Archivo de la etiqueta: Golpe de Estado 1923

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923) y Fin de la Monarquía

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923)

El golpe de estado de Primo de Rivera en 1923 tuvo varias causas fundamentales:

  • Falta de iniciativa política.
  • Fin a la inestabilidad, caracterizada por:
    • Dificultades en el orden público.
    • Subida de precios.
    • Enfrentamientos en el Parlamento.

El Manifiesto de Primo de Rivera

El Manifiesto justificaba el golpe de estado. En él se enunciaba un programa basado en:

Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Antecedentes y Causas del Golpe Militar

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) constituyó el primer gobierno dictatorial de España, suspendiendo las garantías constitucionales conquistadas a lo largo de los años. El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional y exigió al Rey que el poder pasara a los militares, aceptando el monarca esta solución. Los golpistas (Primo de Rivera y Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Oposición” »

Causas y Desarrollo del Golpe de Estado de 1923 y la Dictadura de Primo de Rivera

Causas del Golpe de Estado de 1923

En el verano de 1923, los rumores sobre un golpe de estado eran constantes, y la prensa denunciaba las actividades conspirativas. Las circunstancias que llevaron a la dictadura son de diverso orden:

  1. En primer lugar, estaban las consecuencias de Annual: los 13.000 muertos y la humillación militar recibida pesaban como una losa sobre los militares y sobre la opinión pública. La derrota provocó dos movimientos opuestos: en el ejército, de exigencia de un cambio Seguir leyendo “Causas y Desarrollo del Golpe de Estado de 1923 y la Dictadura de Primo de Rivera” »

Análisis del Discurso del Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923)

Nos encontramos ante un texto de carácter primario y de naturaleza política. Se trata de un documento público, destinado a toda la nación española. Publicado, en Madrid, el 13 de septiembre de 1923. El autor del manifiesto es el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, militar español que consiguió importantes ascensos debido a su participación en guerras como la de Marruecos o Filipinas y que en adelante dirigirá una Dictadura Militar que pondrá fin al régimen de la Restauración. Seguir leyendo “Análisis del Discurso del Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923)” »