Archivo de la etiqueta: Isabel II
Potencias emergentes del Siglo XIX
LOS NACIONALISMOS. LA UNIFICACIÓN DE Italia
Los movimientos nacionalistas — La creación de los Estados nacionales fue un proceso lento que comenzó en la época de las revoluciones liberales. En el siglo XIX, el término nacíón adquiríó una dimensión política y se empezó a reivindicar que las fronteras de los Estados coincidieran con tas fronteras religiosas, étnicas, lingüísticas, etc. Así nacía la ideología nacionalista. En unos casos, se trató de nacionalismos disgregadores, Seguir leyendo “Potencias emergentes del Siglo XIX” »
Importancia del congreso constituyente de 1830
La vuelta al antiguo régimen
Tras la derrota de napoleón se inicio en Europa una época de reacción denominada restauración caracterizada por:
Legitimismo monárquico
Se consideró que la paz solo era posible con un monarca legitimo al frente de los estados.
Responsabilidad internacional:
Se establecíó que las grandes potencias podrían intervenir en otro país si una monarquía legitima estaba amenazada.
Sistema de congresos:
Se organizaron reuniones de las grandes potencias para resolver problemas Seguir leyendo “Importancia del congreso constituyente de 1830” »
Segunda década conservadora (de 1856 a 1868) – reinado de Isabel II
Tema 24
: “Isabel II:
El
Triunfo del Liberalismo”
El reinado de Isabel comienza en 1843 cuando es declarada mayor de edad con tan solo 13 años, sin tener ni formación política ni preparación.
LA DÉCADA MODERADA (1844 – 1854)
Durante los diez años gobernaron los moderados, cuyo mayor representante fue el general Narváez, cuya política busca uniformizar el cuerpo nacional, limitando las libertades que defendían los progresistas y robusteciendo el poder real. Los progresistas, molestos Seguir leyendo “Segunda década conservadora (de 1856 a 1868) – reinado de Isabel II” »
Constitución del ferrocarril en el gobierno liberal
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ENTRE 1833 Y 1869
Entre 1833 y 1869 en España se produce un proceso de modernización: monarquía
constitucional inspirada en los principios liberales, economía capitalista… también se sometió a tensiones políticas. Durante este período la construcción del sistema político y económico liberal se produce durante el reinado de Isabel II, ante su minoría de edad el poder queda en manos de regentes: María Cristina de Borbón y el general Seguir leyendo “Constitución del ferrocarril en el gobierno liberal” »
Los gobiernos unionistas 1856-1863
6.1.1 La primera guerra carlista
En el año
1830 nace Isabel, hija de Fernando VII,. El rey, mediante la Pragmática Sanción de
1830, permite gobernar a las mujeres y convierte a su hija en la heredera al trono, por delante
de su hermano Carlos. Fernando muere en 1833, y será la madre de Isabel, María Cristina de
Borbón, la que ejerza la regencia del reino durante su minoría de edad.
Sin embargo, los absolutistas apoyarán la sucesión en Carlos María Isidro, hermano de
Fernando, frente a Seguir leyendo “Los gobiernos unionistas 1856-1863” »
Vuelta al moderantismo 1856-63
11º PREGUNTA
Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su ideario y apoyos sociales.
En 1830, Fernando VII Tuvo descendencia. En ese año nacíó Isabel, hija de María Cristina de las dos Sicilias. Pero debido a la Ley Sálica, promulgada por Felipe V en 1713, que Seguía vigente en España, las mujeres no podían acceder al trono, por lo que el Sucesor de la Corona sería su hermano, Carlos María Isidro. Es por ello que, Antes de morir, Fernando VII derogó la Ley Sálica con la Seguir leyendo “Vuelta al moderantismo 1856-63” »
Reinado de isabel II entre 1833-1868
Carlismo y Guerra Civil. 1.1. La primera Guerra carlista
1833-1840. Fernando VII, antes de morir, publicó una pragmática que derogaba la Ley Sálica, por la que las mujeres no podían acceder al trono si había herederos varones y restablecía el derecho de reinar a las hembras (Código de las Partidas), nombrando a su hija Isabel heredera. A su muerte se encargó de la regencia Mª Cristina por ser Isabel menor de edad y tuvo que hacer frente a carlos María Seguir leyendo “Reinado de isabel II entre 1833-1868” »
El reinado de Isabel II (1833-1868): la primera guerra carlista. Evolución política, partidos y conflictos. El estatuto real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.
CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833) Crisis de la monarquía borbónica:
La crisis del Antiguo Régimen se inició por el efecto que la Revolución Francesa provocó en la España de Carlos IV. Algunos ilustrados confiaron en que eso aceleraría las reformas en España. El gobierno de Floridablanca, considerando un peligro cerró todo tipo de contacto con Francia con un “cordón ideológico sanitario”. La ejecución de Luis XVI precipitó la entrada de España en la I Coalición Antifrancesa. Seguir leyendo “El reinado de Isabel II (1833-1868): la primera guerra carlista. Evolución política, partidos y conflictos. El estatuto real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.” »
La década moderada(1843-1854
Regencia De Espartero (1840-1843):
Al Finalizar la guerra, comienza la regencia de Espartero, que sustituye A María Cristina hasta que Isabel II alcanza la mayoría de edad. El General Espartero gobernó de manera dictatorial, reprimiendo a los Moderados y sin someterse al Parlamento. Se ganó así el rechazo de Todos. Espartero incompetente y cruel, se deja llevar por los Intereses británicos: concesiones y apertura de una economía Librecambista que afecta a la industria emergente catalana. Nacen Seguir leyendo “La década moderada(1843-1854” »