Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

La Segunda República y la Guerra Civil Española

La creación de las Juntas Militares de Defensa

Se acordó la revitalización de la vida política, fin de turno de partidos, viabilidad de un régimen autonómico.

Huelga ferroviaria reprimida

Dos acontecimientos importantes:

1, la guerra social que tuvo varios efectos, «look out», Fundacion del sindicato amarillo, Actividad terrorista, 2 Desastre de Anual, en 1920 el general silvestre inicio una actuacion militar de penetración en la zona del rif, Las tropas españolas cayeron en la ratonera. Se Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española” »

El hundimiento de la monarquía 1930-1931

TEMA 14. 2.) La Dictadura de Primo de Rivera


Abordamos seguidamente un epígrafe que describe las postrimerías del régimen de la Restauración y más específicamente los hechos acontecidos entre 1923 y 1931,  años en los que asistiremos a la Dictadura de Miguel Primo de Rivera, el ocaso de la monarquía borbónica representada por Alfonso XIII y la proclamación de la II República que ha conocido la Historia de España.

EL ADVENIMIENTO DE LA DICTADURa

A comienzos de la década de los ´20 se Seguir leyendo “El hundimiento de la monarquía 1930-1931” »

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

el 13 de Septiembre de 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un Golpe de Estado que triunfó y fue respaldado por rey.
Esto implicó que a partir de ese momento la monarquía y ladictadura quedaron estrechamente ligadas y que tal como sucedíó, la caída de una provocaría la caída de la otra.
Primo de Rivera había ganado prestigio en destinos coloniales como Cuba, Filipinas y Marruecos y recibíó el apoyo de otros militares como José Sanjurjo como gobernador Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

Síntesis dictadura Primo de Rivera 1923-1930 en España

DICTADURA DE Primo de Rivera:Se divide en dos etapas: Directorio Militar (1923-25) y el Civil (1923-30). En la primera etapa los integrantes del Gob. Serán todos los militares y en la segunda habrá también civiles. Esto ocurríó cuando la economía española crece, se pone fin a huelgas y se establece la situación con Marruecos. Incorporará a políticos jóvenes

3.1. MANIFIESTO INAUGURAL;

Elabora el Manifiesto inaugural donde justificaba que los militares gobernasen para mejorar y restablecer Seguir leyendo “Síntesis dictadura Primo de Rivera 1923-1930 en España” »

Somaten nacional 1923

III. Dictadra de Primo de Rivera y la caída de la monarquía


1.Ditadura de Pr. De Rivera. El 13 de Septiembre de 1923, el general Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, publicó un manifiesto donde prometía acabar con el terrorismo, la agitación separatista, el desorden y la utilización política de la Guerra de Marruecos. La oposición política y social fue escasa. El rey accedíó al golpe y nombró a Primo de Rivera presidente de un Gobierno militar conocido como Directorio. La Dictadura Seguir leyendo “Somaten nacional 1923” »

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

9.3. La dictadura de Primo de Rivera. El final del reinado De Alfonso XIII

Miguel Primo de Rivera, emite un comunicado el 13 de Septiembre de 1923 por el cual se subleva contra la legalidad constitucional Vigente de la Restauración y anuncia el estado de guerra y el poder a manos de Los militares. Dos días después del Golpe de Estado, el rey
Alfonso XIII Regresa a Madrid de sus vacaciones y a pesar de la oposición de sus ministros, Manda formar gobierno a Primo de Rivera.

Las causas de este golpe Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

Quien es Miguel Primo de Rivera

Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final.

En 1923 llegó a su fin el sistema político de la Restauración. Con el apoyo del Ejército y el consentimiento real, el General Primo de Rivera dio un Golpe de Estado, estableciendo un régimen dictatorial.

La dictadura de Primo de Rivera fue un régimen con un vago programa regeneracionista inspirado en el modelo intervencionista y corporativista de los regíMenes autoritarios Seguir leyendo “Quien es Miguel Primo de Rivera” »

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Dictadura:


Después de la 1º Guerra Mundial y la triple crisis de 1917, la Restauración se encontraba sumida en una crisis definitiva. Aumento la conflictividad social , a esta situación hay que sumarle el desastre de Annual en 1921 La dictadura de Primo de Rivera supone la quiebra del estado liberal, tratara de solucionar el problema militar en África, su fracaso será por no tener un programa establecido. Se divide:

Primera fase: directorio civil


Bases ideológicas

Son de carácter antiliberal Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

Miguel Primo de Rivera 1923-1930

LA DICTADURA DE Primo de Rivera (1923-1930)


Las causas del Golpe de Estado son:

  • El enfrentamiento entre los sindicatos por ser los Protagonistas de las mejoras laborales y sociales de los trabajadores (pugna entre la UGT, la CNT y entre los socialistas y comunistas).
  • Desarrollo de un catalanismo radical de carácter Federal (separatista).
  • La creación de los Sindicatos Libres o Guardias cívicas armadas para defenderse del anarquismo de la CNT, el Somaten.
  • Un mando militar que se radicalizaba como en Seguir leyendo “Miguel Primo de Rivera 1923-1930” »

La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930

TEMA 9 DICTADURA DE Primo de Rivera (1923-1930)


*concepto de dictadura:
Es un régimen político cuyas carácterísticas son las siguientes:

El acceso al poder es normalmente a través de un Golpe de Estado.

Este régimen político es antiliberal o antidemocrático ya que, no hay soberanía nacional, no hay división de poderes; todos los poderes caen sobre la misma persona o institución: es el dictador.

No hay libertades por lo que tampoco hay partidos políticos.

Situación de España años previos Seguir leyendo “La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930” »