Este sexenio supondrá el intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia, fundada en el sufragio universal. La oligarquía terrateniente y financiera se ve momentáneamente desplazada del poder por la pequeña burguésía
. Pero serán seis años de inestabilidad durante los cuales asistimos a dos guerras (tercera guerra carlista y guerra grande de Cuba); una revuelta armada interior; varios cambios de régimen; dos constituciones (1869 y nonata de 1873), e importante agitación social. Seguir leyendo “12.4. El sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución. El reinado de Amadeo I. La Primera República.” »
Archivo de la etiqueta: Regencia de serrano
12.4. El sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución. El reinado de Amadeo I. La Primera República.
Problemas del sexenio democrático
TEMA 5. LA REVOLUCIÓN DEL 68
1.INTRODUCCIÓN
Durante los últimos días del reinado de Isabel II en España Se produjo un malestar social debido a la crisis financiera y de subsistencia a Lo que se uníó la política de represión y ausencia de libertades públicas Llevadas a cabo por Narváez. Este descontento fue aglutinado por Prim en el Pacto de Ostende con el fin de acabar con la monarquía y crear un nuevo orden. Esta Oposición lograría el triunfo tras la Revolución del 68. Así, entre Seguir leyendo “Problemas del sexenio democrático” »
12.4. El sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución. El reinado de Amadeo I. La Primera República.
– Reformas sociales (supresión del impuesto de consumos, reducir la esclavitud en Cuba, establecer libertad de enseñanza y de imprenta)
La Gloriosa revolución y el gobierno provisional
El levantamiento se inició en Cádiz y se extendíó por las grandes ciudades
-Con militares de prestigio como el general Prim y el general Serrano
1.- La revolución de Septiembre y el gobierno provisional
Fue el resultado de una alianza entre progresistas y unionistas, con la aprobación de los demócratas ( Seguir leyendo “12.4. El sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución. El reinado de Amadeo I. La Primera República.” »
Fin del sexenio democrático
1. La revolución de 1868.
El Sexenio democrático comenzó con la revolución de Septiembre de 1868, conocida como la Gloriosa
. Se inició en Cádiz tras el pronunciamiento de la armada al mando del almirante Topete, junto con una parte del ejército dirigido por los generales Serrano y Prim.
Las causas de la rebelión tenían su origen en la crisis política, la depresión económica iniciada en 1866 y la impopularidad de la reina.
En el plano político se había llegado al agotamiento del régimen Seguir leyendo “Fin del sexenio democrático” »
Problemas del sexenio democratico
El reinado de Isabel II provocó una fuerte crisis motivada por la debilidad de los moderados al ser incapaces de aglutinar nuevos grupos, por la actuación de las élites económicas, políticas, militares e intelectuales agrupadas en torno al Partido Progresista y por la crisis económica desde 1864; así, se produjo el aumento del descontento popular y de pronunciamientos progresistas y el Pacto de Ostende, con el fin de acabar con el régimen y la dinastía.
En septiembre de 1868 se produce el Seguir leyendo “Problemas del sexenio democratico” »