Archivo de la etiqueta: Crisis de 1898

La España de la Restauración: Desafíos Políticos y Sociales (1898-1923)

La crisis de 1898 favoreció la aparición de movimientos que criticaban la Restauración, su carácter oligárquico y las prácticas caciquiles. El Regeneracionismo, un movimiento ideológico que tuvo lugar en España a fines del siglo XIX y principios del XX como consecuencia de la pérdida de las colonias en 1898, y cuyo fin era la regeneración total del país mediante la reforma de las estructuras sociales, políticas y económicas, fue impulsado por figuras como Joaquín Costa. Su lema “despensa Seguir leyendo “La España de la Restauración: Desafíos Políticos y Sociales (1898-1923)” »

La Restauración Borbónica: Contexto Político y Crisis de 1898 en España

LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898.

1.- El restablecimiento de la monarquía.
La poca resistencia con que Pavía había acabado con la República evidencia la fragilidad del régimen, que no contaba con base real sobre la que sustentarse. El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos, tras liderar un pronunciamiento militar en Sagunto, proclamó rey a Alfonso XII, dando paso a un ministerio de Regencia presidido por Cánovas para aguardar la llegada del nuevo rey. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Contexto Político y Crisis de 1898 en España” »

La Guerra Colonial Española y la Crisis de 1898: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones

Guerra Colonial y la Crisis de 1898 en España

La Guerra de los Diez Años (1868 – 1878)

En 1868 se produjo una sublevación popular dirigida por Manuel de Céspedes al grito de «¡Cuba Libre!», llamada la Guerra de los Diez Años. En ella, los cubanos exigían la autonomía de la isla. Alfonso XII envió al general Martínez Campos, quien consiguió un acuerdo con los cubanos que se plasmó en la firma de la Paz de Zanjón. En esta se prometió la concesión de la autonomía, la abolición de Seguir leyendo “La Guerra Colonial Española y la Crisis de 1898: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones” »

España Finisecular: Crisis Colonial, Regeneracionismo y Contexto Internacional

Introducción: El Desastre del 98 y el Regeneracionismo

Uno de los hechos más desafortunados del período de la Restauración fue el desastre de 1898. Este provocó un estado de pesimismo colectivo, frente al que reaccionaron intelectuales y un sector de la clase política promoviendo el “regeneracionismo” de España, en un intento de superar los problemas que habían conducido a tal situación.

Contexto Internacional a Finales del Siglo XIX

A nivel mundial, las relaciones entre los países eran Seguir leyendo “España Finisecular: Crisis Colonial, Regeneracionismo y Contexto Internacional” »

Restauración Borbónica y Crisis del 98: Cánovas, Guerras de Cuba y Fin del Imperio

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Borbónica, que abarcó el reinado de Alfonso XII (1874-1885) y la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902), surgió tras el fracaso del Sexenio Democrático. La crisis política, las revueltas sociales y las guerras civiles facilitaron el regreso de la monarquía, apoyada por la burguesía conservadora y el Vaticano. El general Pavía disolvió las Cortes en 1874, dando paso a la dictadura de Serrano, y posteriormente, Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis del 98: Cánovas, Guerras de Cuba y Fin del Imperio” »

Crisis de la Restauración en España (1902-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Crisis de la Restauración (1902-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Reinado de Alfonso XIII y los Problemas del Sistema (1902-1917)

En 1902, Alfonso XIII fue proclamado rey de España, marcando el inicio de una etapa convulsa. El sistema político de la Restauración, basado en el turno pacífico entre liberales y conservadores, mostraba signos de agotamiento tras la crisis de 1898 y la pérdida de Cuba. España enfrentaba serias dificultades.

Las soluciones regeneracionistas buscaban:

  1. Reducir Seguir leyendo “Crisis de la Restauración en España (1902-1931): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Sistema Canovista, Nacionalismos Periféricos, Movimiento Obrero y Crisis de 1898 en España

El Sistema Político Canovista y la Restauración (1874-1931)

El sistema político canovista, desarrollado en España durante la Restauración (1874-1931), se instauró con la vuelta de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII. Antonio Cánovas del Castillo diseñó un modelo político para garantizar la estabilidad tras la inestabilidad del Sexenio Democrático (1868-1874). El objetivo era asegurar el control del poder por parte de las élites mediante una monarquía constitucional Seguir leyendo “Sistema Canovista, Nacionalismos Periféricos, Movimiento Obrero y Crisis de 1898 en España” »

Crisis de la Restauración Española (1893-1923) y Auge del Catalanismo

Crisis de la Restauración y Auge del Catalanismo (1893-1930)

La Crisis de la Restauración (1893-1923)

El periodo de la Restauración española experimentó una profunda crisis entre 1893 y 1923. Un hito crucial fue la derrota española en 1898 frente al ejército de los Estados Unidos.

En 1895, José Martí lideró una revuelta armada contra España, que culminó con la independencia de Cuba. En julio de 1898, el gobierno español se rindió y, poco después, se firmó el Tratado de París, reconociendo Seguir leyendo “Crisis de la Restauración Española (1893-1923) y Auge del Catalanismo” »

El Sistema de la Restauración y la Crisis Colonial de 1898 en España

El Sistema Político de la Restauración y sus Consecuencias

Dos partidos políticos se pusieron de acuerdo para que el sistema funcionase y se evitase la constante intervención del ejército en política mediante pronunciamientos. Estos partidos fueron conocidos como partidos dinásticos. Uno era el Partido Liberal-Conservador, que reunía a los moderados, y el otro el Liberal Fusionista o Liberal, formado por progresistas. El Partido Conservador estaba dirigido por el artífice del sistema, Cánovas Seguir leyendo “El Sistema de la Restauración y la Crisis Colonial de 1898 en España” »

Restauración, Nacionalismos, Crisis de Ultramar y Transformaciones Socioeconómicas en España (1876-1931)

La Restauración y el Sistema Político de Cánovas (1876-1923)

El sistema político de la Restauración, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentaba en los siguientes pilares: