Archivo de la etiqueta: Revolucion gloriosa

La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios y Conflictos (1868-1874)

La Regencia de Serrano (1868-1870)

Contexto y la Revolución de 1868: La Gloriosa

El gobierno de la Unión Liberal supuso un agotamiento político y económico, así como de sus líderes, lo que culminó con la quiebra del reinado de Isabel II y la Revolución de La Gloriosa de 1868. Por un lado, fue antigua, porque una vez más se trató de un pronunciamiento militar; pero por otro, fue una revolución moderna, al ser una respuesta a un estancamiento económico. Fue una revolución esencial en la Seguir leyendo “La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios y Conflictos (1868-1874)” »

Transformaciones Políticas en España: Del Destronamiento de Isabel II a la Primera República (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Conflictiva Construcción del Estado Liberal

1. Causas de la Revolución de 1868: La Gloriosa

El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Cambios y la Desamortización

El Sexenio Democrático y la Primera República Española (1868-1874)

Contexto y Revolución de 1868

El Sexenio Democrático fue el período comprendido entre el destronamiento de Isabel II y la restauración de los Borbones. El intento de implantar un liberalismo democrático fracasó, volviendo a la oligarquía.

En 1868 asistimos a una crisis económica. Progresistas, demócratas y republicanos acordaron el Pacto de Ostende con dos objetivos: el destronamiento de Isabel II y la convocatoria de una Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Cambios y la Desamortización” »

La España del Sexenio Democrático: Causas, Eventos y Fin de una Era

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Democrático (1868-1874) representa una de las etapas más agitadas de la Historia Contemporánea de España. Este periodo se inicia en 1868 con la marcha de Isabel II al exilio y concluye en 1874. Se abre con un alzamiento militar y civil de carácter liberal que, aunque no logró consolidar de inmediato un régimen democrático estable, sí aportó la primera constitución democrática del siglo XIX.

Contexto Seguir leyendo “La España del Sexenio Democrático: Causas, Eventos y Fin de una Era” »

Transformaciones Políticas en la España del Siglo XIX: Del Fin de Isabel II a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

La Crisis del Reinado de Isabel II

A partir de 1866, una serie de crisis pusieron fin al reinado de Isabel II. La crisis económica se entrelazó con una crisis europea (el crack bursátil). Esta crisis fue industrial y financiera, causada por el parón en la construcción del ferrocarril y la escasez de algodón en la industria textil catalana debido a la Guerra de Secesión Americana. Simultáneamente, se manifestó una Seguir leyendo “Transformaciones Políticas en la España del Siglo XIX: Del Fin de Isabel II a la Primera República” »

España en el Siglo XIX: Política, Economía y Sociedad del Sexenio Democrático

La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

El periodo del Sexenio Democrático constituyó el primer intento de crear en España un modelo político cercano a la democracia con la implantación del sufragio universal masculino. La Revolución Gloriosa se inició en septiembre de 1868 debido a una serie de causas que acabarían con la caída de Isabel II. Entre estas causas destacan:

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Constitución y Modelos de Gobierno

Introducción

Durante el reinado de Isabel II, el liberalismo había logrado su ambición de limitar los poderes de la monarquía, crear una constitución y acabar con la sociedad estamental, pero tuvo numerosos problemas. En 1868, con una fuerte crisis económica, todos los partidos de la oposición se conjuraron contra Isabel II y el Partido Moderado, dando lugar a la Revolución Gloriosa. Se abre así una etapa nueva en la historia del país, en la que se van a probar diversos modelos de gobierno: Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Constitución y Modelos de Gobierno” »

Transformaciones Históricas: Reforma, Monarquías y Sociedad Colonial

La Reforma Protestante y la Contrarreforma

En 1524, Martín Lutero presenció el inicio de una gran rebelión campesina liderada por Thomas Münzer. Lutero escribió un documento, «Contra las turbas de campesinos, asesinos y saqueadores», donde condenó la sublevación y justificó el uso de la fuerza para sofocarla.

La Reforma Protestante

La libre interpretación de la Biblia dio lugar a diferentes lecturas del texto. De este modo, surgieron numerosas iglesias y sectas protestantes.

El Calvinismo

En Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: Reforma, Monarquías y Sociedad Colonial” »

La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios Políticos (1868-1874)

El Sexenio Democrático: Del Gobierno Provisional a la Regencia de Serrano (1868-1870)

En un primer momento, se planteó el problema de la dualidad de poderes entre los protagonistas del pronunciamiento y las Juntas. Aunque el programa de las Juntas era más radical que el de los militares, coincidían en algunos puntos: sufragio universal, libertad de prensa, libertad de comercio e incluso algunas reivindicaciones sociales.

A principios de octubre, se formó el Gobierno Provisional, presidido por Seguir leyendo “La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios Políticos (1868-1874)” »

Transformaciones Políticas en España: El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Este documento explora la evolución política de España durante el Sexenio Revolucionario, un periodo crucial que abarcó desde 1868 hasta 1874. Durante esta etapa, se sucedieron diversos regímenes y acontecimientos que transformaron profundamente el panorama político español.

Contenido: