Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

El Declive de la Restauración en España: Regeneracionismo, Crisis y el Golpe de 1923

I. Introducción: El Declive del Sistema de la Restauración

A principios del siglo XX se acentuó la crisis del sistema político de la Restauración, que no respondía a las demandas de la sociedad española debido a los cambios introducidos por la industrialización y la urbanización. Los líderes políticos intentaron hacer cambios, pero sus reformas fueron insuficientes. El descontento social desencadenó la crisis general de 1917, una triple crisis militar, política y social que descompuso Seguir leyendo “El Declive de la Restauración en España: Regeneracionismo, Crisis y el Golpe de 1923” »

El Reinado de Isabel II y la Restauración Borbónica: Claves de la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II y las Regencias (1833-1868)

La Regencia de María Cristina de Nápoles (1833-1840)

Al morir Fernando VII en septiembre de 1833, su viuda María Cristina se hizo cargo de la regencia. Paralelamente, se desencadenó la Primera Guerra Carlista entre los partidarios de don Carlos y los de Isabel. La regente se había hecho algo impopular porque se había casado en secreto con un guardia del cuerpo real, lo que se consideraba un escándalo y afectó su búsqueda de apoyos.

Gobierno Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y la Restauración Borbónica: Claves de la España del Siglo XIX” »

Hitos Clave de la Historia de España: Restauración, Movimiento Obrero e Independencias Americanas

Estándar N.º 79: El Sistema Político de la Restauración (1875-1902)

Antonio Cánovas del Castillo fue el creador del sistema político de la Restauración en 1875. Este deseaba recuperar la monarquía borbónica y crear un gobierno estable y sólido. Para ello, se apoyó en la nueva Constitución de 1876, que avaló la estabilidad política. Dicha Constitución estableció una soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, cambió la regulación de los derechos de los ciudadanos (en manos de Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: Restauración, Movimiento Obrero e Independencias Americanas” »

La Crisis de 1917 en España: Declive de la Restauración y Camino a la Dictadura

La España en la Encrucijada: Crisis de 1917 y el Declive de la Restauración

Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914), se inició una nueva etapa en el reinado de Alfonso XIII, que alcanzó su punto más crítico con la triple crisis de 1917. A partir de entonces, el sistema liberal de la Restauración, que ya había iniciado su decadencia con el Desastre del 98 y los graves problemas de comienzos de siglo, experimentó un declive progresivo que derivó, en 1923, en la Dictadura militar Seguir leyendo “La Crisis de 1917 en España: Declive de la Restauración y Camino a la Dictadura” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1898): Pilares Políticos y Transformaciones Sociales

Contexto y Proclamación de la Restauración Borbónica (1875-1898)

En 1874, el general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII. Otros jefes militares se unieron a la proclamación y el general Francisco Serrano, que entonces era presidente del Gobierno, fue desautorizado por sus oficiales y se exilió temporalmente. En Madrid, se formó un Gobierno provisional presidido por Antonio Cánovas del Castillo. El nuevo jefe del Gobierno ya gozaba Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1898): Pilares Políticos y Transformaciones Sociales” »

España en el Siglo XX: De la Restauración a la Guerra Civil (1902-1939)

El Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización, Regeneracionismo y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

Entre los años 1902 y 1923, tuvo lugar el reinado de Alfonso XIII. En este tiempo, existían esperanzas de que el nuevo monarca llevara a cabo una política de carácter regenerador, tras el desastre del 98. Su reinado se caracterizó por:

España bajo Alfonso XIII: Reformas, Conflictos y el Declive de la Restauración

El Reinado de Alfonso XIII y el Fin de la Regencia (1902-1931)

La Regencia de María Cristina finalizó en 1902, al alcanzar la mayoría de edad Alfonso XIII, su hijo, y ser proclamado como rey de España. Este periodo abarcó la Regencia de 1885 a 1902 y el Reinado de Alfonso XIII desde 1902 hasta abril de 1931, cuando se proclamó la Segunda República.

Características de la Crisis Política durante el Reinado de Alfonso XIII

El reinado del rey Alfonso XIII se caracterizó por una crisis política Seguir leyendo “España bajo Alfonso XIII: Reformas, Conflictos y el Declive de la Restauración” »

Actores Políticos Emergentes en la Restauración Borbónica: Republicanos, Carlistas y Movimientos Regionalistas

Fuerzas Políticas Marginadas del Sistema de la Restauración

Evolución del Republicanismo

Tras el fracaso del Sexenio Democrático, el republicanismo tuvo que hacer frente al desencanto de parte de sus seguidores y a la represión de los gobiernos monárquicos. Además, los republicanos se hallaban fuertemente divididos en diversas tendencias.

La adaptación más rápida a las nuevas condiciones la protagonizó Emilio Castelar, quien evolucionó hacia posturas más moderadas. Debido a que la Restauración Seguir leyendo “Actores Políticos Emergentes en la Restauración Borbónica: Republicanos, Carlistas y Movimientos Regionalistas” »

España en la Restauración: Nacionalismos, Movimiento Obrero y el Desastre del 98

La Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos y Movimiento Obrero

La oposición al sistema de la Restauración estuvo formada por los carlistas, los republicanos, los movimientos nacionalistas y el movimiento obrero y campesino.

Los nacionalismos catalán y vasco y el regionalismo gallego

Estos movimientos buscaban en algunos casos objetivos moderados, como la creación de instituciones propias o la consecución de la autonomía administrativa para las regiones; y en otros, más radicales: Seguir leyendo “España en la Restauración: Nacionalismos, Movimiento Obrero y el Desastre del 98” »

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Origen y Fin

Introducción

A partir del **Desastre de 1898** se puso en evidencia el fracaso del **Régimen de la Restauración**, un sistema que estaba agotado, incapaz de dar respuesta a las necesidades reales de la población. A partir de entonces, diversas circunstancias políticas, sociales y económicas, como las crisis de **1909** y de **1917**, fueron preparando el golpe militar de **Primo de Rivera** en **1923**. Se dio paso entonces a un régimen dictatorial cuya máxima consecuencia será el descrédito Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Origen y Fin” »