Archivo de la etiqueta: Dictadura de primo de rivera

España en Transición: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)

El Reinado de Alfonso XIII: Esperanza y Desafíos de la Restauración

La llegada de Alfonso XIII al trono significó para los españoles una esperanza para regenerar y sanear el sistema de la Restauración.

Intentos de Regeneración en España

La Crisis de 1898 provocó que el sistema político de la Restauración entrara en decadencia. Hubo dos intentos de reformas políticas por parte de los partidos que se alternaban en el poder:

España en la Encrucijada: Crisis, Inestabilidad y el Camino a la Dictadura (1917-1923)

La Crisis de 1917 en España: Un Punto de Inflexión

Sería un momento difícil y complejo, en el que el **turnismo** sería seriamente cuestionado. Tras el asesinato de **Canalejas**, seguirían gobernando miembros del **Partido Liberal** como el **Conde de Romanones** o **García Prieto**. Sin embargo, al agotarse la situación liberal, **Alfonso XIII** llamó al gobierno al **Partido Conservador**, dirigido por **Maura**.

Maura, en 1909, lanzó un manifiesto en el que exigía que la condición Seguir leyendo “España en la Encrucijada: Crisis, Inestabilidad y el Camino a la Dictadura (1917-1923)” »

Eventos Cruciales en la España del Siglo XX: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

Ley Electoral de 1907: Un Mecanismo para el Control Dinástico

La Ley Electoral de 1907, también conocida como la «Ley Maura», buscaba, en teoría, modernizar el sistema electoral español, pero en la práctica, consolidó el control de los partidos dinásticos y el turnismo.

Artículo 29: La Elección Automática

No se celebrarían elecciones en aquellos distritos en los que solo se presentase un candidato; este sería elegido automáticamente. Esta disposición también aplicaba en el caso de que Seguir leyendo “Eventos Cruciales en la España del Siglo XX: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Historia de España Contemporánea: Restauración, República y Guerra Civil (1874-1939)

Vocabulario Clave de la Historia de España (1874-1939)

Pucherazo:
Fraude electoral que consistía en manipular los resultados del voto, especialmente común durante la Restauración Borbónica en España (1874-1931).
Cuneros:
Candidatos a Cortes que se presentaban en distritos electorales donde no tenían vinculación alguna, siendo elegidos gracias al control del cacique local.
Lázaros:
Votantes “resucitados” o ficticios que se incluían fraudulentamente en los censos electorales para manipular Seguir leyendo “Historia de España Contemporánea: Restauración, República y Guerra Civil (1874-1939)” »

Causas y Consecuencias de la Semana Trágica y la Crisis de 1917 en España

1. Compara las causas y consecuencias de la Semana Trágica de Barcelona (1909) y la crisis de 1917

La Semana Trágica de Barcelona estalló en 1909 debido al descontento por el reclutamiento de reservistas para la guerra de Marruecos, lo que generó protestas obreras y anticlericales que fueron brutalmente reprimidas. La crisis de 1917, en cambio, tuvo causas más estructurales: el impacto económico de la Primera Guerra Mundial, la inestabilidad política y el malestar del ejército. Mientras que Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Semana Trágica y la Crisis de 1917 en España” »

España en el Siglo XX: De la Guerra Civil a la Consolidación Democrática

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Orígenes y Estallido del Conflicto

La Guerra Civil Española fue un conflicto armado que se desarrolló en España entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Fue provocada por un golpe militar contra el gobierno democrático de la Segunda República, proclamada en 1931 tras la abdicación del rey Alfonso XIII. El golpe fue organizado por sectores del ejército, apoyados por grupos conservadores, monárquicos, fascistas y la Iglesia católica, que se Seguir leyendo “España en el Siglo XX: De la Guerra Civil a la Consolidación Democrática” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de 1923

El golpe de estado de 1923 acabó con el régimen constitucional. Tuvo causas diversas:

Crisis Política en España: De la Restauración a la Guerra Civil (1876-1936)

La Crisis del Sistema de la Restauración y la Segunda República Española

El Sistema de la Restauración (1876-1923)

La Restauración consistió en un pacto entre liberales y conservadores que se alternaban en el poder de forma artificial, manipulando el resultado de las elecciones y negociando entre ambos para alcanzar la mayoría. Su principal problema residía en que era un sistema que no se basaba en la opinión pública ni en partidos de masas, por lo que no era genuinamente democrático. Se Seguir leyendo “Crisis Política en España: De la Restauración a la Guerra Civil (1876-1936)” »

De la Dictadura a la República: Transición y Conflictos en España (1930-1936)

1930: El Fin de la Dictadura y el Intento de Retorno a la Normalidad

Primo de Rivera dimitió en 1930 y el rey Alfonso XIII nombró a Dámaso Berenguer como encargado de llevar el gobierno a la situación anterior a la dictadura. Sin embargo, esto fue imposible debido al desprestigio de los partidos dinásticos y del monarca, así como a la iniciativa de las fuerzas antidinásticas.

El Pacto de San Sebastián y la Proclamación de la República

El republicanismo se unió mediante el Pacto de San Sebastián Seguir leyendo “De la Dictadura a la República: Transición y Conflictos en España (1930-1936)” »

De Westfalia a los Decretos de Nueva Planta: Transformación de España en el Siglo XVII y el Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera

La Paz de Westfalia y los Habsburgo

La herencia de los Reyes Católicos recayó en la dinastía de los Habsburgo. Con Carlos I de España comienza una etapa de esplendor del Imperio de los Habsburgo que se mantendrá durante el siglo XVI (Carlos I y Felipe II). En el siglo XVII, el reinado de Felipe III transcurre en calma, pero en el de Felipe IV el declive en Europa será un hecho. Esta crisis coincide con la general del siglo XVII. En el interior tuvo que hacer frente a las rebeliones de Cataluña Seguir leyendo “De Westfalia a los Decretos de Nueva Planta: Transformación de España en el Siglo XVII y el Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera” »