la Constitución, prohibición de partidos políticos y sindicatos, permitiendo solo un partido único y un sindicato oficial.
  • Caudillismo: Franco como Jefe de Estado, concentrando todos los poderes.
  • Concepción utilitarista y centralista del Estado: Abolición de estatutos autonómicos y fomento de la «españolización».
  • Represión de la oposición: Persecución sistemática de cualquier Seguir leyendo “El Franquismo en España: Características, Estructura y Evolución Histórica” »

Panorama Histórico de España: Economía, Industria e Política nos Séculos XIX e XX

A política económica do franquismo (1939-1975)

Contexto

Os documentos sitúanse cronoloxicamente entre 1939 e 1975, concretamente nas décadas dos 40 e dos 60. Dende o punto de vista do contexto internacional, cabe ter en conta a influencia da Segunda Guerra Mundial (1939-1945) e o inicio da Guerra Fría. En canto ao contexto interno, o tema enmárcase no franquismo, un período no que se establece en España unha ditadura militar e autoritaria tras a Guerra Civil e a caída do réxime democrático Seguir leyendo “Panorama Histórico de España: Economía, Industria e Política nos Séculos XIX e XX” »