Archivo de la etiqueta: José Canalejas

El Declive de la Restauración en España: Regeneracionismo, Crisis y el Golpe de 1923

I. Introducción: El Declive del Sistema de la Restauración

A principios del siglo XX se acentuó la crisis del sistema político de la Restauración, que no respondía a las demandas de la sociedad española debido a los cambios introducidos por la industrialización y la urbanización. Los líderes políticos intentaron hacer cambios, pero sus reformas fueron insuficientes. El descontento social desencadenó la crisis general de 1917, una triple crisis militar, política y social que descompuso Seguir leyendo “El Declive de la Restauración en España: Regeneracionismo, Crisis y el Golpe de 1923” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Estado Liberal en España

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Alfonso XIII fue coronado rey a los 16 años en mayo de 1902 y reinó hasta abril de 1931. Se le considera un monarca liberal. Durante su reinado, España inició un proceso de industrialización, y la población española alcanzó un nivel superior al que tenía durante la dominación romana. Fue una época de crecimiento, conocida como la “Edad de Plata”, que vio surgir a las generaciones del 98, del 14 y del 27. España recuperó cierta Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Estado Liberal en España” »

España en el Reinado de Alfonso XIII: Reformas, Oposición y Crisis del Sistema de la Restauración

El Reinado de Alfonso XIII y el Revisionismo Político (1902-1931)

A comienzos del siglo XX, el sistema político de la Restauración aún seguía vigente y se sustentaba en una monarquía liberal, aunque no democrática, basada en la Constitución de 1876. Este sistema había funcionado con bastante estabilidad gracias al pacto entre los dos grandes partidos dinásticos (Liberal y Conservador) para alternarse pacíficamente en el gobierno. Pero a finales del siglo XIX, el Regeneracionismo, una corriente Seguir leyendo “España en el Reinado de Alfonso XIII: Reformas, Oposición y Crisis del Sistema de la Restauración” »

España en el Siglo XX: Reformas, Crisis y Transformaciones Sociales

Contexto Político y Social de la España del Siglo XX

La Crisis de la Restauración y el Camino a la Dictadura

  • La Dificultad para Retornar a la Normalidad Constitucional

    La dificultad para retornar a la «normalidad constitucional» tras los siete años de dictadura de Primo de Rivera y de Berenguer, tal como anunciaba el filósofo Ortega y Gasset en su famoso artículo «El error Berenguer». El pueblo español no iba a olvidar fácilmente la vinculación del rey con el dictador.

  • El Frente Unitario Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Reformas, Crisis y Transformaciones Sociales” »

Evolución Política de España: Restauración, Dictadura y República (1898-1936)

Evolución Política de España (1898-1936)

1898-1914: Fase Regeneracionista

Gobierno de Maura: Revolución desde arriba y Semana Trágica

El desastre del 98 creó desencanto y dejó un claro sentimiento de pesimismo en todo el país. Una buena parte de la sociedad exigía una «regeneración» del país basada en la moralización de la gestión pública.

El maurismo (1903-1909): Maura va a representar el reformismo autoritario, «la revolución desde arriba». Pero durante sus primeros gobiernos Maura Seguir leyendo “Evolución Política de España: Restauración, Dictadura y República (1898-1936)” »

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política y Regeneracionismo en España (1902-1917)

La Primera Etapa del Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Proyectos Regeneracionistas

La crisis nacional derivada de la pérdida de Cuba en 1898 abre una nueva etapa en la historia de España, con Alfonso XIII como rey, caracterizada por una crisis política permanente. La primera década del siglo XX estuvo marcada por los intentos de aplicar desde el gobierno las reformas regeneracionistas, que fracasaron por las disputas internas de los partidos dinásticos y otros problemas que generarían tres Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Crisis Política y Regeneracionismo en España (1902-1917)” »

El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Dictadura (1902-1931)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931)

El reinado de Alfonso XIII se divide en tres periodos:

  1. Regeneracionismo político (hasta 1914, aproximadamente).
  2. Crisis de la Restauración (1914-1923): Descomposición política y social.
  3. Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Fin del sistema parlamentario, afectando a la Monarquía.

En el ámbito internacional, coincide con la carrera de armamentos previa a la Primera Guerra Mundial, que tuvo repercusiones en España. La crisis Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Dictadura (1902-1931)” »

Crisis de la Restauración y Fin de la Monarquía (1902-1931): Causas y Consecuencias

La Crisis del Sistema de la Restauración y la Caída de la Monarquía (1902-1931)

Durante el reinado de Alfonso XIII, se asiste a la crisis del sistema político de la Restauración, establecido por Cánovas. Tras el Desastre del 98, quedaron al descubierto los grandes problemas de España:

  • Un sistema político basado en el turno de partidos fraudulento.
  • Caciquismo.
  • Nacionalismos en alza.
  • Tensiones obreras y campesinas.
  • Crisis, miseria y atraso.

Desde el poder se tratará de dar solución a estos problemas Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Fin de la Monarquía (1902-1931): Causas y Consecuencias” »

El Reformismo Dinástico en España: Oposición y Transformación Política a Principios del Siglo XX

El Reformismo Dinástico

El fracaso del primer gobierno regeneracionista: María Cristina quería formar gobierno con un conservador: Francisco Silvela, iniciando una política reformista con proyectos de descentralización administrativa, aumenta los tributos de productos de primera necesidad y creación de impuestos para las deudas de la guerra de Cuba. Los ministros más renovadores dimitieron y la regente otorgó el gobierno a los liberales por lo que volvió a aparecer el turno. El sistema de Seguir leyendo “El Reformismo Dinástico en España: Oposición y Transformación Política a Principios del Siglo XX” »

Crisis y Descomposición del Sistema de la Restauración en España (1902-1923)

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

Los Partidos del Turno

En 1902, Alfonso XIII, con diecisiete años, accede al trono. Su reinado coincide con el comienzo de una segunda etapa de la Restauración. La crisis provocada por el desastre del 98 hacía necesaria la modernización del sistema político. Pero el miedo a las consecuencias que podía acarrear una verdadera democratización hizo que se mantuviera el turno dinástico. Finalmente, el sistema entró en crisis.

Muertos Cánovas Seguir leyendo “Crisis y Descomposición del Sistema de la Restauración en España (1902-1923)” »