Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Causas, Etapas y Fin de un Régimen

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

Cuando Alfonso XIII accede a la mayoría de edad en 1902, la situación política española estaba marcada por las consecuencias de la crisis de 1898 y el fracaso de los intentos de reforma y regeneración. Este problema, junto a la Guerra de Marruecos, la expansión del movimiento obrero y del nacionalismo, y las consecuencias derivadas de la Primera Guerra Mundial y de la Revolución Rusa, explican la quiebra total del sistema de la Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera en España: Causas, Etapas y Fin de un Régimen” »

La Transición Española: De Primo de Rivera a la Segunda República

La Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera contó con el apoyo de las organizaciones patronales (empresas) y de la extrema derecha, además de la actitud pasiva que adoptaron los partidos monárquicos. El dictador anunció que su gobierno provisional pretendía restaurar el orden, pero pronto quedó demostrado que quería instaurar un nuevo sistema político inspirado en el fascismo italiano.

Dicho sistema se inició con la formación de un directorio militar que suprimió la Seguir leyendo “La Transición Española: De Primo de Rivera a la Segunda República” »

Eventos Clave y Transformaciones en la España del Siglo XX

Consecuencias de un Conflicto Histórico en España

Consecuencias Demográficas

Hubo en torno a 500.000 muertos y un número similar de exiliados a Francia, México y Argentina. Las pérdidas no solo tuvieron relevancia numérica, sino también cualitativa. Hubo un descenso de natalidad, un aumento de mortalidad y la pérdida de población joven.

Consecuencias Sociales

Se recuperó la hegemonía económica y social por parte de la oligarquía terrateniente, industrial y financiera. Se restableció la Seguir leyendo “Eventos Clave y Transformaciones en la España del Siglo XX” »

El Manifiesto de Primo de Rivera (1923): Orígenes y Justificación del Golpe de Estado

El Manifiesto de Primo de Rivera (1923): Contexto y Justificación del Golpe de Estado

Se trata de unos fragmentos del Manifiesto de Primo de Rivera (escrito público que una persona dirige a la opinión pública donde cuenta los motivos de su conducta y expone sus proyectos), publicado en el periódico La Época de Madrid el día del Golpe de Estado (13 de septiembre de 1923). Como manifiesto, es un texto expositivo-argumentativo y también reivindicativo de naturaleza política, cuyo autor, el Seguir leyendo “El Manifiesto de Primo de Rivera (1923): Orígenes y Justificación del Golpe de Estado” »

España: Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y el Nacimiento de la Segunda República (1902-1931)

La Crisis del Régimen de la Restauración y el Advenimiento de la Segunda República (1902-1931)

La muerte de Alfonso XII y la de Cánovas del Castillo marcaron el inicio de un período de crisis del Régimen de la Restauración, que terminaría con un golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923. En 1930, Primo de Rivera dimitió y se exilió, tras lo que el régimen dictatorial fue incapaz de sostenerse; el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República.

Factores de la Crisis del Régimen Seguir leyendo “España: Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y el Nacimiento de la Segunda República (1902-1931)” »

Historia de España: Dictadura de Primo de Rivera, Segunda República y Guerra Civil (1923-1939)

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Monarquía

I. Introducción

  • Crisis de 1917: Amenazas de revolución social.
  • Empeoramiento de la situación tras el Desastre de Annual de 1921.
  • Golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, liderado por el general Miguel Primo de Rivera, un militar de prestigio con carrera en África.
  • Enmarcado en la crisis de las democracias de entreguerras.

II. Desarrollo

a) El Golpe de Estado contra el Gobierno de García Prieto

Fue asumido, pues cualquier alternativa se consideraba Seguir leyendo “Historia de España: Dictadura de Primo de Rivera, Segunda República y Guerra Civil (1923-1939)” »

Historia de España: Crisis, Conflictos y Transformaciones del Siglo XX

La Intervención Española en Marruecos

España administraba el Rif (región del norte de Marruecos) desde la Conferencia de Algeciras en 1906. En los primeros años de ocupación se habían producido incidentes como el ataque a Melilla y la derrota española del Barranco del Lobo en 1909. Al finalizar la Primera Guerra Mundial, España reemprendió la ocupación del Rif, chocando con la resistencia de las cabilas indígenas. En 1921, el general Silvestre llevó a cabo una intervención precipitada, Seguir leyendo “Historia de España: Crisis, Conflictos y Transformaciones del Siglo XX” »

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Orígenes y Legado de la Dictadura en la España del Siglo XX

Introducción al Documento Histórico

Este documento es un texto histórico de fuente primaria, de naturaleza política, redactado por Miguel Primo de Rivera, militar español que protagonizó un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, dando inicio a una dictadura de siete años.

La idea principal que se desprende de este texto histórico es el manifiesto que acompaña al golpe de Estado, presentando también la justificación del mismo a partir de la situación de España y el propio desarrollo Seguir leyendo “El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Orígenes y Legado de la Dictadura en la España del Siglo XX” »

La España Contemporánea: Restauración, Monarquía y Conflicto Civil (1874-1939)

La Restauración y la Crisis del 98

Los problemas planteados durante el Sexenio Revolucionario favorecieron a los partidarios del regreso de los Borbones al trono. En diciembre de 1874, un levantamiento militar consiguió la Restauración de la dinastía bajo el reinado de Alfonso XII. La Restauración fue posible gracias al acuerdo entre los principales partidos políticos (el conservador de Cánovas del Castillo y el liberal de Mateo Sagasta), el rey y las Cortes.

El Nuevo Régimen de Cánovas del Seguir leyendo “La España Contemporánea: Restauración, Monarquía y Conflicto Civil (1874-1939)” »

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

La crisis de la Restauración comienza en 1898 y se prolonga durante todo el periodo hasta el año 1923. Por lo tanto, la etapa que va de 1898 a 1923 se conoce como Regeneracionismo, marcada por momentos de grave crisis interna:

  • La Semana Trágica de Barcelona (1909)
  • La crisis o revolución de 1917
  • El Desastre de Annual (1921)

La dictadura de Primo de Rivera surge con la pretensión de solucionar los problemas de España, desde la visión de Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)” »