Archivo de la etiqueta: Regeneracionismo

Desarrollo Industrial y Reformas Políticas en España: Siglos XIX y XX

La Industrialización en España (Siglo XIX)

Mientras los países más avanzados de Europa entraban en el siglo XIX en una acelerada industrialización con firmes instituciones liberales (tanto a nivel político, con Parlamentos que legislaban a favor de esta actividad, como a nivel económico, con el predominio del laissez-faire), España se refugiaba en el despotismo ilustrado anacrónico entre 1814 y 1833.

A partir de entonces, con la instauración del liberalismo, hubo una cierta apuesta por la Seguir leyendo “Desarrollo Industrial y Reformas Políticas en España: Siglos XIX y XX” »

España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Transformación (1902-1931)

El reinado de Alfonso XIII corresponde con el primer tercio del siglo XX. En este periodo se observa la descomposición del régimen político y social diseñado por Antonio Cánovas del Castillo durante la Restauración, iniciado en 1876.

El Regeneracionismo y la Crisis del Sistema de la Restauración

La pérdida del imperio colonial en 1898 generó en la sociedad española un estado de frustración. Así pues, surgió un grupo de intelectuales, Seguir leyendo “España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera” »

El Declive de la Restauración en España: Regeneracionismo, Crisis y el Golpe de 1923

I. Introducción: El Declive del Sistema de la Restauración

A principios del siglo XX se acentuó la crisis del sistema político de la Restauración, que no respondía a las demandas de la sociedad española debido a los cambios introducidos por la industrialización y la urbanización. Los líderes políticos intentaron hacer cambios, pero sus reformas fueron insuficientes. El descontento social desencadenó la crisis general de 1917, una triple crisis militar, política y social que descompuso Seguir leyendo “El Declive de la Restauración en España: Regeneracionismo, Crisis y el Golpe de 1923” »

España en Crisis: Restauración, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera (1898-1930)

El Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización, Regeneracionismo y la Quiebra del Sistema (1898-1923)

1.1. Intentos de Modernización: Regeneracionismo y Revisionismo

En 1897, asesinan a Cánovas y, en 1902, Sagasta decidió retirarse de la política. Conservadores y liberales se enfrentaron, y el conflicto se acentuó con el caciquismo.

Ante esta situación, se le concedió a Alfonso XIII la mayoría de edad. Intervino en el gobierno y, sobre todo, apoyó al ejército. El ejército se centró Seguir leyendo “España en Crisis: Restauración, Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera (1898-1930)” »

La España de la Restauración: Desafíos Políticos y Sociales (1898-1923)

La crisis de 1898 favoreció la aparición de movimientos que criticaban la Restauración, su carácter oligárquico y las prácticas caciquiles. El Regeneracionismo, un movimiento ideológico que tuvo lugar en España a fines del siglo XIX y principios del XX como consecuencia de la pérdida de las colonias en 1898, y cuyo fin era la regeneración total del país mediante la reforma de las estructuras sociales, políticas y económicas, fue impulsado por figuras como Joaquín Costa. Su lema “despensa Seguir leyendo “La España de la Restauración: Desafíos Políticos y Sociales (1898-1923)” »

España bajo Alfonso XIII: Reformas, Conflictos y el Declive de la Restauración

El Reinado de Alfonso XIII y el Fin de la Regencia (1902-1931)

La Regencia de María Cristina finalizó en 1902, al alcanzar la mayoría de edad Alfonso XIII, su hijo, y ser proclamado como rey de España. Este periodo abarcó la Regencia de 1885 a 1902 y el Reinado de Alfonso XIII desde 1902 hasta abril de 1931, cuando se proclamó la Segunda República.

Características de la Crisis Política durante el Reinado de Alfonso XIII

El reinado del rey Alfonso XIII se caracterizó por una crisis política Seguir leyendo “España bajo Alfonso XIII: Reformas, Conflictos y el Declive de la Restauración” »

Transformaciones y Conflictos en la España del Siglo XX: De Alfonso XIII a la Guerra Civil

El Reinado de Alfonso XIII y el Revisionismo Político (1902-1912)

A finales del siglo XIX y principios del XX, tras el Desastre del 98, durante el periodo de la Restauración, que se había mantenido vigente en el país fundamentado en la alternancia de partidos, surgió el Regeneracionismo, un movimiento ideológico, político y cultural que pretendía reformar y modernizar las estructuras políticas, económicas y sociales de España.

El Revisionismo Político de Maura y Canalejas

Cuando Alfonso Seguir leyendo “Transformaciones y Conflictos en la España del Siglo XX: De Alfonso XIII a la Guerra Civil” »

La España de Alfonso XIII: De la Regencia a la Dictadura

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Transformación (1902-1931)

Alfonso XIII ascendió al trono a los 16 años, tras la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena. Durante su regencia, se había firmado el Pacto del Pardo para consolidar el turnismo de partidos entre Cánovas del Castillo y Sagasta. Su reinado se divide en dos etapas principales: la crisis del turnismo de partidos y las dictaduras de Primo de Rivera y del General Berenguer.

Primera Etapa: La Crisis del Turnismo de Partidos ( Seguir leyendo “La España de Alfonso XIII: De la Regencia a la Dictadura” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Estado Liberal en España

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Alfonso XIII fue coronado rey a los 16 años en mayo de 1902 y reinó hasta abril de 1931. Se le considera un monarca liberal. Durante su reinado, España inició un proceso de industrialización, y la población española alcanzó un nivel superior al que tenía durante la dominación romana. Fue una época de crecimiento, conocida como la “Edad de Plata”, que vio surgir a las generaciones del 98, del 14 y del 27. España recuperó cierta Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Estado Liberal en España” »

España en Crisis: Del Reinado de Alfonso XIII a la Caída de la Restauración (1902-1931)

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración: Los Partidos Dinásticos

El Sistema Político

La Regencia de María Cristina terminó en 1902, al ser proclamado rey su hijo Alfonso XIII. Se inicia así la segunda etapa de la Restauración, en la que se intentó modernizar el sistema político. Hasta el golpe militar de Primo de Rivera en 1923, se mantuvo el sistema canovista y el turno de partidos. Sin embargo, este sistema se deterioró y sufrió una profunda crisis política Seguir leyendo “España en Crisis: Del Reinado de Alfonso XIII a la Caída de la Restauración (1902-1931)” »