Archivo de la etiqueta: Amadeo i

Historia del Sexenio Revolucionario Español: De La Gloriosa a la Restauración

El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874)

Entre 1868 y 1874 se desarrolla en España un movimiento revolucionario que provoca la caída de **Isabel II**, la sucesión de un **gobierno provisional**, una **monarquía parlamentaria**, una **república federal** y una **república unitaria**, que finaliza con la **restauración de la monarquía borbónica** de **Alfonso XII**, hijo de Isabel II. Supone una etapa clave en la que se inician una serie de experiencias de amplia repercusión posterior: Seguir leyendo “Historia del Sexenio Revolucionario Español: De La Gloriosa a la Restauración” »

El Reinado Fallido de Amadeo I y el Inicio de la Primera República Española

El presente documento aborda la renuncia de Amadeo I a la Corona de España, un evento crucial que marcó el fin de su breve reinado y el inicio de la Primera República Española.

Clasificación y Tipología del Documento

Este documento es un texto histórico circunstancial, aunque también podría considerarse jurídico, dado que la abdicación y renuncia de Amadeo I supuso un cambio en la Jefatura de Estado y en el propio tipo de Estado en España, pasando de una monarquía democrática a la proclamación Seguir leyendo “El Reinado Fallido de Amadeo I y el Inicio de la Primera República Española” »

El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Inestabilidad Política del Siglo XIX

El Reinado de Amadeo I de Saboya (1870-1873)

La elección de Amadeo de Saboya como rey de España en 1870 no fue por consenso, sino por exclusión del resto de candidatos, lo que supuso que el nuevo monarca apenas contara con apoyos. Su principal valedor, el general Prim, sufrió un atentado mortal el 27 de diciembre de 1870, el mismo día en que el nuevo rey partía para España.

En enero de 1871, las Cortes proclamaron a Amadeo Rey de España. Su situación fue inestable desde el primer momento, Seguir leyendo “El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Inestabilidad Política del Siglo XIX” »

Transformaciones Políticas en España: El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Este documento explora la evolución política de España durante el Sexenio Revolucionario, un periodo crucial que abarcó desde 1868 hasta 1874. Durante esta etapa, se sucedieron diversos regímenes y acontecimientos que transformaron profundamente el panorama político español.

Contenido:

España en el Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. La Revolución de 1868: «La Gloriosa»

El final de la monarquía isabelina se precipita, tras un prolongado desgaste del sistema político, con la crisis económica de 1866. El descontento social impulsa a la oposición política, formada por progresistas y demócratas, que en junio de 1866 suscriben el Pacto de Ostende con el objetivo de derrocar a Isabel II. En septiembre de 1868, la Revolución Gloriosa da inicio al Sexenio Democrático o Revolucionario. Los Seguir leyendo “España en el Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración” »

El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Transformación y Conflictos (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

Finalmente, estalla la Revolución Gloriosa. Tras el desastre del cuartel de San Gil (1866) y ante el deterioro político general, figuras clave como Prim, Serrano, Topete y Ruiz Zorrilla acuerdan el Pacto de Ostende (agosto de 1866). Su objetivo era planificar una gran sublevación para derrocar no solo al gobierno, sino también para expulsar a la reina Isabel II.

El movimiento Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Transformación y Conflictos (1868-1874)” »

El Sexenio Democrático en España: Monarquía, República y Conflictos (1868-1874)

El Sexenio Democrático: De la Revolución de 1868 a la Primera República (1868-1874)

El Gobierno Provisional y la Monarquía de Amadeo I (1868-1873)

La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869

Tras la Revolución de 1868, se formó un Gobierno Provisional dirigido por Serrano y se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino. De esas elecciones resultó electa una asamblea dominada por una coalición de progresistas, demócratas cimbrios (es decir, colaboracionistas Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España: Monarquía, República y Conflictos (1868-1874)” »

El Sexenio Democrático y la Restauración en la Historia de España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático español se enmarca en una Europa y un mundo cambiante, caracterizado por:

  • Nuevas teorías y prácticas sociales (democracia, socialismo, anarquismo).
  • Nuevos idearios (abolicionismo).
  • Nuevas rutas comerciales (Canal de Suez).
  • Avances tecnológicos (telégrafo).
  • Nuevos movimientos culturales (realismo y naturalismo).

Tras el fracaso de la sublevación del cuartel de San Gil en 1866, Prim pactó en Ostende una alianza con el Partido Demócrata, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Restauración en la Historia de España” »

El Sexenio Democrático: Transformación y Crisis en la España del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Las causas de la revolución de 1868

1.1 La crisis económica

A partir de 1866, la situación económica española cambió y se inició la primera gran crisis del capitalismo a nivel internacional, que se manifestó en varios frentes simultáneos:

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, República y Fin de una Era

T12: El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

1.1. Revolución de 1868, Gobierno Provisional y Regencia (1868-1870)

Revolución de 1868 y Caída de Isabel II

La Revolución de 1868 destronó a Isabel II, iniciando un periodo de profundos cambios. Se inició en Cádiz con un pronunciamiento militar. Las causas fueron políticas, económicas e ideológicas. En el Pacto de Ostende (1866) están representados todos los partidos políticos, excepto Seguir leyendo “Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, República y Fin de una Era” »